Tarifa PVPC: Qué es, precios y cómo contratarla
La tarifa PVPC es la opción regulada del mercado eléctrico en España, donde el precio de la luz cambia cada día y cada hora según la oferta y la demanda. En este artículo te explicamos cómo funciona, cómo se calcula su precio y si realmente te conviene frente a las ofertas del mercado libre.
¿Cuál es el precio de la tarifa PVPC del mercado regulado?
El coste por kilovatio-hora en la PVPC se determina dependiendo de la oferta y de la demanda que haya en el mercado eléctrico.
A dichos importe se le sumará los costes regulados, fijados por el Gobierno, y un pequeño margen de beneficio destinado a la comercializadora con la que se realice el contrato.
¿Cuál es el precio de la potencia de la tarifa regulada de luz?
El precio de la potencia de la tarifa PVPC se compone de los peajes de acceso (transporte y distribución), y los cargos del sistema eléctrico.
Estos importes son regulados por la CNMC y el Gobierno de manera trimestral, aprobados en la Circular 3/2020, y se pagan simplemente por tener acceso a la red, independientemente del consumo realizado.
Periodo | Peaje de transporte | Peaje de distribución | Cargos | Precio total |
---|---|---|---|---|
Punta (P1) | 0,0081 €/kW día | 0,0548 €/kW día | 0,0109 €/kW día | 0,0738 €/kW día |
Valle (P2) | 0,000008 €/kW día | 0,0012 €/kW día | 0,0007 €/kW día | 0,0019 €/kW día |
Tramos horarios para la potencia eléctrica
Periodo | Horas |
---|---|
Punta (P1) | Lunes a viernes de 08h a 00h |
Valle (P2) | Lunes a viernes de 00h a 08h y fines de semana y festivos nacionales 24 horas |
¿Cómo se fija el precio de la tarifa PVPC?
Como hemos comentado anteriormente, el precio de la tarifa regulada PVPC se forma a partir de la oferta y la demanda del mercado mayorista.
No obstante desde finales de 2022, la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) utiliza una nueva metodología establecida por el Real Decreto Ley 10/2022, de 13 de mayo, que introduce una mezcla de precios de mercado diario e intradiario y precios anticipados en los mercados futuros (plazos).
De esta manera se busca disminuir las fluctuaciones diarias del precio de la electricidad y reducir así la volatilidad en las facturas, reduciendo la dependencia del mercado diario y anticipando los costes a través del mercado de futuros.
Componentes del precio de la tarifa regulada de luz
Mercado diario e intradiario: representa aproximadamente el 45 % del precio final. Se basa en el precio marginal hora a hora del pool eléctrico.
El mercado diario e intradiario de la electricidad es el sistema donde, cada día, se fijan los precios de la luz para las 24 horas del día siguiente. Aquí, las empresas productoras ofrecen su energía indicando a qué precio están dispuestas a venderla, mientras que las comercializadoras indican cuánta energía necesitarán para satisfacer la demanda de sus clientes.
De esta manera, la electricidad se compra y vende por horas, y el precio final de cada hora lo marca la última central que se necesita activar para cubrir la demanda, normalmente las más caras (como las de gas).
Este sistema, llamado marginalista, provoca que aunque haya energía barata disponible (como renovables), el precio lo determine la fuente más cara que entra en funcionamiento, lo que genera mucha volatilidad en el precio de la luz.
Consulta cómo varía el precio de la electricidad
Mercado a plazos: se utiliza una cesta de productos que incluye futuros mensuales, trimestrales y anuales. Esta parte anticipa los costes y reduce la volatilidad, suponiendo alrededor del 55 % del precio final (antes solo representaba un 10–15 %).
Este mercado, también llamado mercado de futuros eléctricos, es donde las comercializadoras compran electricidad con antelación, asegurando un precio fijo para suministrar esa energía en el futuro, ya sea en el próximo mes, trimestre o incluso año.
¿Has revisado recientemente tu tarifa?
Comparamos tu tarifa con las opciones más atractivas del mercado. ¡Pide ya tu estudio de factura gratuito!
Asesor independiente¿Has revisado recientemente tu tarifa?
Comparamos tu tarifa con las opciones más atractivas del mercado. ¡Pide ya tu estudio de factura gratuito!
Asesor independienteA diferencia del mercado diario, donde el precio cambia cada hora según la oferta y la demanda, en los mercados a plazo se firman contratos con precios preacordados para evitar las subidas inesperadas de costes. De este modo, las comercializadoras se protegen frente a la volatilidad del mercado diario, logrando mayor estabilidad en los precios que trasladan a los consumidores.
De esta manera, en lugar de depender solo del precio del día, el mercado regulado usará estos mercados de futuros para anticipar el coste del kWh a corto y largo plazo, ayudando así a estabilizar el precio de la tarifa PVPC.
Mercado | 2023 | 2024 | 2025 |
---|---|---|---|
Diario | 75% | 60% | 45% |
A plazos | 25% | 40% | 55% |
Desde junio de 2025, la tarifa regulada de luz pasa de tener un precio cada hora a tener uno cada 15 minutos
Desde el 11 de junio de 2025, con la entrada en vigor del nuevo mercado cuarto horario de la luz, la tarifa PVPC pasará de tener 24 precios diarios (uno por hora) a 96 (uno cada 15 minutos).
No obstante, los contadores actuales no registran consumos cada 15 minutos, por lo que las comercializadoras estimarán el consumo de estos tramos tomando como referencia la hora anterior, la actual y la siguiente.
Con este cambio se busca reducir las desviaciones entre oferta y demanda en el mercado mayorista, estabilizando el precio de la electricidad sin afectar directamente a los consumidores del mercado regulado.
Alejandro, tu asesor energético A la hora de decidir entre PVPC o mercado libre, es importante valorar qué opción se adapta mejor a tu consumo.
¿Qué elegir, mercado libre o mercado regulado de luz?
El mercado libre ofrece tarifas de las compañías de luz más baratas con un solo precio las 24 horas y con discriminación horaria, sin necesidad de revisar a diario el precio de la luz, además de promociones y descuentos que el mercado regulado no puede ofrecer.
En cambio, con la tarifa PVPC es necesario vigilar el precio cada día y adaptar los hábitos de consumo a las horas más baratas.
Por ello, si buscas estabilidad y despreocuparte de a qué hora poner la lavadora, el mercado libre es la mejor opción.
¿Qué es la tarifa PVPC del mercado regulado y qué condiciones tiene?
La Tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), es la única tarifa de luz disponible para contratar en el mercado regulado de la electricidad en España. Se aplica desde el 1 de abril de 2014, sustituyendo a la antigua TUR (Tarifa de Último Recurso), que actualmente es la tarifa regulada de gas.
Características y condiciones de contratación de la tarifa PVPC
El precio de la luz cambia cada hora, cada día, según el mercado eléctrico mayorista.
Solo la pueden ofertar las Comercializadoras de Referencia autorizadas.
Está regulada y supervisada por el Gobierno.
No tiene permanencia.
Solo está disponible para personas físicas y microempresas*, conectadas en baja tensión con una potencia contratada de 10 kW o menos y con un contador inteligente.
Si tienes contratada la PVPC para tu vivienda habitual, podrás solicitar el bono social eléctrico y, si cumples los requisitos, obtendrás un importante descuento en tu factura de la luz. En ese caso, automáticamente también serás beneficiario del bono social térmico.
* Se considera microempresa toda empresa con menos de 10 trabajadores y cuyo volumen de negocios anual o balance general no supere los 2 millones de €.
Puntos fuertes y puntos débiles de la tarifa regulada de luz
Puntos fuertes
Puntos débiles
Documentación a presentar para contratar la tarifa PVPC
¿Seguro que no estás pagando de más?
Online o por teléfono, te ayudamos a conseguir el mejor precio.
¿Seguro que no estás pagando de más?
Online o por teléfono, te ayudamos a conseguir el mejor precio.
Para contratar la PVPC, simplemente habrá que contactar con la Comercializadora de Referencia que se desee y aportar la siguiente documentación:
- DNI y nombre completo del titular del contrato.
- Dirección exacta del punto de suministro.
- Número CUPS.
- Teléfono de contacto.
- Correo electrónico.
- Cuenta bancaria para domiciliar las facturas.
En caso de hacer uso del punto de suministro, pero no ser responsable del mismo, te recomendamos realizar un cambio de titular de luz.
¿Con qué compañías se puede contratar la tarifa Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC)?
Al contrario de lo que ocurre en el mercado libre, donde el usuario tiene un gran número de compañías entre las que elegir, en España solo existen 8 Comercializadoras de Referencia con las que se puede contratar la PVPC, siendo:
Comercializadora | Teléfono |
---|---|
800 760 333 | |
800 760 719 | |
900 100 502 | |
900 101 005 | |
900 902 947 | |
900 814 023 | |
800 007 943 | |
900 106 004 |
Preguntas frecuentes sobre la tarifa regulada de luz PVPC
¿Cuánto cuesta contratar la PVPC?
Contratar la tarifa PVPC no tiene coste. Sin embargo, si ya tienes luz en casa, solo tendrás que hacer un cambio de compañía, siempre que no tengas facturas pendientes ni permanencia en tu contrato actual.
Si no tienes suministro y necesitas dar de alta la luz, sí tendrás que pagar los derechos de extensión (17,37 €/kW + IVA), acceso (19,70 €/kW + IVA) y enganche (9,04 € + IVA), que son costes regulados y se pagan en la primera factura.
Estos importes no van a la comercializadora, sino a la distribuidora encargada de activar el suministro.
Si me cambio de una Comercializadora de Referencia a otra, ¿puedo perder el bono social?
Si tienes el bono social eléctrico activo y estás en el mercado regulado (PVPC), cambiar de comercializadora no te hace perder el bono siempre que el nuevo proveedor también sea una Comercializadora de Referencia autorizada que ofrezca la tarifa PVPC.
De lo contrario, si pasas al mercado libre, ahí si perderás automáticamente el bono social. Puedes utilizar nuestra calculadora de bono social para ver si eres apto para esta ayuda energética.
¿Cuánto tardan en poner la tarifa regulada de luz?
El plazo depende del tipo de gestión. Si es un cambio de compañía, el proceso tarda entre 1 y 20 días hábiles, sin cortar en ningún momento el suministro eléctrico.
Si necesitas dar de alta el suministro, el plazo será de 1 a 7 días hábiles desde que la distribuidora realiza el alta.
¿Puedo contratar un servicio de mantenimiento en el mercado regulado?
Sí, las comercializadoras del mercado regulado también ofrecen servicios de mantenimiento, aunque, si quieres, también puedes tenerlo contratado en una compañía del mercado libre.
Si tengo contratada la PVPC, ¿también tengo que contratar obligatoriamente la tarifa regulada de gas (TUR)?
No, en absoluto. Puedes tener contratado el suministro de electricidad en el mercado regulado y el suministro de gas en el mercado libre con alguna de las comercializadoras de gas más baratas.