¿Cómo y quién puede solicitar el Bono Social de Repsol 2023?
El Bono Social de Repsol lo concede Régsiti, pero se requiere cumplir con una serie de requisitos de vulnerabilidad económica para solicitarlo.
El Bono Social de Repsol es un descuento que ofrece el Gobierno para afrontar el pago de las facturas de luz. Para acceder a él, se deben cumplir una serie de requisitos que acrediten una vulneración económica.
La cuantía del descuento distingue a consumidores vulnerables (25% dto.) y consumidores vulnerables severos (40% dto.). También se define la figura del consumidor en riesgo de exclusión social, al que se le podría abonar la totalidad de la factura desde las instituciones públicas. Si bien, esto implica cumplir con unos determinados umbrales de renta.
Nuevas medidas del Gobierno Excepcionalmente, los consumidores vulnerables disfrutarán de un descuento del 60% y los consumidores vulnerables severos del 70% hasta el 31 de diciembre de 2023.
¿Cómo se solicita el Bono Social de Repsol? Documentación
La ayuda gubernamental del Bono Social solo pueden concederla una comercializadora regulada. En el caso de Repsol, Régsiti será la empresa encargada.
Si se cumplen con las condiciones para acceder a este subsidio, hay que presentar un solicitud formal a través de cualquiera de los medios que indicamos a continuación:
Canal | Contacto |
---|---|
Atención al cliente y contratación | 900 101 005 |
Correo electrónico | [email protected] |
Fax | 910 916 362 |
Correo postal | Calle Isabel Torres nº19, 39011, Santander |
Puntos comerciales | Oficinas de Régsiti* |
*Régsiti tiene oficinas en Cantabria, Asturias y Galicia.
Formulario de solicitud Bono Social Repsol
RellenarLa solicitud del Bono Social de luz de Repsol se cumplimenta con la entrega de un amplio listado de documentos:
- Formulario de solicitud correctamente completado.
- Documento de identidad del titular del suministro y de cada uno de los miembros de la unidad familiar que convivan, siendo obligatorio para los mayores de 14 años y los menores de esta edad que dispongan de él.
- Libro de familia, certificicado de nacimiento o certificado de matrimonio expedido por el Registro Civil pra acreditar la filiación de las personas convivientes.
- Para parejas de hecho, se precisa del documento que acredite la constitución de esa unión.
- Certificado de empadronamiento del titular y de todos los miembros de la unidad familiar.
- En el caso de una familia numerosa, hay que aportar una fotocopia del titular de familia numerosa.
- Ingreso mínimo vital: entregar el documento donde quede registrado el miembro que es beneficiario.
En caso de presentar circunstancias especiales como una discapacidad igual o superior al 33%, víctima de violencia de género o terrorismo, familias monoparentales, o dependencia reconocida de grado II o III, se requiere del documento acreditativo de los servicios sociales del órgano regulador correspondiente.
Requisitos para solicitar el Bono Social de Repsol
Para disponer del Bono Social de Repsol se debe pertenecer al mercado regulado a través de la comercializadora regulada Régsiti, del Grupo Repsol. Esto implica, a su vez, tener contratada la tarifa PVPC y una potencia contratada no superior a 10 kW. Es importante destacar que la vivienda a la que se le aplique este subsidio no puede ser una segunda residencia.
La concesión de esta ayuda también está condicionada a aspectos como la renta, el número de miembros del hogar, la energía consumida, y al tipo de consumidor y sus circunstacias.
Límites de consumo
El descuento del Bono Social de Repsol se aplica sobre la totalidad de la factura de luz, sin embargo hay unos límites legales que interfieren en esta aplicación. Cada modalidad de unidad familiar tiene unos límites de consumo establecidos distintos y el coste de los kWh extra consumidos se aplicará conforme al precio de la tarifa PVPC.
Categoría | Límite consumo anual |
---|---|
Personas o parejas sin hijos | 1.380 kWh |
Familias con un menor en casa | 1.932 kWh |
Familias con dos menores | 2.346 kWh |
Familias numerosas | 4.140 kWh |
Pensionistas con prestaciones mínimas | 1.932 kWh |
Límites de renta para obtener el Bono Social de Repsol
Los umbrales de renta para acceder al Bono Social de Repsol son definidos por el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), que marca el límite entre la concesión o no de este descuento. El IPREM de 2022, de 14 pagas anuales, está fijado en una renta mínima de 8.106,28 €.
A los consumidores con una discapacidad igual o superior al 33%, víctima de violencia de género o terrorismo, familias monoparentales, o dependencia reconocida de grado II o III se le ponderará un 0,5 más en su IPREM.
¿Quién tiene acceso al Bono Social de Régsiti?
Según el Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre, el bono social distingue hasta cinco posibles destinatarios del descuento en las facturas de luz:
Consumidores vulnerables
Situación Familiar | Umbrales de renta anuales | |
---|---|---|
Situación general | Situación especial | |
Personas o parejas sin hijos | 12.159,42 €/año | 16.212,56 €/año |
Familias con un menor en casa | 16.212,56 €/año | 20.265,70 €/año |
Familias con dos menores en casa | 20.265,70 €/año | 24.318,84 €/año |
Familias numerosas | Sin renta mínima | Sin renta mínima |
Pensionistas con prestaciones mínimas | Sin renta mínima | Sin renta mínima |
Los consumidores que sean beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital podrán optar al Bono Social de Repsol. Son subsidios coexistentes y perfectamente compatibles.
Consumidores vulnerables severos
Situación Familiar | Umbrales de renta anuales | |
---|---|---|
Situación general | Situación especial | |
Personas o parejas sin hijos | 6.079,71 €/año | 8.106,28 €/año |
Familias con un menor en casa | 8.106,28 €/año | 9.885,75 €/año |
Familias con dos menores en casa | 9.885,75 €/año | 10.132,85 €/año |
Familias numerosas | 16.212,56 €/año | 16.212,56 €/año |
Pensionistas con prestaciones mínimas | 8.106,28 €/año | 8.106,28 €/año |
Consumidores en riesgo de exclusión social
La consideración de consumidor en riesgo de exclusión social se obtiene a partir de cumplir los requisitos del consumidor vulnerable severo y, además, ser atendido por los servicios sociales de comunidad autónoma que financien al menos el 50% del importe de la factura.
Si los servicios sociales de una Administración Pública (local o autonómica) abonan una parte de los recibos de luz, los usuarios en riesgos de exclusión social no tendrán que hacer frente al pago, pues el importe restante lo asume el Estado.
Familias numerosas
Las familias numerosas, aquellas formadas por uno o dos adolescentes y tres o más hijos, optarán al Bono Social de Repsol siempre que no superen los 4.140 kWh al año y, en el caso de ser consumidores vulnerables severos, no dispongan de una renta anual superior a 16.212,56 €.
Pensionistas
Los pensionistas por jubilación o incapacidad permanente podrán recibir el Bono Social de Repsol si perciben la renta mñinima de cada tipo de pensión y no ingresan otras ayudas superiores a 500 €. Además, por supuesto, de no superar el límite de consumo de 1.932 kWh al año.
¿Cuándo y cómo se renueva el Bono Social de Repsol?
Los consumidores acogidos al Bono Social de Repsol podrán renovarlo cada dos años, siempre que sigan cumpliendo con los requisitos que dan derecho a la obtención de este subsidio. En tal caso, la renovación será automática.
La renovación de esta ayuda debe llevarse a cabo con una antelación de 15 días mínimo antes de la fecha de vencimiento. Para evitar cualquier tipo de error en dicha fecha, Régsiti debe comunicar en la última factura emitida el día exacto en que se va a proceder con la renovación.
Aunque se pase la fecha de renovación, los consumidores vulnerables podrán volver a tramitar una nueva solicitud del Bono Social de Repsol. Las familias numerosas son la únicas exentas de renovar este subsidio mientras esté vigente el correspondiente título.
¿Cómo se solicita la renovación del bono social con Repsol?
El proceso de solicitud de renovación es exactamente el mismo que el de una solicitud nueva: notificar a Régsiti la necesidad de acceder al bono social a través de los canales habilitados y rellenar el formulario de solicitud.
La renovación del Bono Social de Repsol es completamente gratuita.
La solicitud del Bono Social de Repsol puede cancelarse en caso de que la situación del consumidor mejore y pierda esa condición. Si no se cumplen los requisitos, el beneficiario de esta ayuda está obligado a notificárselo a Régsiti en un palzo máximo de un mes.
En caso de seguir beneficiándose del bono social sin cumplir con los requisitos estipulados por ley, el consumidor se enfrentará a duras sanciones económicas:
- Refacturación de todos los recibos al precio de la PVPC y sin descuentos.
- 10% de recargo en cada factura por incumplimiento de contrato.
Preguntas frecuentes del Bono Social de Repsol
¿Se puede acceder el Bono Social térmico con Repsol?
El acceso al Bono Social de luz de Repsol concede directamente la ayuda del Bono Social térmico. Este subsidio asociado al suministro de gas consiste en pago único anual. La cuantía de esta ayuda dependerá del grado de vulnerabilidad del beneficiario y de la zona climática en la que se localice el punto de suministro.
¿El Bono Social de Repsol protege en caso de impago?
Sí, ya sea retrasando el plazo de activación de los procesos de corte de suministro de 2 a 4 meses o impidiendo el corte de suministro a aquellos declarados consumidores esenciales: hospitales, servicios funerarios, centros penitenciarios, suministros que preserven un equipo médico u hogares con consumidores en riesgo de exclusión social.
¿Pueden cortar la luz teniendo el Bono Social de Régsiti?
El Gobierno amplia el plazo para el corte de suministro eléctrico por impago hasta un máximo de 10 meses frente a los 4 actuales. Eso sí, después de 4 meses, si la orden de corte continúa, en los 6 próximo meses la comercializadora y la distribuidora podrán reducir la potencia del hogar a 3,5 kW. Una vez la deduda se salde, se volverá la potencia contratada.