Tarifa TUR de gas 2025: precios y condiciones de contratación

actualizado a
min de lectura

La Tarifa de Último Recurso (TUR) es la única tarifa de gas disponible en el mercado regulado y solo puede ser ofrecida por las Comercializadoras de Referencia. A continuación, te explicamos en qué consiste, cuáles son sus precios, si te interesa más que una tarifa del mercado libre, qué requisitos debes cumplir para contratarla y con qué compañías puedes hacerlo.

¿Qué es la Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas?

La Tarifa de Último Recurso (TUR) es la única opción disponible para contratar en el mercado regulado de gas, cuyo precio es definido y supervisado por el Gobierno cada tres meses. Esta tarifa solo pueden ofrecerla las denominadas Comercializadoras de Referencia, que son las compañías de luz y gas que operan en el mercado regulado.

El precio de la tarifa regulada de gas se calcula a partir del coste del gas en el mercado mayorista MIBGAS, tomando como referencia la media de las operaciones diarias y de fin de semana que se negocian para el consumo en España. 

¿Has revisado recientemente tu tarifa?

Comparamos tu tarifa con las opciones más atractivas del mercado. ¡Pide ya tu estudio de factura gratuito!

Asesor independiente

¿Has revisado recientemente tu tarifa?

Comparamos tu tarifa con las opciones más atractivas del mercado. ¡Pide ya tu estudio de factura gratuito!

Asesor independiente

A este valor se le añaden los peajes de acceso a las redes, los cánones, los impuestos y un pequeño margen regulado para las Comercializadoras de Referencia. Finalmente, el Gobierno publica el precio oficial de la TUR en el BOE y lo actualiza cada tres meses (enero, abril, julio y octubre).

Y es que, a diferencia de las tarifas de gas del mercado libre, la TUR tiene unas características específicas:

  1. El precio es fijado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, revisándose cada tres meses (enero, abril, julio y octubre).
  2. No tiene ningún compromiso de permanencia, por lo que puedes cambiarte cuando quieras sin penalizaciones.
  3. Está limitada al consumo doméstico para los peajes de acceso de gas RL.1, RL.2 y RL.3.
  4. No admite descuentos ni promociones.

¿Sabías qué?

El plan regulado de gas es el equivalente, también en el mercado regulado, a la tarifa PVPC de luz. Comparten el proceso de contratación y la condición de no fijar un mismo precio al año, pero su funcionamiento y definición son distintos.

 

De hecho, antes la tarifa regulada de electricidad también se llamaba TUR, pero en 2014 pasó a denominarse PVPC tras la reforma del sistema eléctrico.

Precio de la TUR 1 en 2025

Como hemos comentado, la tarifa regulada de gas puede contratarse en los peajes de acceso domésticos RL.1, RL.2 y RL.3. 

En este apartado nos centramos en la TUR 1, que corresponde al peaje de acceso RL.1, destinado a consumos anuales de gas inferiores a 5.000 kWh.

Tarifa de Último Recurso (TUR)
ESTIMACIÓN MENSUAL
12,88 €
AL MES
TÉRMINO VARIABLE: 0,0450 €/kWh
TÉRMINO FIJO: 3,93 €/mes
Ver más Ver más Ver menos

Cálculos realizados en base a un consumo de tipo RL.1 con 200 kWh de consumo mensual. Impuestos no incluidos.

IVA del gas

Tras la reducción del IVA del gas al 5% en 2023 y 10% en 2024, actualmente es el 21%.

Precio de la TUR 2 en 2025

Para el peaje de acceso RL.2 (consumos anuales de gas entre 5.001 y 15.000 kWh), estos son los precios para la TUR 2, llamada así por el peaje de acceso:

Tarifa de Último Recurso (TUR)
ESTIMACIÓN MENSUAL
37,57 €
AL MES
TÉRMINO VARIABLE: 0,0493 €/kWh
TÉRMINO FIJO: 8,11 €/mes
Ver más Ver más Ver menos

Cálculos realizados en base a un consumo de tipo RL.2 con 600 kWh de consumo mensual. Impuestos no incluidos.

¿Por qué los precios son diferentes según el peaje de acceso RL.1 o RL.2?

En general, el término fijo de la RL.1 es más bajo, porque se trata de consumos pequeños y el coste por tener el servicio disponible es menor. 

Por su parte, la RL.2, pensada para consumos mayores, tiene un término fijo más alto, pero compensa con un precio por kWh consumido más ajustado, haciendo que el coste total se adapte mejor al consumo del hogar.

¿Es mejor contratar el gas en el mercado regulado con la TUR o con una tarifa del mercado libre?

Antes de decidirte si contratar la tarifa regulada de gas, lo mejor es que veas las diferencias entre el mercado regulado de gas y el mercado libre, tanto en precio como en condiciones de contratación. 

Además, ya tenemos un artículo específico para el mercado regulado de la luz, donde analizamos si es mejor la tarifa regulada de luz o el mercado libre en el caso de que también estés dudando de en qué mercado contratar el suministro de electricidad.

¿Puedo tener la luz en el mercado libre y el gas en el regulado?

Es posible tener contratado el gas en el mercado regulado y el suministro de luz en el mercado libre y viceversa. 

Además, los consumidores de ambos mercados podrán disponer de la ayuda del bono social térmico para facilitar el pago de las facturas.

A continuación te detallamos las principales diferencias entre el mercado regulado de gas y el mercado libre:

Comparativa entre el mercado regulado de gas (TUR) y el mercado libre
Mercado regulado de gas (Tarifa de Último Recurso)Mercado libre de gas
Precio no pactado, lo fija el GobiernoPrecio pactado de antemano con la compañía
El precio cambia 4 veces al añoSe mantiene 12 meses
Sin permanenciaHabitualmente sin permanencia
No admite descuentos ni promocionesPuede tener promociones temporales

Tanto las Comercializadoras de Referencia del mercado regulado como las compañías del mercado libre ofrecen servicios de mantenimiento de luz y gas.

 

También es necesario, por ende, comparar la tarifa regulada de gas con las tarifas de gas más baratas dentro de mercado libre:

TUR vs Tarifas de Gas del Mercado Libre
Compañía Oferta RL1 RL2
Tarifa Tarifa de Último Recurso (TUR) de Comercializadoras de Referencia TUR Tarifa de Último Recurso (TUR) Término fijo: 3,93 €/mes
Término variable: 0,045 €/kWh
Estimación mensual:12,94 €/mes
Término fijo: 8,11 €/mes
Término variable: 0,049 €/kWh
Estimación mensual:37,68 €/mes
Tarifa Tarifa Por Uso Gas de Naturgy Tarifa Por Uso Gas Término fijo: 4,61 €/mes
Término variable: 0,081 €/kWh
Estimación mensual:20,77 €/mes
Término fijo: 6,95 €/mes
Término variable: 0,080 €/kWh
Estimación mensual:54,83 €/mes
Tarifa Tarifa A Tu Aire Gas de TotalEnergies Tarifa A Tu Aire Gas Término fijo: 6,00 €/mes
Término variable: 0,074 €/kWh
Estimación mensual:20,80 €/mes
Término fijo: 9,35 €/mes
Término variable: 0,073 €/kWh
Estimación mensual:53,14 €/mes
Tarifa Tarifa One Gas de Endesa Tarifa One Gas Término fijo: 6,83 €/mes
Término variable: 0,064 €/kWh
Estimación mensual:19,58 €/mes
Término fijo: 13,60 €/mes
Término variable: 0,061 €/kWh
Estimación mensual:50,18 €/mes
Tarifa Fija de Gas de Podo Fija de Gas Término fijo: 10,00 €/mes
Término variable: 0,059 €/kWh
Estimación mensual:21,80 €/mes
Término fijo: 19,00 €/mes
Término variable: 0,059 €/kWh
Estimación mensual:54,40 €/mes
Tarifa Tarifa Gas y Más de Repsol Tarifa Gas y Más Término fijo: 6,90 €/mes
Término variable: 0,080 €/kWh
Estimación mensual:22,88 €/mes
Término fijo: 11,90 €/mes
Término variable: 0,080 €/kWh
Estimación mensual:59,84 €/mes

Cálculos realizados con 4 kW de potencia y 270 kWh de consumo mensual. Impuestos no incluidos.

Por otro lado, una vía para tener lo mejor de ambos mercados es optar por las tarifas de gas indexadas. Estas ofertas se caracterizan por ofrecer el precio del gas a coste de mercado, añadiéndole una cuota mensual y cargos propios del suministro de gas:

Gas a precio de coste
PRECIO DE CONSUMO
Precio de mercado
CUOTA: 4.90 €/mes (RL.1), 6.90 €/mes (RL.2) y 8.90 €/mes (RL.3)
RL1: 2,23 €/mes
RL2: 5,81 €/mes
Ver más Ver más Ver menos

Precios sin impuestos

Tarifa Tendencia Gas
PRECIO DE CONSUMO
Precio de mercado
CUOTA: 3,50 €/mes
RL1: 2,23 €/mes
RL2: 5,81 €/mes
Ver más Ver más Ver menos

Precios sin impuestos

Precio de mercado
PRECIO DE CONSUMO
Precio de mercado.
CUOTA: Consultar condiciones
RL1: 8,00 €/mes
RL2: 17,00 €/mes
Ver más Ver más Ver menos

Precios sin impuestos

¿Quién puede contratar la tarifa regulada de gas?

Todos aquellos consumidores cuyo consumo anual sea inferior o igual a 50.000 kWh podrán contratar la tarifa de gas del mercado regulado. 

En este sentido, los consumidores que superen ese umbral deberán obligatoriamente contratar una tarifa de gas de una comercializadora de mercado libre.

Acceso a la TUR 4

Se permite la contratación de la TUR 4 para todos aquellos suministros superiores a 50.000 kWh/año, especialmente las comunidades de vecinos.

¿Con qué compañías puedo contratar la TUR y qué documentación he de aportar?

¿Has revisado recientemente tu tarifa?

Comparamos tu tarifa con las opciones más atractivas del mercado. ¡Pide ya tu estudio de factura gratuito!

Asesor independiente

¿Has revisado recientemente tu tarifa?

Comparamos tu tarifa con las opciones más atractivas del mercado. ¡Pide ya tu estudio de factura gratuito!

Asesor independiente

En España, la Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas solo puede contratarse a través de las Comercializadoras de Referencia o también llamadas Comercializadoras de Último Recurso.

Para contratarla, deberás presentar a la Comercializadora de Referencia que elijas la siguiente documentación:

  • Datos del titular del contrato: nombre, DNI, teléfono y correo electrónico.
  • Dirección del punto de suministro.
  • Código CUPS del gas.
  • Número de cuenta bancaria.

¿Existe una TUR específica para comunidades de vecinos?

Desde el 30 de junio de 2024, las comunidades de propietarios pueden contratar la tarifa de gas natural regulada TUR 4 (llamada así por el peaje de acceso RL.4), siempre y cuando tengan un consumo anual superior a 50.000 kWh.

Esta medida, inicialmente establecida en el Real Decreto-ley 18/2022, fue prorrogada y consolidada en el Real Decreto-ley 4/2024, publicado el 26 de junio de 2024. 

Actualmente, en 2025, las comunidades de vecinos siguen pudiendo contratar la TUR 4, destinada a proteger a los hogares y fomentar un consumo eficiente de gas natural, especialmente para aquellos edificios con calefacción central o consumos elevados, siempre y cuando no tengan deudas con la actual comercializadora.

¿Has revisado recientemente tu tarifa?

Comparamos tu tarifa con las opciones más atractivas del mercado. ¡Pide ya tu estudio de factura gratuito!

Asesor independiente

¿Has revisado recientemente tu tarifa?

Comparamos tu tarifa con las opciones más atractivas del mercado. ¡Pide ya tu estudio de factura gratuito!

Asesor independiente
  • Documentación necesaria para contratar la TUR 4 en comunidades de vecinos
  • Declaración responsable: Firmada por el presidente de la comunidad o un representante autorizado, certificando el cumplimiento de los requisitos para acceder a la tarifa TUR 4.
  • Certificado de instalación de contadores individuales o repartidores de costes: Emitido por una empresa instaladora habilitada, conforme al Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE). Acredita que las viviendas disponen de contadores individuales de calefacción o repartidores de costes, o justifica la imposibilidad técnica de su instalación.
  • Informe de inspección de eficiencia energética: Realizado por un servicio autorizado por la comunidad autónoma correspondiente, con resultado favorable.
  • Acuerdo de la junta de propietarios: En caso de que sea necesario instalar contadores individuales o repartidores de costes, debe presentarse el acta de la junta donde se aprobó dicha instalación.
  • Certificado de titularidad del edificio: En el caso de viviendas de titularidad pública, patronatos o entidades sin ánimo de lucro, se debe presentar un documento que acredite la propiedad del edificio.

La contratación de la TUR 4 solo se puede hacer a través de una comercializadora regulada. Si la comunidad se encuentra en el mercado libre, el cambio se realizará a través de una estimación o medición de consumo según el consumo anual, lo que a su vez afectará al plazo máximo del cambio

¿Cuál es el precio de la TUR 4?

El precio de la tarifa TUR 4 para comunidades de propietarios se calcula mediante una fórmula que combina dos componentes:

  • Término fijo: Este cargo mensual no varía según el consumo y cubre los costes fijos asociados al suministro.
  • Término variable: Este componente se calcula en función del consumo de gas de los últimos 5 años y se desglosa en dos tramos:

    Consumo dentro del promedio histórico: Para el consumo que no supera el promedio histórico de los últimos 5 años de la comunidad, se aplica un precio estándar.

    Consumo superior al promedio histórico: Para el consumo que excede el promedio histórico, se aplica un precio más elevado, con un recargo del 25% sobre el precio estándar.

Preguntas frecuentes sobre la Tarifa de Último Recurso

¿Cuándo se revisa la TUR de gas?

La tarifa regulada de gas se revisa cada tres meses, ofreciendo un precio cada mes de enero, abril, julio y octubre. La revisión es responsabilidad del Gobierno y el precio resultante debe asumirlo cada comercializadora regulada por igual.

¿Cómo saber si tengo la TUR de gas?

La forma más rápida de saber la tarifa de gas contratada es acudiendo a las facturas o al área de clientes e identificar el nombre de la compañía.

Si ves que en tu factura aparece el nombre de una de las Comercializadoras de Referencia anteriormente mencionadas, estás en el mercado regulado del gas.