Consultar precios de luz
El precio de la electricidad es el coste que se abona por el acceso al suministro eléctrico y el consumo que de éste se haga. Este varía según el mercado en el que se adscriba el contrato, la tarifa y la compañía con la que se realice.
Consultar el precio de la luz
El precio de la electricidad variará para cada usuario según tenga contratadas unas u otras condiciones. Es por ello que no existe un precio fijo para todo el sector de la electricidad y todos los usuarios, sino que cada uno tendrá un precio diferente en base a la tarifa y compañía con la que tenga suscrito el contrato de abastecimiento.
El único caso en el que el precio de la luz es común para todos los clientes es en el mercado regulado, donde el precio es impuesto por el Gobierno a través del Ministerio de Industria. Este precio se puede consultar en tarifaluzhora.es.
Lo más sencillo para consultar el precio al que se está tarificando la luz es acudir a su factura eléctrica, en ella encontrará los costes tanto del kW como del kWh. El siguiente vídeo explica de manera detallada la factura de la luz y donde encontrar estos importes:
Para más información, te llamamos gratis
Solicitar llamadaEl término de consumo
Es conveniente saber diferenciar, dentro del precio de la luz, los costes que son derivados de la cantidad de electricidad de la que se ha hecho uso (término de consumo), del resto. El término de consumo es, junto al término fijo, el valor más importante de la factura de la luz.
Se expresa en kilovatios hora (kWh), que es la unidad de medida de gasto energético. El término de consumo puede venir expresado en la factura de diferentes modos, según la modalidad de tarificación que se tenga contratada:
- Tarifa base: es cuando se establece un único precio para todo el día, en kWh, y es la tarifa más común.
- Discriminación horaria: divide el día en dos períodos, punta y valle, donde el primero es más caro que el segundo.
- Supervalle: es una modalidad tarifaria que divide el día en tres períodos, de modo que el tramo horario de la madrugada es el más económico y está destinado a la recarga de coches eléctricos.
El término fijo
Por su parte, el término fijo es el coste que se abona por la cantidad de potencia eléctrica que se contrata en el domicilio, ya sea una vivienda o local comercial. Este aspecto de la factura se mide en kilovatios (kW) y refleja la cantidad energética que se puede demandar al mismo tiempo en el domicilio.
Actualmente, el término fijo de la factura de la luz es el concepto que mayor cantidad monetaria supone sobre el recibo final. Esto se debe al incremento en el coste de la potencia eléctrica de los últimos dos años, que ha subido su precio hasta un 55% más.
El mercado libre
El mercado libre de la electricidad es la parte del sector eléctrico donde las propias compañías fijan los precios de sus tarifas y planes de precios, elaborando ofertas propias con descuentos promocionales y servicios adicionales como el mantenimiento. El mercado libre tiene diferentes beneficios y desventajas, los principales son:
- Ofrece descuentos tanto en consumo como en término fijo, cosa que el mercado regulado no hace.
- Hay que estar pendiente de la evolución de precios para comprobar que la oferta suscrita permanece siendo rentable.
- Entre otros servicios, el mercado libre ofrece coberturas frente a mantenimiento de instalaciones y averías.
- En muchas ocasiones las ofertas van ligadas a contratos de permanencia que obligan a los clientes a permanecer en la compañía.
El mercado regulado
El mercado regulado de la electricidad es el sector donde las Comercializadoras de Referencia venden luz bajo la tarifa del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor o PVPC. Este plan de precios fija un coste tanto para potencia eléctrica como para consumo a través del Gobierno. Además, puede venir presentado de dos maneras:
- Precio de luz por horas: la tarifa de luz por horas se comenzó a aplicar el último trimestre de 2015, y factura la luz mediante un sistema de 24 precios diarios según la hora a la que se realice el consumo.
- Precio Medio Ponderado (PMP): para aquellos usuarios que no dispongan de contador digital integrado en el sistema de telegestión, a los que se les tarifica con una media aritmética de los precios.
El precio de la luz en el mercado regulado cambia cada día y cada hora, lo que implica que es impredecible saber cuánto va costar el consumo realizado. Por ello, es importante consultar a partir de las 20:15 horas de cada día el precio de la luz de mañana, con el fin de organizar el consumo para evitar las horas más caras.
Las tarifas de luz más valoradas
No existe una tarifa o plan de precios de luz que sea la mejor, sino que cada usuario del sistema eléctrico tendrá que comprobar sus necesidades y forma de consumo para elegir aquél que mejor se adapte a sus necesidades.
Encontrar la mejor tarifa de luz para cada usuario es sencillo si se utiliza el comparador de tarifas, un aplicación sin coste que funciona a través de Internet y que realiza un estudio de mercado según las necesidades y perfil de consumidor de quien realice la consulta.
Actualmente, las principales tarifas que se comercializan en el sector eléctrico son las siguientes:
Compañía eléctrica | Tarifa de electricidad | Condiciones de la tarifa |
---|---|---|
![]() |
A Tu Aire Siempre |
Precio fijo 0.1664 €/kWh Servicio de mantenimiento opcional. - |
![]() |
Plan Estable |
Sin permanencia Sin servicio de mantenimiento obligatorio. Solo contratación online. |
![]() |
Tarifa Ahorro Plus |
Precio estable durante 12 meses Incluye Asistente Protección de Pagos gratis durante un año Sin permanencia |
![]() |
One Luz |
Sin permanencia Servicio de mantenimiento opcional |
Estas tarifas no incluyen el tope del gas, pues en el mercado libre este coste se cobra por separado al precio de la luz.