Calculadora de potencia para saber qué potencia eléctrica contratar

actualizado a
min de lectura

Calculadora de potencia online

Contrata la potencia que necesitas, ni más, ni menos

 

Con nuestra calculadora de potencia gratuita, podrás averiguar cuántos kW necesita tu vivienda. Así, podrás contratar la potencia óptima para evitar que salten los plomos por falta de potencia y también para no pagar de más cada mes por contratar una potencia superior a la necesaria.

¿Cómo funciona nuestra calculadora de potencia eléctrica?

Si no sabes qué potencia contratar para tu hogar, ya sea porque has hecho un alta nueva de luz, o porque tienes que cambiar la potencia contratada y no sabes cuántos kW contratar, con nuestra calculadora gratuita podrás encontrar el ahorro necesario para tu hogar.

De esta manera, podrás conocer la potencia que mejor te viene basándonos en tu consumo y las características de tu casa con las principales compañías energéticas:

  • Endesa
  • Iberdrola
  • Naturgy
  • Repsol
  • TotalEnergies

Para calcular la potencia contratada de luz que necesitas, tendremos en cuenta tus hábitos de consumo y los electrodomésticos que usas. Así garantizamos que contrates una potencia 100% optimizada, evitando pagar de más o sufrir problemas con los plomos al tener varios aparatos conectados a la vez. Estas son las preguntas que te haremos.

  • Tipo de vivienda: No es igual vivir en una casa unifamiliar que en un piso. Además, cuanto más grande la vivienda, mayor será la potencia necesaria para calentar toda la casa, por ejemplo. Y es que conocer la ciudad donde vives es importante para saber si vives en una zona cálida, templada o fría, pues para calcular la potencia eléctrica será necesario conocer las temperaturas medias del año de tu lugar de residencia.
  • Tipo de energía utilizada para la calefacción: Si tu calefacción es eléctrica, necesitarás una potencia considerable, especialmente en invierno para alimentar radiadores, bombas de calor o sistemas de suelo radiante. En cambio, si utilizas gas natural, butano, propano u otras alternativas, no necesitarás contratar tanta potencia.
  • Número de electrodomésticos en casa: Cada electrodoméstico consume una cantidad específica de electricidad cuando está en uso, pues, cuantos más electrodomésticos haya y se utilicen simultáneamente, mayor será la potencia necesaria para evitar cortes de luz porque te saltan los plomos del cuadro eléctrico. Dispositivos como el microondas, la plancha o el horno tienen un consumo elevado, lo que incrementa la potencia requerida.

A continuación, te detallamos las potencias aproximadas para cada electrodoméstico de tu vivienda, aunque has de tener en cuenta que estas potencias son aproximadas, pues dependerá de la antigüedad del aparato y de la eficiencia energética del mismo:

  • Potencias nominales aproximadas de los principales electrodomésticos
  • Televisor: 200 W - 400 W (0,1 - 0,4 kW).
  • Aire acondicionado: 900 W - 2.000 W (0,9 - 2 kW).
  • Microondas: 900 W - 1.500 W (0,9 - 1,5 kW).
  • Frigorífico: 2000 W - 4000 W (2 kW- 4 kW).
  • Horno: 1.200 W - 3.000 W (1,2 - 3 kW).
  • Bombilla incandescente: 30 - 80 W (0,03 - 0,08 kW).
  • Bombilla LED: 3 W - 12 W (0,003 - 0,012 kW).
  • Lavavajillas 1.500 W - 2.500 W (1,5 kW - 2,5kW).
Tabla aproximada de potencias recomendadas según el equipamiento de la vivienda
Equipamiento / Tamaño de la viviendaHasta 65 m265-85 m285-140m2Más de 140m2
Electrodomésticos de uso habitual (básico)3 kW3,5 kW4,5 kW5,8 kW
+aire acondicionado, horno, secadora… (medio)3,5 kW4,5 kW5,8 kW6,9 kW
+calefacción eléctrica, piscina (alto)4,5 kW5,8 kW6,9 kW8 kW