Precio del kW
El kilovatio (kW) es una unidad de medida referida a la potencia contratada o al término fijo de electricidad. Determina la cantidad de electrodomésticos que se pueden conectar a la vez y establece el importe a pagar en la factura de la luz.
El usuario no debe confundir este concepto con el de kilovatio hora (kWh), puesto que ese se encarga de medir el consumo de electricidad efectuado en la vivienda y establece el término variable del recibo.
¿Cómo se fija el precio del kilovatio?
Tras el nuevo sistema eléctrico impuesto por el Gobierno de España en abril de 2014, los precios de la luz son fijados en función del valor en los mercados mayoristas (pool) en el término de consumo, pero el coste de la potencia contratada está establecido por el Ministerio de Industria.
Este nuevo modelo beneficia a los usuarios que consumen gran cantidad de energía y perjudica a aquellos que tienen mucha potencia contratada pero no hacen suficiente uso de ella. La finalidad es contratar un término fijo bajo para que el suministro de electricidad sea correcto.
Las viviendas con calefacción eléctrica requerirán un mayor término de potencia eléctrica que aquél que utilice gas natural, butano o propano para calentarla.
¿Qué compañía tiene el precio del kW más barato?
Las compañías de luz del mercado libre fijan su propio precio del kW e, incluso, pueden ofrecer descuentos con respecto a la tarifa de Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Por tanto, el coste de la potencia dependerá de cada compañía.
Asimismo, cabe destacar que desde la implantación de la tarifa de luz 2.0TD disponemos de dos precios del kW: uno para el término de potencia punta y otro para el valle.
Compañía | Tarifa | Potencia punta | Potencia valle |
---|---|---|---|
![]() |
A Tu Aire Siempre | 0.1230 €/kW día | 0.1230 €/kW día |
![]() |
One Luz | 0.0969 €/kW día | 0.0311 €/kW día |
![]() |
Plan Estable | 0.0902 €/kW día | 0.0142 €/kW día |
![]() |
Tarifa Ahorro Plus | 0.0545 €/kW día | 0.0545 €/kW día |
![]() |
Tarifa Por Uso Luz | 0.0832 €/kW día | 0.0173 €/kW día |
Hay que comprender que algunas empresas no tienen descuentos sobre la potencia eléctrica, dado que aplican rebajas en el término de consumo y esto puede resultar muy beneficioso para los clientes que efectúan más gasto a lo largo del año.
¿Es recomendable bajar la potencia eléctrica?
El modelo eléctrico permite al usuario poder decidir qué término fijo quiere contratar, pero debe basarse en las potencias contratadas normalizadas para todas las comercializadoras y determinar cuál es la más acorde a las necesidades que tiene que cubrir.
Cuanta más potencia se rebaje, mayor será el ahorro en la factura de la luz, por lo que es un método viable para reducir el gasto eléctrico mensual. A continuación puede calcular el ahorro que tendría si reduce la potencia contratada:
Potencias eléctricas (kW) | 3,45kW | 4,6kW | 5,75kW | 6,9kW | 8,05kW | 9,2kW |
---|---|---|---|---|---|---|
3,45kW | 0€ | 0€ | 0€ | 0€ | 0€ | 0€ |
4,6kW | 3,94€ | 0€ | 0€ | 0€ | 0€ | 0€ |
5,75kW | 7,94€ | 3,94€ | 0€ | 0€ | 0€ | 0€ |
6,9kW | 11,91€ | 7,94€ | 3,94€ | 0€ | 0€ | 0€ |
8,05kW | 15,88€ | 11,91€ | 7,94€ | 3,94€ | 0€ | 0€ |
9,2kW | 19,85€ | 15,88€ | 11,91€ | 7,94€ | 3,94€ | 0€ |
La siguiente tabla muestra el ahorro para una instalación monofásica (una corriente alterna) que es lo más habitual en un hogar doméstico y la rebaja de potencia eléctrica supone un coste de 9,04€ + IVA por los derechos de enganche.
Este coste es cobrado por la distribuidora de la zona que es la que envía a un técnico, que se encarga de cambiar el Interruptor de Control de Potencia (ICP) de la vivienda y comprobar que el suministro de luz está en perfecto estado.
¿Cómo cambiar la potencia eléctrica?
La solicitud del cambio de potencia eléctrica tiene que realizarse con la comercializadora, siendo el titular quien se encargue de efectuar la llamada y aportar toda la documentación que se especifica a continuación:
- Datos del titular del suministro.
- Dirección completa del suministro.
- Código Universal del Punto de Suministro (CUPS) que se debe solicitar a la distribuidora de su zona o buscarla en una factura de luz anterior.
- Potencia eléctrica a contratar.
- Cuenta bancaria.
- El Boletín Eléctrico solo es necesario cuando la vivienda tiene más de 20 años de antigüedad.