Contratar Gas Natural: tarifas y aspectos a considerar

actualizado a
min de lectura

Contratar gas natural en España es muy fácil y se puede hacer por teléfono, en línea o en una oficina de la compañía. Lo primero que debes decidir es si prefieres el mercado libre o el regulado, ya que cada uno tiene tarifas y condiciones distintas. Además, necesitarás algunos documentos básicos para completar el trámite, el cual te explicamos en este artículo.

¿Qué tarifas de gas natural te recomendamos contratar?

En España, el mercado del gas natural, al igual que en el de la electricidad, se divide en mercado libre y mercado regulado.

En el mercado libre del gas, las compañías venden sus tarifas de gas al precio que consideran, o pueden comercializar opciones de gas con el precio del término variable indexado al mercado mayorista del gas, cambiante cada mes.

Así, hay muchas compañías de gas baratas que ofrecen tarifas muy rentables, con precios realmente competitivos y servicios de mantenimiento.

En la otra cara de la moneda, en el mercado regulado del gas operan las Comercializadoras de Referencia, que venden la Tarifa de Último Recurso (TUR).

Antes de nada, es imprescindible saber nuestro peaje de acceso del gas antes de contratar una tarifa. Este dato lo podrás ver en tu factura de gas, en "Datos del contrato", "Datos del suministro" o similares, y es lo marca tu distribuidora de gas en base al consumo histórico.

¿Qué peaje de acceso de gas es el mío?

RL.1
Generalmente si tu casa tiene menos de 70m2, vivís entre 1 y 2 personas y se usa muy poco la calefacción de gas, este será tu peaje de acceso.
RL.2
Si tu vivienda tiene entre 70 y 150m2, vivís entre 2 y 4 personas y se usa con regularidad la calefacción de gas, siendo este el peaje de acceso más habitual en viviendas familiares.
RL.3
Este peaje de acceso es para grandes consumos, con casas de más de 150m2 y más de 4 personas conviviendo en el domicilio.

Peajes de acceso del gas por rango de consumo
GrupoConsumo anual
Peaje RL.1Menos de 5.000 kWh
Peaje RL.2Entre 5.000 y 15.000 kWh
Peaje RL.3Entre 15.000 y 50.000 kWh
Peaje RL.4Entre 50.000 y 300.000 kWh

Se detallan las tarifas de gas más competitivas a contratar para el peaje de acceso de gas RL.1 y RL.2 respectivamente.

Tarifas de gas a contratar para peaje de acceso RL.1

Recomendación Tarifaluzhora
Tarifa de Último Recurso (TUR)

Precio estimado       

21,68 €/mes

Mejor valorada
Tarifa One Gas

Precio estimado       

32,09 €/mes

Más vendida
Tarifa Gas y Más

Precio estimado       

31,95 €/mes

Cálculos realizados con 4 kW de potencia y 232 kWh de consumo mensual. Impuestos no incluidos. Cálculos realizados en base a un consumo de tipo RL.1 con 232 kWh de consumo mensual. Impuestos no incluidos.

Tarifas de gas a contratar para peaje de acceso RL.2

Recomendación Tarifaluzhora
Tarifa de Último Recurso (TUR)

Precio estimado       

108,61 €/mes

Mejor valorada
Tarifa Por Uso Gas

Precio estimado       

150,19 €/mes

Más vendida
Tarifa A Tu Aire Gas

Precio estimado       

132,81 €/mes

Cálculos realizados con 4 kW de potencia y 232 kWh de consumo mensual. Impuestos no incluidos. Cálculos realizados en base a un consumo de tipo RL.2 con 1400 kWh de consumo mensual. Impuestos no incluidos.

opinion-experto

Alejandro, tu asesor energético

¿Qué tarifa de gas deberías contratar?

Para RL.1 y RL.2, desde tarifaluzhora te recomendamos que contrates la TUR del mercado regulado, pues su precio es tan competitivo que ninguna tarifa de gas del mercado libre puede igualarla.

Lo único malo de esta tarifa es que, al estar regulada, no tiene servicios de mantenimiento y tendrás que contratarlos en una comercializadora del mercado libre.

Nosotros te recomendamos el mantenimiento de TotalEnergies, pues tiene muy buenas coberturas a unos precios realmente asequibles.

¿Cómo contratar una tarifa de gas natural?

Si vas a contratar gas natural, ya sea en el mercado libre o en el regulado, puedes hacerlo utilizando distintos métodos: realizar la contratación de gas online, por teléfono o acudiendo personalmente a una oficina de la compañía de tu elección.

Contratar gas online

Para solicitar una tarifa de gas con las principales compañías energéticas en España, o con alguna Comercializadora de Referencia del mercado regulado, simplemente deberás acceder a su sitio web oficial, elegir la tarifa que más te convenga y seguir el proceso.

Durante el proceso, tendrás que proporcionar la documentación requerida por la compañía correspondiente.

Adquirir el suministro de gas por teléfono

A continuación se detallan los teléfonos gratuitos de contratación de las principales compañías de luz y gas de España:

¿Cómo puede ayudarte Selectra a encontrar la tarifa de gas ideal?

Selectra facilita la elección de la tarifa de gas más adecuada para ti, pues evaluarán tu consumo y tus necesidades específicas. Además, la compañía cuenta con un amplio equipo de expertos asesores que orientan a sus clientes durante todo el proceso de contratación.

¿Has revisado recientemente tu tarifa?

Comparamos tu tarifa con las opciones más atractivas del mercado. ¡Pide ya tu estudio de factura gratuito!

Asesor independiente

¿Has revisado recientemente tu tarifa?

Comparamos tu tarifa con las opciones más atractivas del mercado. ¡Pide ya tu estudio de factura gratuito!

Asesor independiente

Gracias a este apoyo continuo, podrás optimizar tu tiempo y dinero, asegurándote que con Selectra, contratarás la tarifa de gas más adecuada.

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de decantarte por una tarifa de gas u otra?

A la hora de iniciar una contratación de gas natural, hay que tener en cuenta una serie de factores para acertar en nuestra decisión. En este sentido, un comparador de tarifas de gas resulta una herramienta de gran utilidad para contrastar las opciones disponibles en el mercado y elegir la más adecuada.

Así, desde tarifaluzhora te damos una serie de variables que has de tener en cuenta antes de contratar cualquier tarifa de gas:

  1. ¿Precio fijo o precio indexado? Es muy importante que decidas si prefieres una tarifa de gas con precio fijo, donde el precio del kWh se mantiene estable durante todo el contrato, o una tarifa variable (indexada), cuyo precio fluctúa según el mercado mayorista de gas, y cambia cada mes.

    La tarifa fija proporciona estabilidad, pues sabes que siempre pagarás lo mismo, mientras que contratar una tarifa indexada de gas puede aprovechar las bajadas de precio en el mercado, pero también te arriesgas a pagar de más si este sube.
  2. Duración del contrato: Comprueba si la tarifa a adquirir tiene cláusula de permanencia. En el mercado regulado no hay permanencia, y en la mayoría de tarifas del mercado libre tampoco, pero es importante que leas las condiciones del contrato para evitar sorpresas.
  3. Servicios de mantenimiento y reparación: Muchas compañías ofrecen servicios adicionales de mantenimiento y reparación de calderas de gas, la cual ha de revisarse cada dos años según el RITE (Reglamento de las Instalaciones Térmicas en los Edificios).
  4. Facturación y métodos de pago: Comprueba si la compañía ofrece diferentes facilidades de pago, como abonar facturas pendientes de pago por teléfono, en el Área de Clientes o en oficinas físicas. También es importante conocer si hay facturación electrónica y/o en papel, y si la plataforma de gestión online es intuitiva y permite realizar las gestiones necesarias con facilidad.
  5. Atención al Cliente: Otro factor a tener en cuenta es la calidad del servicio de atención al cliente, tales como tiempos de espera al teléfono, disponibilidad de atención por chatbot o WhatsApp, presencia de oficinas físicas, así como los horarios de atención.

Información requerida para contratar una tarifa de gas

Al contratar una tarifa de gas, la documentación necesaria puede variar según la compañía con la que realices la gestión, pues cada comercializadora podría requerir información específica. Sin embargo, existen ciertos documentos básicos que deberás presentar en la mayoría de los casos:

  • Nombre y apellidos del titular del contrato
  • Documento de identificación (DNI, NIE o pasaporte) del titular
  • Datos de contacto, como número de teléfono y correo electrónico, para recibir las facturas (en gas llegan y se facturan cada dos)
  • Código CUPS del gas (existe un CUPS de luz y otro de gas)
  • Número de cuenta bancaria, para domiciliar el pago de las facturas
  • Tarifa de gas elegida y peaje de acceso