¿Cómo va a evolucionar el precio de la luz durante 2025?

actualizado a
min de lectura

En España, el precio de la luz tiende a estabilizarse gracias, entre otros factores, a la implementación del nuevo sistema donde el precio cambia cada 15 minutos. Este cambio ayudará a reducir los desajustes entre la oferta y la demanda de electricidad, lo que permitirá abaratar el precio en el mercado mayorista y, en consecuencia, en las facturas de los hogares.

Revisar cuál es el precio de la luz se ha convertido en una práctica rutinaria de muchos españoles en los últimos tiempos. La escalada de conflictos internacionales y la excesiva demanda de gas natural han ocasionado que el mercado eléctrico haya fluctuado más de lo habitual, alcanzando máximos y mínimos históricos.

Una incertidumbre que obliga a los usuarios del mercado regulado, especialmente, a vigilar este índice cada día si no quieren tener un susto en las facturas.

Evolución del precio de la luz

La luz es un tipo de energía que históricamente ha mantenido su coste estable, sin embargo, los recientes acontecimientos en forma de pandemia, crisis económica y conflictos armados han ocasionado un importante desconcierto sobre cuál es la tarifa de luz más competitiva para afrontar tanto cambio en el mercado.

Fuente: OMIE.

Este gráfico muestra el precio de la tarifa regulada de luz o PVPC, de forma que los usuarios del mercado regulado son los más afectados, para bien y para mal, de los repentinos cambios del mercado. Por su parte, los clientes del mercado libre también han padecido cambios en sus facturas, pero siempre dentro de unos márgenes de estabilidad.

Como podemos ver, el coste de la electricidad en España ha seguido una evolución al alza en los últimos años, registrando máximos históricos en 2022, cuando el precio medio del MWh superó los 160 €/MWh, en gran medida por el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Aunque durante 2023 y 2024 los precios descendieron respecto al récord alcanzado en 2022, los datos más recientes indican que el MWh continúa situándose por encima de la media histórica, en torno a los 70 €/MWh.

 

Esto evidencia que, a pesar de las bajadas tras un pico, la tendencia a largo plazo se mantiene creciente.