Impuesto sobre Electricidad
Para más información, te llamamos gratis
Solicitar llamadaEl Impuesto sobre la Electricidad es uno de los conceptos que siempre aparecen en nuestra factura de la luz pero que más desconocemos.
Nuevas medidas del Gobierno que observarás en la factura de luz
▷ Aplicación de un techo, llamado tope del gas, para aquellos contratos de luz posteriores al 26 de abril de 2022. Esta medida aplica sobre la tarifa PVPC y los usuarios peninsulares de mercado libre.
▷ Reducción del IVA al 5 % hasta diciembre de 2023. Solo aplicable a los consumidores con una potencia contratada hasta 10 kW.
▷ Reducción del Impuesto Especial de Electricidad (IEE) del 5.1 % al 0.5 % hasta el 31 de diciembre de 2023.
▷ Suspensión del Impuesto de Generación Eléctrica hasta el 31 de diciembre de 2023.
▷ Reducción de los cargos regulados de las facturas un 9.21% hasta el 30 de junio de 2023.
¿Qué es el Impuesto sobre la Electricidad?
El Impuesto sobre la Electricidad es uno de los impuestos especiales de fabricación marcados por el Ministerio de Industria, como la gasolina o el tabaco. Este concepto, que aparece en todos los recibos de la luz, independientemente de tu tarifa eléctrica o compañía, corresponde a un 5’113% del término de potencia y de consumo.
Aunque en teoría fue creado para ayudar al sector minero de nuestro país, lo recaudado con el Impuesto sobre la Electricidad va destinado a los fondos públicos, encargados de sectores como son la sanidad o la educación.
Características del Impuesto sobre la Electricidad
El Impuesto sobre la Electricidad tiene una serie de características que le hacen diferenciarse del resto de impuesto establecidos por el Gobierno:
- Con el Impuesto sobre la Electricidad se recauda lo que antiguamente se denominaba, “coste específico asignado a la minería del carbón”
- Aunque es un impuesto de fabricación, también graba el término de consumo
- El 21% de IVA se aplica sobre el total de la factura, incluido sobre el Impuesto sobre la Electricidad
- En comparación con el IVA, supone una parte muy pequeña de la factura eléctrica: tan sólo un 5.113% del importe del
término de consumo y potencia - Este impuesto consigue compensar la eliminación del recargo sobre la facturación eléctrica que antes financiaba el sector minero. Por este motivo, cada comercializadora recauda este importe en nombre del Gobierno.
¿Por qué tengo que pagar el Impuesto sobre la Electricidad?
El Impuesto sobre la Electricidad tienen que pagarlo todas aquellas personas que han contratado un suministro eléctrico, independientemente de si están realizando o no consumo de luz en esa vivienda.
El Impuesto sobre la Electricidad se aplica para garantizar el consumo responsable de los recursos limitados ofrecidos por la naturaleza y para promover unas condiciones medioambientales que protejan la salud de las personas.
¿Cómo se calcula en mi factura el Impuesto sobre la Electricidad?
El Impuesto sobre la Electricidad es uno de los impuestos especiales fijados por el Gobierno de España, por lo que se aplica sobre el total del importe del término de potencia y del término de consumo eléctrico.
- Impuesto sobre la Electricidad en nuestra factura:
- El consumo eléctrico de un cliente, durante los dos últimos meses, ha sido de 500kWh y la potencia contratada de su vivienda es de 5.75kW. Además, tiene contratada una tarifa por la que paga 0.12230€/kWh.
- Término de consumo: 500kWh x 0.12230€/kWh = 61.15€
- Potencia contratada: 5.75kW x 2 meses x 3.50€/mes = 40.25€
- Término de consumo + potencia contratada: 101.4€
- Impuesto sobre la Electricidad: 5.113€ x (potencia eléctrica + consumo) = 0.05113 x 101.4 = 5.184€