¿Cuánto consume un aire acondicionado en kWh y euros?

actualizado a
min de lectura

Para saber cuánto gasta nuestro aire acondicionado deberemos tener en cuenta una serie de factores como el precio del kWh, la ubicación geográfica y orientación de la vivienda, el nivel de aislamiento y el tamaño de la estancia a climatizar.

Probablemente te hayas preguntado alguna vez cuáles son los electrodomésticos que consumen menos energía, y, lo cierto es que, dependiendo del modelo de aire acondicionado, el uso que se haga del mismo, la tarifa de luz contratada y otros factores como el aislamiento térmico de la vivienda, el consumo del aire acondicionado variará y, por tanto, también el consumo mensual de luz de la vivienda.

¿Cuánto consume al mes un aire acondicionado en kWh?

Para calcular el consumo mensual de un aire acondicionado en kWh, tendrás que multiplicar la potencia del equipo por el número de horas que lo usas al día y por los días de uso en el mes. 

¿Sabías qué?

La potencia térmica es la cantidad de calor o frío que puede generar el aire acondicionado, expresada en kW o BTU/h. 

 

Por otro lado, la potencia eléctrica de entrada es la energía que necesita el aparato para funcionar, indicada en vatios (W) en su ficha técnica. Además, un aire acondicionado suele consumir 500 W cuando funciona al mínimo y unos 1.500 W cuando funciona al máximo.

En nuestro caso, vamos a tomar los siguientes datos para realizar el cálculo:

  • Potencia máxima del aire acondicionado: 2.500 watios = 2,5 kW
  • Potencia del modo ECO: 1.000 watios = 1 kW
  • Tiempo de uso: 8 horas al día 

 El consumo al mes en kWh será de: 2,5 kW x 8 horas/día x 30 días = 600 kWh al mes.

Ten en cuenta que las facturas de luz suelen expresar el consumo en kWh, por lo que, para obtener la cifra adecuada, tendrás que dividir la potencia eléctrica entre 1.000. Por tanto, el consumo del aire acondicionado durante 1h suele oscilar entre 0,5 kWh y 1,5 kWh.

¿Cuánto consume el aire acondicionado en euros?

Ahora que ya sabes cómo calcular cuánto gasta el aire acondicionado en términos de energía, puedes calcular fácilmente cuánto supone dicho consumo en tu factura de la luz.

Para saber cuánto gasta un aire acondicionado en euros, solo tienes que multiplicar el consumo mensual del aparato (600 kWh) por el precio del kWh. En nuestro caso, tomaremos como referencia un precio de 0,1189 €/kWh:

De esta forma, un aire acondicionado en euros gastará al mes: 600 kWh x 0,1189 €/kWh = 71,34 € al mes.

¿Cuánto gasta un aire acondicionado por hora en euros?

Si tomamos como referencia, de nuevo, un aire acondicionado de 2,5 kW a máxima potencia, gastará, para un precio del kWh orientativo de 0,1189 €/kWh: 2,5 kW x 0,1189 €/kWh = 0,29725 €/hora.

 

En modo ECO, con un consumo aproximado de 1 kW, el cálculo sería: 1kW x 0,1189 €/kWh = 0,1189 €/hora

Consumo del aire acondicionado según sus frigorías

Una frigoría (fg) es la unidad que mide la capacidad de enfriamiento de un aire acondicionado: indica cuántas calorías es capaz de extraer en una hora. Cuantas más frigorías tenga un aparato, mayor será su capacidad para enfriar una estancia, pero también consumirá más electricidad.

Informes semanales, consejos de ahorro y las mejores tarifas de luz

logo-selectra

Para que no vuelvas a preocuparte por tus facturas :)

Regístrate gratis en MySelectra

Y es que, aunque muchas personas buscan la potencia en frigorías, en las fichas técnicas de los aparatos de aire acondicionado es más común encontrar la potencia en kilovatios (kW). 

Para convertir frigorías a kW, recuerda que 1 frigoría/hora equivale a 0,001163 kW. O, dicho de otra manera, 1 kW (o 1.000 W) es aproximadamente igual a 860 frigorías/hora.

Sigue esta regla

Para saber cuántas frigorías necesitas en tu casa, puedes aplicar una regla sencilla: calcula 100 frigorías por cada metro cuadrado. Por ejemplo, para enfriar una habitación de 30 m², te hará falta un aire acondicionado de 3.000 frigorías, que son unos 4,89 kW de potencia.

¿Cuánto consume un aire acondicionado de 3.000 frigorías?

Como hemos explicado antes, un aire acondicionado de 3.000 frigorías equivale a unos 4,89 kW de potencia (3.000 x 0,001163). 

Siguiendo el cálculo realizado en primer apartado del artículo, un aire acondicionado de 3.000 frigorías consumirá unos 1.173 kWh al mes (4,89 kW x 8 horas/día x 30 días).

Para saber cuántos euros son, multiplica esos 1.173 por el precio del kWh que pagas en tu factura de la luz. Con el precio que hemos tomado como referencia, el coste en euros sería el siguiente: 1.173 kWh x 0,1189 €/kWh = 139,47€ al mes

¿Qué factores influyen en el consumo del aire acondicionado?

  1. Zona climática de la vivienda
    Las condiciones climáticas de la región influyen directamente en la necesidad y frecuencia de uso del aire acondicionado. En áreas con temperaturas más altas, el sistema debe trabajar más intensamente para mantener el confort térmico.
  2. Orientación del inmueble
    Las viviendas orientadas al sur reciben mayor radiación solar, lo que incrementa la temperatura interior y, por ende, la demanda de refrigeración.
  3. Calidad del aislamiento térmico
    Un buen aislamiento en paredes, techos y ventanas reduce las pérdidas de frío, permitiendo que el aire acondicionado funcione de manera más eficiente.
  4. Dimensiones del espacio a climatizar
    La superficie y volumen de la estancia determinan la capacidad necesaria del equipo. Espacios más grandes requieren sistemas más potentes, lo que puede aumentar el consumo energético.
  5. Uso y configuración del equipo
    Ajustar el termostato a temperaturas moderadas, como 24-26 ºC, y utilizar funciones como el modo ECO o temporizadores, contribuye a un uso más eficiente del aire acondicionado.
  6. Tarifa eléctrica contratada
    El coste de funcionamiento del aire acondicionado depende del precio del kilovatio hora (kWh) establecido en el contrato de luz. Por esta razón es importante comparar entre las compañías de luz más rentables.
  7. Mantenimiento del sistema
    Realizar revisiones periódicas y limpiezas de filtros y conductos garantiza un rendimiento óptimo del equipo y previene incrementos innecesarios en el consumo energético.
  8. Clasificación de eficiencia energética
    Los equipos con etiquetas de eficiencia energética más altas (como la A) consumen menos electricidad para ofrecer el mismo nivel de refrigeración, lo que se traduce en ahorro económico y menor impacto ambiental.
  9. Tecnología del equipo
    Los sistemas con tecnología inverter ajustan su velocidad de funcionamiento según la demanda, evitando picos de consumo y mejorando la eficiencia energética.
  10. Ubicación de la unidad exterior
    Instalar la unidad exterior en zonas sombreadas y bien ventiladas mejora su rendimiento y reduce el esfuerzo necesario para disipar el calor.

¿Qué es la etiqueta de eficiencia energética de los sistemas de climatización y en qué afecta?

La etiqueta energética es un sistema de clasificación estandarizado por la Unión Europea que permite evaluar la eficiencia energética de un producto. Desde marzo de 2021, la escala utiliza letras de la A a la G, donde la A indica la mayor eficiencia y la G la menor, eliminando las antiguas categorías A+ y superiores. 

¿Seguro de no estar pagando de más?

Indica tus datos de consumo y descubre si estás pagando más de lo que deberías con la calculadora online gratuita de Selectra.

Asesor independiente

¿Seguro de no estar pagando de más?

Indica tus datos de consumo y descubre si estás pagando más de lo que deberías con la calculadora online gratuita de Selectra.

Asesor independiente

Esta etiqueta también emplea un código de colores, que va del verde (máxima eficiencia) al rojo (mínima eficiencia), facilitando al usuario la comparación entre diferentes aparatos.

etiqueta eficiencia energetica antigua y nueva
Antigua etiqueta de eficiencia energética (izquierda), y la nueva (derecha)

Y es que la etiqueta energética no es solo un trámite obligatorio, sino también una herramienta práctica para comparar diferentes modelos. Además, si quieres saber cuánto gasta una lavadora en euros, esta información te ayudará a estimar el ahorro real a lo largo del tiempo.

Si el aire acondicionado se va a usar también como calefacción, es clave tener en cuenta su rendimiento en modo calor, especialmente en zonas con inviernos fríos, y si se va a colocar en dormitorios o salones, el nivel de ruido que emite el equipo será otro factor importante a tener en cuenta.

¡Ten en cuenta esto!

Los aires acondicionados con etiqueta A+++ (equivalente a las actuales clases A o B) destacan por su máxima eficiencia energética. 

 

Gracias a ello, pueden consumir hasta un 60% menos energía que los modelos menos eficientes, permitiendo no solo ahorrar de forma considerable en la factura eléctrica, sino que también reducen las emisiones de CO₂, contribuyendo así a un hogar más sostenible.

Elementos de la etiqueta energética en equipos de climatización

  • Nombre del fabricante y modelo: Indica de forma precisa el producto al que pertenece la etiqueta.
  • Clasificación energética: Representada por una letra (A-G) y un color, permite conocer de un vistazo el nivel de eficiencia general del equipo.
  • SEER (Ratio Estacional de Eficiencia Energética): Valor que muestra la eficiencia del aire acondicionado en modo refrigeración durante un año completo de uso.
  • SCOP (Coeficiente Estacional de Rendimiento): Refleja el rendimiento del equipo en modo calefacción a lo largo del año, teniendo en cuenta diferentes temperaturas.
  • Potencia frigorífica/calorífica: Capacidad del aire acondicionado para enfriar o calentar, expresada en kilovatios (kW).
  • Consumo energético anual: Estimación del gasto de energía en kWh al año, que permite calcular el coste anual aproximado.
  • Nivel sonoro: Muestra el nivel de ruido, en decibelios (dB), tanto de la unidad interior como de la exterior.
  • Mapa climático: Indica el rendimiento del equipo en función de si la zona es fría, templada o cálida, ayudando a elegir el modelo más adecuado.
  • Código QR: Permite escanear y consultar más detalles del producto en la base de datos EPREL de la Unión Europea.

¿Qué gasta más, el aire acondicionado o un ventilador?

En términos de consumo energético, el aire acondicionado gasta más que un ventilador. Mientras que un aire acondicionado típico consume entre 800 y 2.000 vatios por hora (dependiendo de su potencia y eficiencia), un ventilador gasta mucho menos: suele estar entre 30 y 120 vatios por hora, según su tamaño y velocidad.

Sin embargo, es importante matizar que un ventilador no reduce la temperatura real de la estancia, sino que genera una sensación de frescor al mover el aire. Por eso, en zonas con temperaturas muy altas, un ventilador puede no ser suficiente para mantener el confort.

A continuación te dejamos una tabla comparativa con datos de consumo y gasto estimado por hora para que puedas comparar mejor las diferencias entre ambos:

Consumo estimado de aire acondicionado y ventilador
AparatoConsumo por hora (vatios)Gasto por hora (€)*Capacidad de refrigeración
Aire acondicionado (máxima potencia)1.500 - 2.500 W0,20 - 0,30 €Reduce la temperatura ambiente
Aire acondicionado (modo ECO)800 - 1.200 W0,09 - 0,14 €Reduce la temperatura ambiente
Ventilador de mesa30 - 60 W0,004 - 0,007 €Solo genera sensación de frescor
Ventilador de pedestal60 - 120 W0,007 - 0,014 €Solo genera sensación de frescor
Ventilador de techo30 - 80 W0,004 - 0,009 €Distribuye el aire en toda la estancia

Cálculos orientativos con un precio medio del kWh de 0,1189 €.

Consejos para reducir el consumo del aire acondicionado en verano

Ahora que ya sabes cuánto gasta un aire acondicionado en verano y cuál es el consumo de este tipo de aparatos, vamos a resumir algunos consejos y buenas prácticas en el uso de este electrodoméstico para evitar que el precio de tus facturas de luz se disparen durante el verano.

  • Coloca el aire acondicionado en un lugar adecuado de la estancia: evita colocar el aparato frente a puertas y ventanas y asegúrate de que la circulación del aire en el interior de la estancia es adecuada para que la temperatura se regule por todos lados.
  • Ajusta la temperatura. Lo ideal es que la temperatura en el interior de la estancia esté alrededor de 8 ºC por encima o por debajo de la temperatura exterior.
  • Asegúrate de que el aparato está en perfectas condiciones y los filtros se mantienen limpios. Para ello, puedes contratar algún servicio de mantenimiento como Servielectric de Naturgy o los servicios de mantenimiento de Endesa.
  • Comprueba el aislamiento térmico del inmueble para evitar que el aire acondicionado trabaje en exceso.
  • En caso de que tu equipo cuente con esta opción, utiliza el modo eco.
  • Aprovecha que las noches y madrugadas son más frescas y evita tener encendido el equipo durante esas horas.
  • Los días en los que se prevean temperaturas muy altas, enciende el aire acondicionado temprano para evitar que el inmueble alcance temperaturas demasiado elevadas que exijan un mayor trabajo al aparato para reducirlas.

Preguntas frecuentes sobre el gasto del aire acondicionado

¿Qué se considera un aire acondicionado de bajo consumo?

Se considera un aire acondicionado de bajo consumo a aquellos que tenga etiqueta A+++. Por lo general, el SEER de este tipo de aires acondicionados es, como mínimo, de 8,5, por lo que generan 8,5 kW de energía térmica por cada kW de energía eléctrica utilizada.

¿El aire por conductos gasta mucho?

El aire acondicionado por conductos es un tipo de instalación más propensa a pérdidas, ya que el aire debe recorrer distancias más largas hasta llegar a su destino. Por tanto, el consumo y gasto energético que realice este sistema va a depender, en gran medida, de los materiales empleados para los conductos, la distancia a recorrer por el aire a través de los mismos, así como la eficiencia del propio equipo.

Como punto a favor de este tipo de instalaciones, cabe destacar que el aire acondicionado por conductos tiene más potencia que los de tipo split.

¿Por qué salta la luz cada vez que enciendo el aire acondicionado?

Si cada vez que enciendes el aire acondicionado “saltan los plomos” de tu casa, es probable que tengas contratada una potencia inferior a la necesaria. Por tanto, te recomendamos subir la potencia contratada de luz de tu vivienda para no sufrir imprevistos cuando quieras usar varios aparatos eléctricos al mismo tiempo.

¿En qué modo consume menos el aire acondicionado?

El aire acondicionado consume menos en modo ECO o modo ahorro de energía. Este modo ajusta automáticamente la potencia del compresor para mantener la temperatura deseada, pero sin forzar el funcionamiento al máximo.

  • Por ejemplo, en modo normal o máxima potencia, un equipo puede consumir entre 2,5 kW y 3,5 kW.
  • En cambio, en modo ECO, el consumo baja a alrededor de 1 kW o incluso menos, dependiendo del modelo.

Además, también puedes ahorrar energía con otras configuraciones:

  • Modo noche o "sleep": ajusta la temperatura de forma gradual mientras duermes para evitar excesos de frío y reducir el consumo.
  • Programadores y temporizadores: permiten apagar el aire acondicionado automáticamente cuando no se necesita.

¿Cuánto gasta un aire acondicionado toda la noche?

Consumo de un aire acondicionado durante toda la noche (8 horas)
Modo de usoCálculo del consumoConsumo en kWhGasto estimado por noche (€)
A máxima potencia (3,5 kW)3,5 kW x 8 h = 28 kWh28 kWh28 kWh x 0,1189 €/kWh = 3,33 €
Modo ECO (1 kW)1 kW x 8 h = 8 kWh8 kWh8 kWh x 0,1189 €/kWh = 0,95 €
Promedio estimado (1,5 - 2,5 kW)1,5 kW x 8 h = 12 kWh
2,5 kW x 8 h = 20 kWh
12 - 20 kWh12 kWh x 0,1189 €/kWh = 1,43 €
20 kWh x 0,1189 €/kWh = 2,38 €

Cálculos realizados con un precio medio del kWh de 0,1189 €