Nuevo mercado cuarto horario de la luz 2025: ¿en qué te afecta?

actualizado a
min de lectura

Actualmente, el precio de la luz en el mercado regulado (tarifa PVPC), cambia cada hora pero a partir del 11 de junio de 2025, dicho precio cambiará cada 15 minutos. Los consumidores del mercado regulado y del mercado libre no verán cambios, ya que se les facturará con un promedio de los cuatro precios por hora, debido a que los contadores aún no registran consumos cada 15 minutos.

¿En qué consiste el cambio al mercado cuarto horario de la electricidad?

A partir de 2025, el precio de la luz en el mercado regulado en España dejará de actualizarse cada hora y empezará a cambiar cada 15 minutos. 

Este cambio, conocido como mercado cuartohorario (ISP15), tiene como objetivo hacer que la electricidad sea más barata para los consumidores y que se reduzcan las desviaciones de oferta y demanda en el mercado mayorista de la electricidad. 

Sin embargo, también supone un reto técnico importante, ya que obliga a las distribuidoras eléctricas a modificar sus sistemas de medición. Y es que la razón de este cambio viene porque la Unión Europea, a través de su Reglamento UE 2017/2195, decidió que el mercado eléctrico sea más preciso y pase de ajustar los precios cada hora a hacerlo cada 15 minutos. 

Esto significa que las compañías de electricidad tienen que avisar con más detalle cuánta energía van a producir o consumir en cada cuarto de hora. Si luego consumen o generan más o menos de lo que dijeron, se les penaliza y se les cobra o paga en función de lo que realmente hayan usado.

Por otro lado, también se permitirá negociar los precios en esos periodos de 15 minutos. Para que esto funcione, el Operador del Mercado Diario e Intradiario de la electricidad en España, (OMIE), tendrá que cambiar el sistema para que ya no se subasten precios por horas, sino por cuartos de hora, y además coordinarse con otros países vecinos como Portugal, Francia y Marruecos.

¿Cuándo se aplica este cambio?

El nuevo sistema, que comenzó con la Resolución del 3 de octubre de 2024 de la CNMC, se implementará en dos fases:

  1. 1ª fase: 18 de marzo de 2025: Se usará el nuevo sistema en el mercado intradiario continuo (donde se compran y venden ajustes de energía en tiempo real).
  2. 2ª fase: 11 de junio de 2025: Se aplicará en el mercado diario (pool), donde las compañías compran la electricidad del día siguiente.

¿Has revisado recientemente tu tarifa?

Comparamos tu tarifa con las opciones más atractivas del mercado. ¡Pide ya tu estudio de factura gratuito!

Asesor independiente

¿Has revisado recientemente tu tarifa?

Comparamos tu tarifa con las opciones más atractivas del mercado. ¡Pide ya tu estudio de factura gratuito!

Asesor independiente

¿En qué me afecta a mi esta medida como consumidor?

A aquellos consumidores que tengan contratada la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), no verán cambios significativos en su factura de la luz, pues la comercializadora les facturará utilizando una media de los cuatro precios en cada hora.

¿Y a los usuarios del mercado libre?

Por otro lado, los usuarios que tengan contratada una tarifa del mercado libre, independientemente de tener una tarifa con un solo precio las 24 horas del día, o una tarifa con discriminación horaria, seguirán teniendo un precio del kWh cerrado durante 12 meses, por lo que tampoco tendrán que preocuparse de nada.

¿Qué pasa con los contadores actuales de luz?

El problema de esta medida es que la mayoría de los contadores de luz digitales de los hogares y algunas pequeñas empresas no están preparados para registrar el consumo cada 15 minutos, sino que solo miden el gasto por horas.

Por este motivo, cambiar todos esos contadores sería carísimo, y al final, ese gasto lo pagarían los consumidores a través del alquiler de los equipos.

Por ende, para evitarlo, Red Eléctrica Española, (el operador del sistema eléctrico en España y el responsable del transporte de alta tensión), ha decidido aplicar un truco matemático: calcular los datos cuartohorarios a partir de los datos horarios usando un método de interpolación. 

Básicamente estimarán cuánta electricidad se ha usado en cada cuarto de hora basándose en el consumo de la hora anterior, la actual y la siguiente.

¿Cómo impacta este nuevo sistema a las comercializadoras y distribuidoras?

Aunque los contadores de la mayoría de los hogares no midan el consumo exacto cada 15 minutos, las compañías eléctricas sí tendrán que comprar energía en intervalos de 15 minutos. 

Esto significa que, a nivel mayorista, la electricidad se gestionará en estos periodos más cortos, aunque los consumidores domésticos sigan viendo su consumo reflejado en horas completas.

Aunque las comercializadoras compren energía cada 15 minutos, las distribuidoras enviarán a Red Eléctrica Española y a las comercializadoras los datos cuartohorarios, a pesar de que los contadores solo midan por horas.