Qué hacer y a quién llamar ante un corte de luz en casa

actualizado a
min de lectura

Si has sufrido un corte de luz o apagón eléctrico, puede deberse a varios factores, como un corte programado por la distribuidora, impago de facturas o una avería en el suministro. Te explicamos qué tienes que hacer para volver a tener luz en cada caso y respondemos a las dudas más habituales.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos

Te ayudamos gratis por teléfono.

Asesor independiente

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos

Te ayudamos gratis por teléfono.

Asesor independiente

Me han cortado la luz hoy y no puedo pagar, ¿qué hago?

Si te han cortado hoy la luz lo primero que debes hacer es conocer el motivo por el que tu instalación no dispone de suministro.

Cortes de luz por averías

Las averías en las instalaciones eléctricas que pueden generar un corte de luz son situaciones imprevistas que pueden ocurrir en un único punto de suministro (de una vivienda, oficina o de una comunidad de vecinos) o directamente en la red de distribución (lo que afectará a más de una vivienda).

  • Causas comunes que influyen un corte de luz por avería
  • Sobrecargas del sistema eléctrico
  • Factores meteorológicos: como fuertes tormentas, nevadas, lluvias o granizo.
  • Incendios.
  • Fauna y vegetación: aves o ramas de árboles que impactan con las líneas, provocando que los elementos de seguridad de las propias redes interrumpan el suministro.
  • Picos puntuales de gran demanda eléctrica.
  • Deficiencias en los sistemas de de distribución de la compañía distribuidora de zona.
  • Rotura o daños de algunos elementos en la cadena de suministro como la red de transporte o la central de generación.

Lo primero ante un corte de luz es verificar si afecta solo a tu vivienda o también a los inmuebles cercanos para determinar si es un problema en tu suministro o en la red de distribución.

¿Qué hacer en un corte de luz por avería si solo afecta a mi casa?

Si el corte afecta únicamente a tu vivienda, por lo general, o se ha superado la potencia máxima contratada o existe una avería en la instalación eléctrica de la vivienda.

Si la luz se ha ido solo en tu vivienda, la incidencia se encuentra localizada en la instalación interna, por lo que antes de nada, tendrás que revisar si han saltado las protecciones del cuadro eléctrico o el ICP, (Interruptor de Control de Potencia), que es el dispositivo encargado de cortar el suministro cuando se sobrepasa la potencia eléctrica contratada, lo que se entiende coloquialmente como que "saltan los plomos".

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos

Te ayudamos gratis por teléfono.

Asesor independiente

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos

Te ayudamos gratis por teléfono.

Asesor independiente

Si esto ocurre de manera habitual es recomendable aumentar la potencia eléctrica para evitar los continuos apagones.

Cuando se produce un corte de luz por este motivo, deberás esperar unos 30 segundos antes de volver a conectar nuevamente el ICP y disfrutar de suministro eléctrico otra vez. Si tampoco funciona este procedimiento, tendrás que informar a tu compañía de luz del problema y contactar lo antes posible con el servicio de mantenimiento que tengas contratado.

En el caso de que todos los interruptores del ICP estuvieran conectados y no tengas ninguna factura impagada con la compañía, debes ponerte en contacto inmediatamente con tu distribuidora ya que el fallo puede deberse a una avería en la red o a un corte de luz programado.

¿Cual es mi distribuidora?

  • 21001
  • 21002
  • 21003
  • 21004
  • 21005
Loading

¿Qué hacer en un corte de luz por incidencias en la red de distribución?

Si varios puntos de suministro de la zona se quedan sin luz, como tus vecinos, significa que el problema radica en el sistema de distribución y es tarea de la distribuidora arreglarlo.

Es importante tener en cuenta que, parte de los costes regulados incluidos en la factura eléctrica se destinan a pagar a las distribuidoras para garantizar la calidad y el mantenimiento del suministro eléctrico.

Si estás en esta situación, deberás ponerte en contacto inmediatamente con tu distribuidora para informarle del hecho. En cuanto la compañía reciba el aviso, procederá a localizar la incidencia para restablecer el servicio lo antes posible.

Consulta cortes de luz

  • Abengibre - 02250
  • Agost - 03698
  • Agres - 03837
  • Aigües - 03569
  • Alatoz - 02152
Loading

Reporta tu corte de luz

  • Abengibre - 02250
  • Agost - 03698
  • Agres - 03837
  • Aigües - 03569
  • Alatoz - 02152
Loading

¿Se puede reclamar un corte de luz?

En algunas circunstancias especiales los usuarios podrán reclamar a la compañía y dependiendo del caso, esta se puede ver obligada a indemnizar a los usuarios por daños causados con descuentos en las siguientes facturas.

Cortes de luz por impago

Cuando se llevan varias facturas de luz impagadas, el procedimiento habitual de la comercializadora es enviar la orden de corte del suministro a la distribuidora. Esta última es la que ejecuta el corte de luz en el punto de suministro.

Eso sí, esta situación es el último recurso que las compañías utilizarán, ya que antes de llegar a este extremo el cliente tendrá varias oportunidades para cancelar la deuda con la comercializadora.

Procedimiento de las compañías antes de cortar la luz por impago

El plazo que tienen los usuarios para pagar una factura de luz es de 20 días naturales desde la emisión del recibo por parte de la comercializadora, y, si transcurrido este tiempo no se ha hecho el abono de la factura, dará comienzo el proceso para realizar el corte de luz en el punto de suministro.

Este procedimiento consiste en el envío de varios avisos al cliente por vía telemática o postal en los que se informa de la situación de impago y de las posibles consecuencias si no se liquida.

  1. Primer aviso de impago: se manda a lo largo de los dos meses siguientes tras haber sido rechazado el primer pago de la factura. En este documento se facilita un nuevo plazo para efectuar el abono del recibo.
  2. Segundo aviso: si no ha habido ningún cambio, la compañía mandará un requerimiento en el que se vuelve a exigir el pago de la factura, esta vez se utilizará un sistema que permita reconocer que el usuario ha sido notificado (como un burofax o una carta certificada).
  3. En caso de que, transcurrido el tiempo que indique esta notificación siga constando como rechazada u omitida, la comercializadora podrá iniciar el procedimiento del corte de luz manera legal (en cualquier momento), tal como se indica en el artículo 85 del Real Decreto 1955/2000.

¿Cuánto tardarán en cortarme la luz por impago?

Cuando existe una factura impagada el tiempo que transcurre durante el envío de todas las notificaciones hasta que la distribuidora corta la luz es aproximadamente de dos meses.

¿Cómo volver a tener luz tras un corte por impago?

Si te han cortado la luz por tener facturas sin pagar, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con tu compañía de manera inmediata. 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos

Te ayudamos gratis por teléfono.

Asesor independiente

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos

Te ayudamos gratis por teléfono.

Asesor independiente

La comercializadora te exigirá que abones los recibos impagados lo antes posible, ya que una vez que hagas el pago de las facturas pendientes (la mayoría de las comercializadoras permiten hacer el pago de las facturas de la luz directamente por teléfono o en su área privada de clientes a través de la tarjeta bancaria.), la compañía tiene un plazo máximo de 24 horas para restablecer el servicio.

¿Tengo que pagar algo por volver a tener luz tras impagos de facturas?

Si te cortan la luz por impago, deberás abonar los derechos de reconexión, que suelen rondar los 20 € (el doble de los derechos de enganche: 9,04 € sin IVA). 

 

Esto es posible solo si no han pasado más de dos meses desde el último aviso de pago; de lo contrario, el suministro se dará de baja y deberás solicitar un nuevo alta de luz con todos sus costes asociados.

¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?

Cortes de luz programados

Por norma general, los cortes de luz programados se llevan a cabo cuando se van a realizar trabajos de mejora y mantenimiento de los diferentes elementos que componen la red (líneas, centros de transformación etc.)

Estas tareas son planificadas por las distribuidoras con tiempo y tienen el fin de mejorar la calidad de los servicios eléctricos y garantizar la seguridad de las instalaciones.

Además, en la página web de la mayoría de distribuidoras, existe un apartado en el que se detallan las incidencias a tiempo real, de manera que cualquier usuario puede introducir su municipio y comprobar los avisos de corte luz que hay previstos para su zona.

Contacto con las principales distribuidoras sobre los cortes de luz programados
GestiónTeléfonoBuscador online de incidencias en la luz en tiempo real
Corte de luz Endesa (e-Distribución) 

  • 900 850 840 (Andalucía, Extremadura, Murcia y Castilla-La Mancha)
  • 900 848 900 (Aragón, Castilla y León, Galicia, La Rioja, Navarra y Comunidad Valenciana)
  • 900 849 900 (Islas Baleares)
  • 900 855 885 (Islas Canarias)
  • 800 760 706 (Cataluña)

 

Buscador de cortes de luz programados de Endesa
Corte de luz Iberdrola (i-DE Redes Eléctricas Inteligentes)900 171 171Buscador de cortes de luz programados de Iberdrola 
Corte de luz Naturgy (Unión Fenosa Distribución)900 111 999Buscador de cortes de luz programados de Naturgy 

Antes de llevar a cabo un corte de luz programado, las distribuidoras están obligadas a enviar un aviso de corte de luz (con 24 horas de antelación mínimo al día de corte) informando de la hora, el día y de los locales afectados por la suspensión del suministro.

¿Sabías qué?

Algunas distribuidoras eléctricas como e-Distribución, la compañía distribuidora de Endesa, disponen de un servicio de aviso de corte de luz programado al que los usuarios con una potencia contratada superior a 15 kW pueden suscribirse.

Además, para que las interrupciones se califiquen de programadas, las distribuidoras deberán solicitar la autorización del órgano competente de energía de la Administración autonómica con una antelación mínima de setenta y dos horas.

¿Cómo denuncio un corte de luz?

Aunque la mayoría de usuarios no lo sepan, por ley, todas las personas que sufran cortes de luz superiores a 3 minutos por circunstancias ajenas a ellos, tienen derecho a percibir una indemnización por parte de la distribuidora en forma de compensación económica.

¿Cuánto me pueden pagar por la indemnización?

El importe indemnizado por parte de la distribuidora al cliente, en ningún caso podrá superar el 10% de la facturación anual del usuario.

Según el artículo 105 del Real Decreto 1995/2000 estas interrupciones se saldarán con el usuario aplicando en su factura un descuento acorde al tiempo que el servicio haya permanecido inactivo. Además el usuario podrá reclamar a la compañía otros conceptos derivados del corte de luz como:

  1. Aparatos eléctricos que se hayan visto afectados por el corte de luz
  2. Alimentos y comestibles que hayan sufrido daños por la suspensión del suministro

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos

Te ayudamos gratis por teléfono.

Asesor independiente

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos

Te ayudamos gratis por teléfono.

Asesor independiente

Todo los usuarios que quieran presentar una reclamación formal con cualquier compañía deberán ponerse en contacto con su distribuidora. Si lo consideran necesario, también podrán dirigirse a la delegación del Ministerio de Industrial de la comunidad autónoma en la que resida o bien a una Oficina de Atención al Consumidor.

Preguntas frecuentes acerca de los cortes de luz

¿Cuánto tardan en dar la luz después de cortarla?

Si te han cortado la luz por impago de facturas, la compañía tardará un máximo de 24 horas en volver a darte la luz desde el momento que pagues las facturas sin abonar. 

Por otro lado, si el corte se debe a una avería en la red de distribución, el tiempo para volver a tener luz dependerá del trabajo que realice la distribuidora de tu área.

¿Te pueden cortar la luz con el Bono Social?

No se permitirá la suspensión del suministro a los beneficiarios del bono social que:

  • Sean considerados consumidores vulnerables en riesgo de exclusión social.
  • Tengan en su unidad familiar, al menos, un menor de 16 años.
  • Tengan en su unidad familiar alguna persona con dependencia reconocida de grado II o III.
  • Tengan en su unidad familiar alguna persona con discapacidad reconocida igual o superior al 33 %.


Por ejemplo, a un consumidor vulnerable "normal" con Bono Social, que no cumpla con los requisitos adicionales de vulnerabilidad severa o exclusión social, se le puede cortar el suministro eléctrico si acumula facturas impagadas.

¿Me pueden cortar la luz sin avisar?

Las compañías deben avisar antes de cortar el suministro, salvo en casos excepcionales como enganches ilegales, manipulación del contador, derivaciones no autorizadas o instalaciones peligrosas.

En estas situaciones, la distribuidora cortará la luz de inmediato y notificará a la Administración.