Proceso para dar de alta el gas natural en una vivienda

Instala el gas natural con Nedgia y llévate 500€ de regalo
Promoción válida hasta el 31/03/2025

Instala el gas natural con Nedgia y llévate 150 € de regalo
Conectarte a la Instalación Receptora Común de tu edificio tiene premio
El proceso y la documentación de un alta de gas natural varía al tratarse de una vivienda nueva o una reactivación del suministro. Te mostramos qué tienes que hacer en cada caso.
¿En qué caso te encuentras?
No tengo instalación de gas hecha y quiero dar de alta el gas por primera vez
Ya tengo una instalación de gas hecha y solo quiero reactivarlo
¿Cómo dar de alta el gas por primera vez?
Se considera un alta de gas nueva o por primera vez a la gestión que se realiza en viviendas sin instalación de gas o sin suministro activo previamente.
Bien es cierto que las viviendas de obra nueva suelen ser entregadas con la instalación de gas ya hecha y con costes correspondientes abonados.
Si no es así y la vivienda no tiene instalación de gas, lo primero que se debe hacer es contactar con la distribuidora de gas de la zona para comprobar que la red llega al punto de suministro.
Una vez verificada la disponibilidad de acometida de gas (punto de conexión entre la red de gas y la vivienda), puede comenzar el proceso de alta de gas.
¿Cuánto cuesta activar el suministro de gas?
Te recomendamos que leas nuestro artículo específico sobre cuánto cuesta dar de alta el gas natural para ampliar toda la información y saber cuánto tendrás que pagar por este trámite.
La activación de un suministro de gas puede gestionarse indistintamente a través de una comercializadora o una distribuidora.
Si se decide optar por la primera, cabe recordar que sus funciones se limitan a intermediar entre el cliente y la distribuidora hasta llegado el momento de contratar una tarifa de gas.
¿Como hacer un alta de gas?
- Paso 1: solicitar un presupuesto a la distribuidora o a un instalador autorizado mediante el certificado RITE (Reglamento de Instalaciones Térmica de Edificios).
- Paso 2: aceptado el presupuesto, se lleva a cabo la instalación. Las viviendas unifamiliares se conectarán a la red de distribución gracias a la Instalación Receptora Individual (IRI). Por su parte, los edificios estarán conectados a la red de distribución a través de una Instalación Receptora Común (IRC) y, esta última, canalizará la energía a cada vivienda a través de las IRI.
- Paso 3: finalizadas las obras, se emite el Certificado de la Instalación de cada IRI y se otorga un CUPS de gas a la vivienda.
- Paso 4: facilitar los documentos requeridos por la distribuidora. Si todo está correcto, esta última comprobará que la instalación cumple con la normativa.
- Paso 5: abonar el coste de dar de alta el gas y contratar la tarifa de gas más barata posible con la compañía que se desee.
¿Cómo dar de alta el gas en una instalación ya hecha?
Gestión 100% gratuita
Por teléfono o por internet, ¿cómo quieres dar de alta tu suministro?
Gestión 100% gratuita
Por teléfono o por internet, ¿cómo quieres dar de alta tu suministro?
Volver a dar de alta el gas implica que el punto de suministro está dado de baja. La activación está condicionada al tiempo que lleve la vivienda sin suministro, pues en el momento que se desee activarlo su coste variará.
Los pasos para dar de alta el gas tras una baja son:
Contactar con la distribuidora o un instalador autorizado para verificar que la instalación se encuentra en perfecto estado.
Buscar y contratar la tarifa de gas que mejor se adapte a las necesidades y hábitos de consumo del hogar.
Si el suministro ha estado inactivo dos años o más, será necesario que se vuelva a emitir un nuevo Certificado de Instalación.
Este proceso será gratuito siempre que los derechos de alta, cuya vigencia es de 5 años, estén dentro del plazo legal. En caso contrario, la activación del suministro de gas deberá ir acompañado del pertinente pago de los derechos de alta.
Cuanto tardan en dar de alta el gas
El alta de gas natural suele hacerse efectivo en un plazo de entre 5 a 7 días hábiles, desde que la distribuidora acepta la solicitud de alta. Este plazo es igual para todos los clientes, independientemente de la comercializadora con la que lo haya contratado.
En dicho plazo, un técnico especializado de la distribuidora se pasará por el suministro para realizar el enganche en el contador, y así poder empezar a disfrutar del gas en la vivienda.
Este plazo podría verse alterado si durante el transcurso del proceso de alta surge algún contratiempo, como por ejemplo que la documentación que solicita la distribuidora no sea correcta y haya que repertir el proceso.
¿Qué se necesita para dar de alta el gas natural?
La documentación requerida para de alta el gas natural dependerá de si es una nueva instalación, o, si por el contrario, se trata únicamente de la reactivación del suministro de gas, aunque en ambos la documentación, habrá documentación común que presentar:
- Datos del titular del punto de suministro.
- Código CUPS de gas de la vivienda.
- Dirección del punto de suministro.
- Número de cuenta bancaria con IBAN.
- Certificado de Instalación de Gas (solo en altas nuevas o en reactivaciones de gas que hayan estado dadas de baja más de dos años, o cuando haya modificaciones importantes en la instalación de gas)
- Certificado de la Instalación Receptora Individual (IRI) (solo para altas nuevas).
- Certificado de Instalación Receptora Común, en comunidades de vecinos.
- En viviendas nuevas, la licencia de primera ocupación.
- Certificado de Instalación Térmica, si hay instalación de calefacción.
- Copia de escritura o contrato de alquiler.