Cambiar la potencia contratada, ya sea para aumentarla y evitar cortes de luz o para reducirla y ahorrar en la factura, es un trámite que tiene un coste en ambos casos y solo puede realizarse una vez al año. En este artículo te explicamos cuánto cuesta modificar la potencia y qué documentación necesitas para hacerlo.

¿Cuál es el precio por cambiar la potencia contratada?

El coste por modificar la potencia contratada dependerá de si se quiere subir o bajar la potencia eléctrica suscrita, ya que esto se debe a que en cada caso se pagan una serie de costes regulados a la distribuidora, llamados derechos.

¿Cuánto cuesta subir la potencia de la luz?

Si quieres aumentar la potencia contratada de tu hogar porque te saltan los plomos con frecuencia, deberás tener en cuenta el pago de estos derechos a tu distribuidora:

Precio a pagar por subir la potencia de la luz
Derechos a pagarImporte
Derechos de extensión17,37 €/kW aumentado
Derechos de acceso19,70 €/kW aumentado
Derechos de enganche9,04 € 

Precios sin IVA incluido.

¡No te olvides de esto!

En el caso de que la distribuidora necesite verificar la instalación eléctrica, se pueden llegar a pagar adicionalmente los derechos de verificación, con un precio de 8,011716 € + IVA.

 

Este concepto solo se paga si se solicita un aumento de potencia que supere la máxima admisible en el boletín eléctrico o si la instalación tiene más de 20 años. El pago de todos estos derechos se abona en la primera factura que se recibe con la nueva potencia contratada.

¿Cuál es el precio a pagar por bajar la potencia contratada?

Bajar la potencia eléctrica tiene un coste de 9,04 € más IVA en concepto de los derechos de enganche. Este importe se paga a la distribuidora (a través de la comercializadora) por realizar las gestiones técnicas necesarias para ajustar la potencia en tu contador, independientemente de la comercializadora con la que tengas el contrato.

Puedes comprobar en nuestra herramienta interactiva cuál será el coste aproximado de aumentar o disminuir la potencia, pero ten en cuenta la diferencia de precio es sin contar los impuestos, reflejando únicamente el ahorro/gasto en la parte de potencia, sin contar el resto de conceptos de la factura:

Diferencia de precio al cambiar de potencia

Elige la más cercana a tu potencia contratada

Elige la potencia más cercana a la que estás pensando contratar

Loading

¿Se puede subir la potencia de la luz sin presentar el Boletín Eléctrico?

Puedes aumentar la potencia eléctrica sin presentar el Boletín Eléctrico siempre que no superes la potencia máxima indicada en el documento actual y este tenga menos de 20 años. 

Si excedes dicha potencia o el boletín es anterior a 20 años, entonces sí será necesario presentarlo.

Documentación a presentar para modificar la potencia eléctrica

Los documentos para completar el trámite pueden variar de una comercializadora a otra, pero por normal general suelen solicitar lo siguiente:

  • Datos del titular del contrato (nombre, apellidos, DNI)
  • Datos bancarios del titular
  • Código CUPS del suministro eléctrico (lo podrás encontrar en tu factura)
  • Potencia actual y nueva potencia
  • Boletín Eléctrico, cuando sea necesario

¿Cómo sé si debo subir o bajar la potencia eléctrica de mi casa?

Para saber cuándo tenemos que cambiar la potencia eléctrica de nuestra vivienda, debemos plantearnos dos escenarios:

  1. Me saltan los plomos muy a menudo: En este caso, si te saltan los plomos de tu casa con frecuencia, la causa más probable es que tienes menos potencia contratada de la que realmente necesitas.

    opinion-experto

    Alejandro, tu asesor energético

    ¿Sabías qué?

    Según el Panel de Hogares de la CNMC, en 2024, el 65,6 % de los hogares tenía más potencia contratada de la necesaria en periodo punta, con un exceso medio de 1.35 kW.

    En periodo valle, el 67,9 % de los hogares también contrataba más potencia de la que usaba, con un exceso medio de 1.40 kW.

    Esto sucede cuando enciendes varios electrodomésticos a la vez y superas los kilovatios (kW) contratados. El ICP del cuadro eléctrico corta la luz para evitar sobrecargas, y si te ocurre a menudo, es una señal clara de que debes aumentar la potencia para poder usar todos tus aparatos sin que salten los plomos constantemente.

    ¿Necesitas ayuda para ajustar tu potencia?

    Llámanos y recibe asesoramiento gratuito.

    Asesor independiente

    ¿Necesitas ayuda para ajustar tu potencia?

    Déjanos tu contacto y te llamaremos gratis.

    Asesor independiente
  2. Pago demasiado en mi factura por una potencia que no llego a aprovechar del todo: En este escenario, tienes contratada más potencia de la que realmente te hace falta para que los electrodomésticos que utilizas normalmente funcionen con normalidad sin que te salten los plomos.

    Factura de luz de Repsol, 2025
    Potencia máxima demandada y potencia contratada de un cliente de Repsol, 2025


    Como vemos en esta factura de Repsol, el cliente tiene contratados 4.4 kW de potencia tanto en el periodo punta como en valle, pero durante el último año, ha demandado, como máximo, 3 kW.

    Esto es un claro síntoma de que hay más potencia eléctrica que la necesaria, por lo que todos los meses se está pagando por unos kW de potencia que no se llegan a utilizar. 

    Es como pagar todos los meses por un parking con 3 plazas cuando solo tienes un coche.

¿Merece la pena reducir la potencia eléctrica? Ejemplo de aplicación

Si te estás preguntando si merece la pena reducir los kilovatios de potencia contratada en el hogar, lo mejor será solventar esta cuestión viendo un caso real.

Factura de luz de Repsol, 2025
Importe a pagar por el término fijo de un cliente de Repsol, 2025

Siguiendo el ejemplo anterior de la factura de Repsol, vemos que el cliente tiene contratados 4.4 kW en punta y valle, pero sólo ha demandado una potencia máxima de 3 kW.

¿Cuánto sería el ahorro anualmente si bajo un 1 kW la potencia?

Aplicando el mismo precio de potencia que figura en la factura:

  • Periodo punta: 3.4 kW × 29 días × 0,072435312 €/kW día = 7,154 €

  • Periodo valle: 3.4 kW × 29 días × 0,067475989 €/kW día = 6,648 €

  • Importe total del término fijo por 3,4 kW de potencia contratada: 13,802 €

  • Reducir un 1 kW la potencia contratada supone un ahorro de 4,05 € al mes, lo que equivale a 48,60 € anuales

Proceso a seguir para cambiar la potencia de la luz

¿Necesitas ayuda para ajustar tu potencia?

Llámanos y recibe asesoramiento gratuito.

Asesor independiente

¿Necesitas ayuda para ajustar tu potencia?

Déjanos tu contacto y te llamaremos gratis.

Asesor independiente
 
  1. Calcula la potencia necesaria: Revisa cuántos electrodomésticos sueles conectar al mismo tiempo y calcula la potencia total que necesitan para funcionar sin que salten los plomos. Evita contratar más kW de los que realmente necesitas, así no pagarás de más por una potencia que no vas a utilizar.
  2. Solicita el cambio a tu comercializadora: En la mayoría de compañías podrás tramitarlo online, por teléfono o de forma presencial. También puedes hacerlo directamente con tu distribuidora, pero es más cómodo hacerlo a través de tu comercializadora, así ellos se encargarán de todo el proceso.

  3. Paga los costes regulados: Abona los derechos correspondientes.
  4. Espera la gestión técnica: El plazo para realizar esta gestión se sitúa entre 5 y 20 días hábiles, aunque dependerá de los tiempos de la distribuidora.

Preguntas frecuentes sobre cambiar la potencia contratada

¿Cuánto tiempo tarda en realizarse el cambio de potencia?

El plazo para cambiar la potencia contratada suele oscilar entre 5 y 20 días hábiles, pero puede variar según la comercializadora y la distribuidora eléctrica de tu zona. 

Aunque todas gestionan la solicitud de manera similar, es la distribuidora quien fija la fecha exacta para realizar el cambio.

¿Cuántas potencias eléctricas se pueden contratar en una vivienda?

Podrás contratar dos potencias eléctricas, una para el periodo punta (lunes a viernes de 08h a 00h), y otra diferente o igual para el periodo valle (lunes a viernes de 00h a 08h y fines de semana y festivos las 24 horas).

Desde 2018, con la eliminación de los tramos de potencia normalizada, se pueden contratar potencias con múltiplos de 0,1 (por ejemplo, puedes contratar 3.2, 3.3, 3.4 kW, en adelante).

¿Cuántas veces se puede modificar la potencia al año?

Por ley (Real Decreto 1164/2001, art. 5.4.3) solo se permite realizar un cambio voluntario de potencia cada 12 meses, aunque, en la práctica, algunas distribuidoras pueden autorizar un segundo ajuste en el mismo año.

¿Puedo cambiar la potencia si tengo la tarifa del mercado regulado (PVPC)?

Sí, puedes cambiar la potencia en cualquier tipo de tarifa, ya sea del mercado regulado (PVPC) o libre. El proceso y los costes son los mismos, pero deberás solicitarlo a través de tu Comercializadora de Referencia.

¿Cómo sé cuál es la potencia máxima admisible en mi vivienda?

La potencia máxima que puedes contratar viene especificada en el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE o Boletín Eléctrico). Si necesitas subir por encima de ese valor, tendrás que actualizar dicho certificado contactando con tu distribuidora.