¿Cómo calcular la potencia eléctrica de tu vivienda?

Contratar una potencia eléctrica ajustada a las necesidades del usuario permite ahorrar cada mes en la factura de luz sin sufrir cortes en el suministro. Indicamos qué es la potencia contratada, cómo calcularla y cuánto cuesta modificarla.
¿Qué es la potencia contratada?
La potencia contratada, también conocida como potencia eléctrica, determina el número de aparatos eléctricos que pueden utilizarse a la vez en un punto de suministro. Esta se mide en kilovatios (kW) y forma parte del término de potencia de las facturas de luz, también conocido como término fijo.
Cuantos más aparatos tengan que estar conectados simultáneamente, mayor potencia será necesaria. Por el contrario, si elegimos una potencia inferior a la precisa, se producirán cortes de luz cada vez que se supere la contratada. El Interruptor Controlador de Potencia (ICP) será el encargado de llevar a cabo estas interrupciones en el suministro.
La potencia contratada definirá el peaje de acceso asignado al punto de suministro. Se entiende como peaje de acceso el coste regulado que se aplica en las facturas para cubrir los costes generados por el sistema eléctrico.
¿Qué tramos de potencia eléctrica se pueden contratar?
Hasta octubre de 2018 solo era posible contratar potencias normalizadas, establecidas por el Gobierno. Actualmente, los usuarios también pueden cambiar la potencia contratada en múltiplos de 0.1 kW, siempre que no se superen los 15 kW.
Tramos de potencia normalizada de luz | ||
---|---|---|
Intensidad ICP (A) | Instalaciones monofásicas | Instalaciones trifásicas |
15 | 3.45 kW | 10.392 kW |
20 | 4.6 kW | 13.856 kW |
25 | 5.75 kW | 17.321 kW |
30 | 6.9 kW | 20.785 kW |
35 | 8.05 kW | 24.249 kW |
40 | 9.2 kW | 27.713 kW |
45 | 10.35 kW | 31.177 kW |
50 | 11.5 kW | 34.641 kW |
63 | 14.49 kW | 43.648 kW |
Un usuario que tenga contratada una potencia nominal de 3.45 kW y quiera aumentarla, no tiene la obligación de contratar la potencia nominal superior (4.6 kW). Esta persona podría subir la potencia tanto como lo desee en múltiplos de 0.1 kW, por ejemplo, a 3.65 kW.
La nueva tarifa de luz 2.0TD permite a los usuarios contratar hasta dos potencias distintas, una durante el periodo valle y otra durante el punta. De igual manera, los consumidores que lo deseen podrán mantener la misma potencia eléctrica todo el tiempo.
A la hora de contratar una potencia, los usuarios deberán tener en cuenta qué tipo de instalación eléctrica tienen:
- Monofásica: tienen un solo circuito al que se conectan todos los aparatos, por lo que el conjunto de los mismos copa los kW contratados. Esta es la más habitual en las viviendas españolas.
- Trifásica: 3 circuitos alimentan las diferentes partes de la casa. La potencia contratada se divide en 3 partes iguales, dependiendo de los aparatos que haya en cada circuito.
Te ayudamos a modificar tu potencia contratada
Te llamamos¿Cómo calcular la potencia de mi vivienda?
Para calcular la potencia de una vivienda, los usuarios deberán tener en cuenta los siguientes factores:
- Dimensiones del domicilio.
- Número de residentes y hábitos de consumo.
- Número de aparatos eléctricos.
Teniendo en cuenta estos elementos, la potencia a contratar se podrá calcular de las formas que se especifican a continuación.
Realizando un estudio de potencia:
Con esta opción, los usuarios podrán estimar la potencia necesaria en una vivienda según las necesidades del cliente y las condiciones del suministro. Con Selectra es posible realizar este análisis de forma gratuita, permitiendo al usuario ajustar la potencia sin pagar de más por contratar una superior a la necesaria, ni sufrir cortes de luz.

Calcula la potencia eléctrica óptima para tu vivienda
Estudio gratuitoContratando un electricista autorizado:
Un experto puede desplazarse a la residencia para conocer las características del punto de suministro y así calcular cuál es la potencia más adecuada. Es recomendable pedir diferentes presupuestos.
Calculadora de potencia
La calculadora de potencia es una herramienta online que te ayudará a saber, de forma estimada, la potencia que debe contratarse. Para ello, será necesario facilitar las características de la vivienda, electrodomésticos de la instalación y habitantes.
La potencia eléctrica solo puede modificarse una vez al año, por lo que será necesario estudiar detenidamente el cambio que deseamos realizar.
¿Cuánto voy a pagar por la potencia?
La potencia es un coste fijo que se paga en cada recibo, independientemente de si se ha realizado o no consumo en el suministro. Para calcularlo, se deberá tener en cuenta:
- La potencia contratada.
- El precio de la potencia, establecido por la compañía de luz.
- Los días que componen el periodo de facturación.
Fórmula del precio de potencia facturada kW contratados x Precio del término de potencia x Días facturados
¿Qué precio pagaré según los tramos de potencia contratada?
Es muy común confundir el coste de la potencia facturada (importe que conforma la parte fija del recibo) con el precio de dar de alta la luz según el tramo de potencia contratada.
A diferencia del precio de la potencia facturada, la cuantía a abonar según el tramo de potencia contratada está regulado por el Gobierno, por lo que es igual para todos los usuarios. A continuación, mostramos cuáles son los precios de esta gestión para los tramos de potencia más comunes:
Potencia Contratada | Sin IVA | Con IVA |
---|---|---|
3,45 kW | 136.93 € | 165.68 € |
4.6 kW | 179.56 € | 217.27 € |
5.75 kW | 222.19 € | 268.85 € |
6.9 kW | 264.82 € | 320.43 € |
8.05 kW | 307.45 € | 372.02 € |
9.2 kW | 350.08 € | 423.60 € |
Otros artículos sobre calcular potencia: