Compañías de luz en España
En España existen multitud de comercializadoras de electricidad que facilitan a los usuarios distintas tarifas y precios de mercado con descuentos para que los clientes reciban las facturas a través de ellas.
Indice :
- ¿Qué es una comercializadora de luz?
- ¿Qué comercializadoras eléctricas hay en el mercado?
- Listado de las compañías eléctricas en España
- ¿Qué son las Comercializadoras de Referencia?
- ¿Qué requisitos deben cumplir las comercializadoras de referencia?
- ¿Qué compañía eléctrica elegir?
- ¿Cómo cambiar de comercializadora?

¿Qué es una comercializadora de luz?
Tras la liberalización del mercado eléctrico en 2009, el sistema energético de España se divide o queda compuesto por dos figuras empresariales muy distintas y que operan de manera independiente en todo el país.
- Empresas comercializadoras: son aquellas que realizan la facturación del servicio de energía a los usuarios, pactando con ellos el precio de la electricidad si esta opera en el mercado libre o aplicando el precio que fija el Gobierno en el caso de que sea una comercializadora de referencia.
- Empresas distribuidoras: son aquellas que se encargan de la instalación y mantenimiento de la infraestructura necesaria para hacer llegar el suministro energético a los usuarios.
¿Qué comercializadoras eléctricas hay en el mercado?
En el mercado de la electricidad operan 2 tipos de comercializadoras:
Comercializadoras de libre mercado: ofrecen diferentes precios, con descuentos y planes promocionales de modo que el usuario pueda elegir aquella oferta que más le convenga para ahorrar en la factura de la luz.
Comercializadoras de Referencia: son aquellas que están autorizadas por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a aplicar el precio regulado de la luz.
Listado de las compañías eléctricas en España
Actualmente, las compañías de luz del mercado libre son las que ofrecen las principales ofertas de luz que encontramos en el mercado de la electricidad:
Compañía eléctrica | Tarifa de electricidad | Precio kWh | Descuento de la oferta |
---|---|---|---|
A Tu Aire Luz | 0.1286 €/kWh | 5% de descuento en consumo de luz | |
Tarifa Online | 0.1290 €/kWh | Incluye Asistente Protección de Pagos un año | |
Plan Estable | 0.1147 €/kWh | 60€ en la primera factura contratando online | |
One Luz | 0.1199 €/kWh | No establece descuento | |
Easy Luz | 0.1060 €/kWh | 10% de descuento en consumo de luz |
Los precios se muestran con los descuentos aplicados.
Ademas, también existen otras compañías eléctricas disponibles en el Mercado Libre con tarifas adecuadas a diferentes perfiles de consumidor:
¿Qué son las Comercializadoras de Referencia?
Las comercializadoras de referencia son las compañías energéticas designadas por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para ofrecer las tarifas reguladas, denominada PVPC para la electricidad. Esta medida se impuso tras la última reforma eléctrica llevada a cabo el 1 de enero de 2014. Sin embargo, esta decisión había sido tomada previamente y se había elegido esa fecha para implantarla.
Para que una comercializadora pueda ser constituida como de referencia debe cumplir una serie de condiciones que veremos a continuación. Además, es conveniente tener claro la diferencia entre la figura de la empresa comercializadora y la compañía distribuidora.
¿Qué tarifas pueden ofrecer?
Las Comercializadoras de Referencia son las únicas empresas capacitadas para ofrecer todas las tarifas existentes en el mercado regulado y aplicar la facturación requerida en cada uno de los casos. Por esta razón, estas empresas pueden actualmente ofrecer el precio de luz por horas, el precio medio ponderado y la tarifa fija anual.
- ¿En qué casos se me aplica cada tarifa?
- El precio de luz por horas solo es para contadores digitales.
- El precio medio ponderado solo para contadores analógicos.
- La tarifa fija anual para cualquier tipo de contador y tiene que ser solicitada previamente por el consumidor.
Además de contar con las condiciones necesarias para ofrecer este tipo de tarifas, también son las únicas que pueden aplicar el Bono Social a los colectivos sociales más vulnerables y este tipo de tarificación no se puede solicitar a ninguna comercializadora de mercado libre.
Comercializadoras de Referencia en España
No todas las compañías del mercado eléctrico español cuentan con las capacidades e infraestructuras pertinentes para ser grupo Comercializador de Referencia. A continuación, se enumeran todas las empresas que están capacitadas para ofrecer el PVPC, según el Ministerio de Industria:
- Energía XXI Comercializadora de Referencia, S.L.U. (Endesa)
- Curenergia Comercializador de Último Recurso, S.A.U. (Iberdrola)
- Gas&Power Comercializadora Regulada, S.A. (Naturgy)
- Baser Comercializadora de Referencia, S.A. (EDP)
- Regsiti Comercializadora Regulada, S.L.U. (Repsol)
- CHC Comercializador de Referencia S.L.U.
- Teramelcor, S.L. (Melilla).
- Energía Ceuta XXI Comercializador de Referencia, S.A. (Antigua Empresa de Alumbrado Eléctrico de Ceuta)
¿Qué requisitos deben cumplir las comercializadoras de referencia?
No todas las comercializadoras del sistema eléctrico pueden pertenecer al mercado regulado, máxime cuando se tienen que cumplir una serie de requisitos y tienen que ser aprobados previamente por el órgano correspondiente. Los requerimientos especificados son los siguientes:
- Tener una larga trayectoria en el mercado eléctrico español.
- Disponer de un volumen de clientes considerable. La empresa comercializadora debe haber facturado a más de 50.000 clientes en el ejercicio anterior.
- El Ministerio de Industria fija un capital social mínimo como requisito indispensable.
- Abastecer como mínimo a un 10% de todos los suministros existentes en España.
¿Qué compañía eléctrica elegir?
A la hora de elegir la comercializadora eléctrica con la que suscribir el contrato de la luz deben conocerse todas las opciones que el mercado ofrece. El principal inconveniente es que el mercado de la luz ofrece una oferta inabarcable de tarifas y planes de precios que hacen el proceso de estudio muy confuso.
Para facilitar esta operación, el comparador de tarifas de luz ofrece una comparativa gratuita automatizada a través de Internet en base a los datos que los clientes ofrezcan.
¿Cómo cambiar de comercializadora?
El cambio de compañía de luz es un trámite sin coste para los usuarios siempre que éstos no tengan suscrito un contrato con permanencia. Para poder llevar a cabo el cambio de comercializador los clientes deben tener a mano una serie de datos que puede encontrar fácilmente en una factura de luz antigua:
- Nombre, apellidos y DNI del titular del suministro.
- Código Universal del Punto Suministro.
- Dirección del punto de suministro.
- Potencia eléctrica contratada.
- Cuenta bancaria donde domiciliar el pago de los recibos