Contador inteligente de Endesa: todo lo que necesitas saber
El contador de luz digital de Endesa permite medir el consumo eléctrico en tiempo real y por franjas horarias. A diferencia del modelo tradicional, su lectura se realiza de forma remota, lo que facilita un mayor control y eficiencia en el uso de la energía.
¿Qué es el contador inteligente de Endesa y cómo funciona?
Endesa, al igual que el resto de comercializadoras de luz, instalan a sus clientes los contadores de luz (ya todos digitalizados), para evitar tener que enviar cada mes la lectura, desapareciendo así las facturas estimadas de luz.
Por otro lado, estos equipos ofrecen información adicional, como la potencia contratada con Endesa, el consumo en tiempo real o la energía reactiva. También permiten hacer gestiones de manera remota, como activar o desactivar un suministro, modificar la potencia o cambiar de tarifa a través de los métodos disponibles por la compañía.
Con los contadores digitales de Endesa, la facturación de la luz cambió para siempre. De esta manera, las facturas de Endesa pasaron a poder ser completamente digitales, recogiendo así los medidores el consumo en tiempo real, hora a hora, independientemente de que tengas una tarifa con un solo precio las 24 horas o una tarifa con discriminación horaria.
¿Quién tiene que poner el contador de luz de Endesa?
El contador de luz de Endesa te lo pondrá la distribuidora de luz asignada a tu zona geográfica. Este trámite se realiza al querer dar de alta la luz con Endesa, y la distribuidora, una vez aprobada la solicitud de alta, conectará el contador de luz en tu vivienda en un plazo de 1 a 8 días hábiles.
¿Qué tipos de contadores digitales tiene Endesa?
Endesa, dependiendo de las particularidades de la instalación eléctrica o el servicio a prestar, instalará un tipo de contador u otro. Los más comunes son los siguientes:
Contador tipo 1
Estos equipos están pensados para aquellos puntos de conexión donde la potencia contratada en cualquier periodo sea, al menos, de 10 MW (megavatios).
Asimismo, se aplican a instalaciones de generación cuya potencia aparente nominal alcance o supere los 12 MVA (megavoltamperios), siendo adecuados en casos donde el intercambio anual de energía sea igual o superior a 5 GWh.
Contador tipo 2
Este tipo está destinado a puntos de conexión donde la potencia contratada en cualquier periodo supere los 450 kW. También se requiere en instalaciones de generación cuya potencia aparente nominal sea igual o mayor a 450 kVA, y además, se aplican cuando el intercambio anual de energía alcanza o supera los 750 MWh.
Por otro lado, los contadores de tipo 1 y tipo 2 deben contar con un sistema de medida que funcione de forma remota. En conjunto, estos aparatos están pensadas para grandes instalaciones con un alto consumo o generación eléctrica.
Contador tipo 3
Este grupo engloba a los equipos de medida eléctrica que no se ajustan a las condiciones establecidas para los demás tipos. En cuanto a su lectura, puede llevarse a cabo de forma manual o bien a través de una plataforma digital, dependiendo del caso.
Contador tipo 4
Este grupo incluye a los contadores instalados en puntos de conexión con una potencia contratada que supera los 15 kW, pero no sobrepasa los 50 kW en ningún periodo. Por lo general, este tipo de equipos se encuentran en negocios, comercios y pequeños establecimientos.
Contador tipo 5, el más común en hogares
En este caso, se trata de puntos de conexión cuya potencia contratada en cualquier periodo no supera los 15 kW, así como de instalaciones de generación con una potencia nominal igual o inferior a 15 kVA.
Este tipo de contador de luz de Endesa es el más habitual en viviendas, y suele instalarse en lugares adecuados como el cuarto de contadores, el recibidor, el sótano o el garaje.
Además, la información registrada por este tipo se transmite desde una plataforma gestionada por la distribuidora, normalmente en forma de pulsos.
¿Cómo funciona el contador inteligente de Endesa?
Aunque son muchos los modelos y marcas de los equipos de medida de la luz, cogeremos como referencia el más habitual:

- La pantalla: podrás ver la lectura del consumo de luz en tiempo real, con datos del consumo y de la potencia eléctrica suscrita con Endesa.
- El indicador de consumo: es la lucecita de la izquierda, que parpadeará si se está consumiendo electricidad en ese preciso instante. Si está apagada, puede ser porque se ha superado la potencia eléctrica, activándose así el ICP para pausar el suministro por seguridad. Otro supuesto es que esté apagada porque el consumo de dicho suministro se encuentra cortado.
- El botón de bloqueo: si superas los kW de potencia eléctrica contratada, saltará.
Calcula tu potencia óptima
- El número de serie o identificación: se refiere a los datos identificativos de tu medidor digital de luz, que están asociados directamente al contrato de suministro eléctrico y permiten vincular el consumo de energía con la persona titular del contrato.
Si quieres conocer más en profundidad sobre los equipos de medida de la luz, te recomendamos que leas nuestro artículo específico acerca de los contadores de luz.
¿Cómo leer el contador de luz digital de Endesa?
Una de las principales ventajas de los dispositivos eléctricos de telegestión frente a los analógicos es su capacidad para registrar el consumo eléctrico según distintos tramos horarios, lo que resulta especialmente beneficioso para quienes tienen contratada una tarifa con discriminación horaria.
A continuación te explicamos cómo leer correctamente la lectura del contador de Endesa tanto si tienes una tarifa con un solo precio como si tienes una tarifa con varios precios.
Leer la lectura del contador de Endesa con una tarifa de un solo precio las 24 horas
Si dispones de un contador digital y tienes contratada una tarifa con precio fijo por kWh, como la Tarifa One Luz, puedes consultar tú mismo el consumo siguiendo unos sencillos pasos.
Para ello, solo tienes que pulsar el botón de lectura del contador —ubicado normalmente en la parte frontal o lateral—, buscar el código 1.18.1 y, a continuación, visualizar la energía consumida, que aparecerá reflejada en kWh.
Ten en cuenta que también podrás ver tu consumo en tiempo real a través del Área de Clientes de Endesa, espacio en el cual también podrás enviar la lectura del contador de luz.
Leer la lectura del contador de Endesa con una tarifa con discriminación horaria
Si tu tarifa eléctrica tiene dos periodos, puedes consultar el consumo pulsando el botón del contador y seleccionando el código 1.18.1 para las horas punta, 1.18.2 para las horas valle y 1.18.0 para el total.
Por otro lado, si tienes tres periodos, como la Tarifa One Luz 3 Períodos, el proceso es igual: 1.18.1 muestra el consumo en horas punta, 1.18.2 en horas valle, 1.18.3 en horas llanas y 1.18.0 ofrece el consumo total.
Preguntas frecuentes sobre el contador de luz digital de Endesa
¿Dónde se encuentra el contador de luz de Endesa en una vivienda?
Tu contador de Endesa puede estar ubicado en diferentes lugares, como el cuarto de contadores —si tu edificio cuenta con uno—, o bien en zonas comunes como el vestíbulo, el sótano o el garaje.
¿Cuál es el precio del alquiler del contador con Endesa?
Aproximadamente unos 0,026 €/día, lo que supone unos 90 céntimos al mes. Si, por el contrario, quisiéramos comprar nosotros mismos el contador, su precio estaría entre 100 y 200 €.
¿Es obligatorio tener un contador digital con Endesa?
Sí, desde 2019 es obligatorio. La Orden IET/290/2012 establece la obligatoriedad de que el 100% de los contadores de luz de España deben ser inteligentes y estar integrados en la red.