Potencias normalizadas en 2025: tramos de potencia de luz

actualizado a
min de lectura

Hasta 2018, la potencia eléctrica solo se podía contratar en tramos fijos, conocidos como tramos de potencias normalizadas. Esto obligaba a muchos hogares a pagar de más por una potencia que no necesitaban. Desde entonces, la normativa permite contratar en múltiplos de 0,1 kW, lo que facilita ajustar la potencia a lo que realmente se usa y ahorrar en la factura de la luz.

¿Necesitas ayuda para ajustar tu potencia?

Llámanos y recibe asesoramiento gratuito.

Asesor independiente

¿Necesitas ayuda para ajustar tu potencia?

Déjanos tu contacto y te llamaremos gratis.

Asesor independiente

¿Qué es la potencia normalizada?

La potencia normalizada es la forma de acuñar, desde 2006, a la cantidad máxima de energía que se debe contratar para poder abastecer al equipamiento eléctrico de un hogar de manera simultánea.

Sin embargo, la contratación de este tipo de potencias está en desuso, pues, desde 2018, con el Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, en su Artículo 16; este sistema para contratar la potencia eléctrica dejó de ser obligatorio.

Desde entonces, todas las compañías eléctricas permiten que sus clientes contraten la potencia que quieran en múltiplos de 0,1 kW; de manera que se puede contratar 3,4 kW; 3,5 kW, en adelante.

¿Cuáles son las ventajas de que desaparecieran los tramos de potencias normalizadas?

Antes de 2018, si una vivienda quería aumentar la potencia contratada de 3.45 kW a 4 kW no era posible, ya que el siguiente tramo disponible era de 4.6 kW.  Esto obligaba a contratar más potencia de la necesaria, lo que no solo implicaba un gasto mensual innecesario, sino también una factura menos ajustada a las necesidades reales del hogar.

Por ejemplo, si un hogar necesitaba como máximo 4 kW de potencia al año, pero tenía contratados 4,6 kW, cada mes estaría pagando por esos 0,6 kW extra que en realidad no utilizaba. 

El problema es que no podía bajarla, porque el siguiente tramo disponible era de 3,45 kW, y eso implicaría un riesgo: con menos potencia, los plomos podrían saltar al encender varios electrodomésticos a la vez al no cubrirse la demanda energética real del hogar.

¿Cuál eran los tramos de las antiguas potencias eléctricas normalizadas?

Los tramos de potencia eléctrica quedaron regulados en la Resolución del 8 de septiembre de 2006 (BOE-A-2006-16908), estableciendo dos tipos de instalación según el tipo de corriente y la potencia máxima:

  • Por un lado, las instalaciones monofásicas son las más comunes en viviendas y pequeños negocios, y funcionan con una sola fase. Permiten contratar hasta 13,86 kW si la tensión es de 220 V, o hasta 14,49 kW si es de 230 V.
  • Por otro lado, las instalaciones trifásicas se utilizan cuando la demanda energética es mayor. Funcionan con tres fases de corriente alterna y se recomiendan a partir de consumos de 15 kW o más, típicos en entornos industriales o comerciales de gran tamaño.
Tabla de potencias normalizadas antiguas en función de la instalación eléctrica
Instalación Monofásica (230 voltios)Instalación Trifásica (400 voltios)Intensidad (amperios)
1.15 kW3.464 kW1,5
2.3 kW6.928 kW3
3.45 kW10.392 kW3,5
4.6 kW13.856 kW5
5.75 kW17.321 kW7,5
6.9 kW20.785 kW10
8.05 kW24.249 kW15
9.2 kW27.713 kW20
10.35 kW31.177 kW25
11.5 kW34.641 kW30
14.49 kW43.648 kW60

Principales potencias normalizadas

Las potencias normalizadas que eran más populares en los hogares españoles eran de 3.45 kW, 4.6 kW, 5.75 kW y 6.9 kW.

¿Hay viviendas en España que aún tengan potencias normalizadas?

En algunas viviendas, especialmente las casas antiguas o aquellas con talleres o maquinaria industrial, es posible que aún tengan potencias contratadas según el sistema antiguo de potencias normalizadas. 

Esto ocurre porque necesitan una potencia eléctrica superior a 15 kW, que a menudo requiere una instalación trifásica para soportar el alto consumo de energía. 

¿Necesitas ayuda para ajustar tu potencia?

Llámanos y recibe asesoramiento gratuito.

Asesor independiente

¿Necesitas ayuda para ajustar tu potencia?

Déjanos tu contacto y te llamaremos gratis.

Asesor independiente

Y es que las instalaciones trifásicas permiten distribuir mejor la electricidad en casos de mayor demanda, pero hoy en día son poco comunes en hogares estándar, ya que la mayoría funcionan con sistemas monofásicos.

¿Se puede contratar en 2025 una potencia normalizada?

Actualmente en España, como hemos explicado al inicio del artículo, puedes contratar la potencia eléctrica que quieras siempre en múltiplos de 0,1 en 0,1. 

Por ejemplo, podrías contratar actualmente 4,6 o 6,9 kW, que son potencias normalizadas anteriores, pero no podrás contratar 5,75 kW; o contratas 5,7 kW o contratas 5,8 kW.

No obstante, es posible que si tu vivienda es antigua, todavía tengas una potencia normalizada anterior, como 3,45 kW. En este caso, puedes decidir si quedarte con esa, o pasarte al actual sistema con 3,4 o 3,5 kW, para lo cual tendrás que efectuar un cambio de potencia eléctrica.

Preguntas frecuentes sobre las potencias normalizadas

¿Cuánto tiempo se tarda en cambiar una potencia normalizada?

El plazo que manejan las compañías para hacer efectivo un cambio de tramo de potencia es de 15 a 20 días hábiles.

La solicitud se hace a la comercializadora, pero es la distribuidora quien debe autorizar el cambio en base a la cantidad de kilovatios permitidos por el Boletín Eléctrico..

Si tengo un tramo de potencia normalizado, ¿cuándo puedo cambiarlo si fuese necesario?

La modificación de la potencia se puede hacer solo una vez al año, lo que requiere hacer un buen cálculo de la potencia óptima antes de contratar una nueva.

¿Qué potencias se pueden contratar de luz en la actualidad?

La que quieras, siempre y cuando sea en múltiplos de 0,1 kW en 0,1 kW. Por ejemplo, podrás contratar 4,7 kW, pero no 4,75 kW.