Qué hacer y a quién llamar ante un corte de luz en casa

actualizado a
min de lectura

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos

Te ayudamos gratis por teléfono.

Asesor independiente

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos

Te ayudamos gratis por teléfono.

Asesor independiente

Si has sufrido un corte de luz, puede deberse a varios factores: desde una avería en tu instalación hasta un impago de facturas o un corte programado por la compañía eléctrica. Para salir de dudas y recuperar la normalidad, te explicamos qué tienes que hacer en cada caso.

Me han cortado la luz por acumular impago de facturas

Cortes de luz por impago

El corte de luz se debe a una avería en la instalación o red

Cortes de luz por avería

La distribuidora ha programado un corte del suministro

Cortes programados

Corte de luz por impago

El corte de luz por impago de facturas es una de las causas más comunes de interrupción del suministro. Si te han cortado la luz hoy y no puedes pagar, lo primero que necesitas saber es que este tipo de corte no se hace sin previo aviso (así lo establece la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico).

Procedimiento antes de cortar la luz por impago

  • Plazo de pago: la compañía deja un plazo de 20 días, desde su emisión, para pagar las facturas.
  • Primer aviso: si no se realiza el pago de la factura, se envía un primer aviso, y se facilita un nuevo plazo para pagar.
  • Segundo aviso: la empresa envía un nuevo aviso exigiendo el pago, y puede llegar por burofax o carta certificada. Si esta segunda notificación no obtiene una respuesta satisfactoria, la comercializadora envía un listado con los puntos de suministro afectados, junto con la fecha a partir de la que se podría cortar la luz.
  • Corte el suministro: la comercializadora solicita a la distribuidora el corte de luz, lo que puede suceder pasados dos meses de impago.

¿Cuánto tardan en cortarme la luz por impago?

Cuando tienes una factura pendiente de pago, el corte de luz no es inmediato. El proceso incluye varios avisos y suele durar alrededor de dos meses desde que se emite la primera factura impagada. En total, el tiempo estimado para que te corten la luz por impago es de unos 60 días desde el primer impago.

¿Cómo volver a tener luz tras un corte por impago?

Si me han cortado la luz hoy por impago, la prioridad es contactar de inmediato con la comercializadora para regularizar tu situación. Llama, accede a su área de clientes o usa el correo de atención.

La comercializadora te exigirá que abones los recibos impagados lo antes posible, ya que una vez que hagas el pago de las facturas pendientes (la mayoría de las comercializadoras permiten hacer el pago de las facturas de la luz directamente por teléfono o en su área privada de clientes a través de la tarjeta bancaria.), la compañía tiene un plazo máximo de 24 horas para restablecer el servicio.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos

Te ayudamos gratis por teléfono.

Asesor independiente

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos

Te ayudamos gratis por teléfono.

Asesor independiente

¿Tengo que pagar por volver a tener luz tras impagos de facturas?

Si te cortan la luz por no pagar, tendrás que asumir el coste de la reconexión, que suele estar en torno a los 20 € (el doble de lo que cuestan los derechos de enganche, que son 9,04 € sin IVA).

Ahora bien, esto solo es posible si no han pasado más de dos meses desde el último aviso de pago. Si se supera ese plazo, el suministro se da de baja por completo y tendrías que tramitar un nuevo alta de luz, con todos los costes que eso implica.

Cortes de luz por avería

Las averías en las instalaciones eléctricas pueden generar un corte de luz y son situaciones imprevistas que pueden ocurrir en un único punto de suministro (de una vivienda, oficina o de una comunidad de vecinos). También puede darse directamente en la red de distribución (lo que afectará a más de una vivienda).

¿Qué hacer si un corte de luz por avería solo afecta a mi casa?

  • Si el corte afecta únicamente a tu vivienda, por lo general, o se ha superado la potencia máxima contratada o existe una avería en la instalación eléctrica de la vivienda.
  • Si la luz se ha ido solo en tu vivienda, la incidencia se encuentra localizada en la instalación interna, por lo que antes de nada, tendrás que revisar si han saltado las protecciones del cuadro eléctrico o el ICP (Interruptor de Control de Potencia).
  • Si esto ocurre de manera habitual, es recomendable aumentar la potencia eléctrica para evitar los continuos apagones.
  • Cuando se produce un corte de luz por este motivo, deberás esperar unos 30 segundos antes de volver a conectar nuevamente el ICP. Si tampoco funciona este procedimiento, tendrás que informar a tu compañía de luz del problema y contactar lo antes posible con el servicio de mantenimiento que tengas contratado.

Si todos los interruptores del ICP están conectados y no tienes ninguna factura impagada con la compañía, debes ponerte en contacto inmediatamente con tu distribuidora, ya que el fallo puede deberse a una avería en la red o a un corte de luz programado.

¿Qué hacer si un corte de luz por avería afecta a la red general?

  • Si varios puntos de suministro de la zona se quedan sin luz, como tus vecinos, significa que el problema radica en el sistema de distribución y es tarea de la distribuidora arreglarlo.
  • Es importante tener en cuenta que una parte de los costes regulados incluidos en la factura eléctrica se destinan a pagar a las distribuidoras para garantizar la calidad y el mantenimiento del suministro eléctrico.
  • Si estás en esta situación, deberás ponerte en contacto con tu distribuidora para informarle del hecho. En cuanto la compañía reciba el aviso, procederá a localizar la incidencia para restablecer el servicio lo antes posible.

¿Cual es mi distribuidora?

  • 21001
  • 21002
  • 21003
  • 21004
  • 21005
Loading

Causas comunes de un corte de luz por avería

  • Sobrecargas del sistema eléctrico
  • Factores meteorológicos: como fuertes tormentas, nevadas, lluvias o granizo.
  • Incendios.
  • Fauna y vegetación: aves o ramas de árboles que impactan con las líneas, provocando que los elementos de seguridad de las propias redes interrumpan el suministro.
  • Picos puntuales de gran demanda eléctrica.
  • Deficiencias en los sistemas de distribución de la compañía distribuidora de zona.
  • Rotura o daños en la cadena de suministro: como la red de transporte o la central de generación.

Cortes de luz programados

En general, los cortes de luz programados se llevan a cabo cuando se van a realizar trabajos de mejora y mantenimiento de los diferentes elementos que componen la red (líneas, centros de transformación, etc.).

Consulta cortes de luz

  • Abengibre - 02250
  • Agost - 03698
  • Agres - 03837
  • Aigües - 03569
  • Alatoz - 02152
Loading
Buscador de incidencias de Endesa en tiempo real
GestiónTeléfono
Corte luz Endesa en Andalucía, Murcia, Extremadura, Castilla - La Mancha

900 848 900

Corte de luz Endesa en Islas Baleares

900 849 900

Corte de luz Endesa en Islas Canarias

900 855 885

Corte de luz Endesa en Cataluña

800 760 706

Este es el buscador de cortes de luz programados de Endesa para las siguientes comunidades autónomas en España.

Buscador de incidencias de luz de Iberdrola en tiempo real
GestiónTeléfono
Corte de luz Iberdrola i-DE (Redes Eléctricas Inteligentes)

900 171 171

Este es el buscador de cortes de luz programados de Iberdrola.

Buscador de incidencias de luz de Naturgy en tiempo real
GestiónTeléfono
Corte de luz Naturgy (Unión Fenosa Distribución)

900 111 999

Este es el buscador de cortes de luz programados de Naturgy.

¿Sabías qué?

Algunas distribuidoras eléctricas como e-Distribución, la compañía distribuidora de Endesa, disponen de un servicio de aviso de corte de luz programado al que los usuarios con una potencia contratada superior a 15 kW pueden suscribirse.

Además, para que las interrupciones se califiquen de programadas, las distribuidoras deberán solicitar la autorización del órgano competente de energía de la Administración autonómica con una antelación mínima de setenta y dos horas.

¿Se puede reclamar un corte de luz?

En algunas circunstancias especiales los usuarios podrán reclamar a la compañía y dependiendo del caso, esta se puede ver obligada a indemnizar a los usuarios por daños causados con descuentos en las siguientes facturas.

¿Se puede denunciar un corte de luz?

Sí, según el Real Decreto 1995/2000, si sufres un corte no programado de más de 3 minutos por causas ajenas a ti, puedes solicitar una indemnización automática de hasta el 10% de tu facturación anual.

Además, puedes reclamar por electrodomésticos dañados, alimentos estropeados, etc. Para denunciar, contacta con tu distribuidora o acude a la Oficina de Atención al Consumidor o al organismo de energía de tu comunidad autónoma.

El importe indemnizado por parte de la distribuidora al cliente no podrá superar el 10% de la facturación anual del usuario.

¿Cuánto tardan en reactivar la luz después de cortarla?

Dependerá del motivo del corte:

  • Por impago: una vez pagadas las facturas, la compañía debe restablecer el servicio en máximo 24 horas.
  • Por avería: dependerá del tiempo que tarde la distribuidora en reparar la incidencia. Suelen actuar rápidamente, especialmente si afecta a muchos usuarios.
  • Por corte programado: el servicio se restablece en la hora prevista al finalizar el mantenimiento.

¿Me pueden cortar la luz sin avisar?

En general, no. Las compañías deben notificar los cortes con antelación, pero hay excepciones, como ocurre en casos de enganche ilegal, manipulación del contador, instalaciones peligrosas o derivaciones no autorizadas.

En estos casos, la distribuidora puede cortar el suministro de inmediato y deberá notificar a la Administración.

¿Me pueden cortar la luz con el bono social?

La posibilidad de que te corten la luz depende del tipo de beneficiario. Si cuentas con el bono social y estás considerado como vulnerable severo o en riesgo de exclusión social, no pueden interrumpirte el suministro.

Tampoco podrán hacerlo si en tu unidad familiar hay un menor de 16 años, una persona con una discapacidad igual o superior al 33 %, o una persona en situación de dependencia. En cambio, si dispones del bono social, pero no cumples ninguno de estos requisitos adicionales y acumulas impagos, sí podrían proceder al corte del suministro eléctrico.