Facturas de Curenergía: cómo pagarlas y entenderlas
Puedes ver y descargar tu factura de luz o gas de Curenergía a través del Área Privada de la compañía. Para pagarla, podrás hacerlo por la web de Curenergía o en un cajero. Te enseñamos cómo hacerlo en cada caso, así como el desglose del recibo de luz y gas de la compañía regulada de Iberdrola.
¿Tienes dudas con tus facturas? Te ayudamos a resolverlas.
Habla gratis con un asesor energético.
¿Tienes dudas con tu factura? Te ayudamos a resolverlas.
Habla gratis con un asesor energético.
¿Cómo pagar una factura de luz o gas de Curenergía?
Si eres cliente de Curenergía, la comercializadora de Iberdrola en el mercado regulado de la energía en España, y quieres abonar un recibo pendiente de pago, éstos son los métodos disponibles para ello:
Online a través de la página web de Curenergía
Accediendo al portal de pagos online de Curenergía podrás abonar la factura que tengas pendiente de pago. En dicho portal online, deberás adjuntar el número de referencia de la factura, que podrás encontrar en la primera página de tu factura.
También deberás añadir el DNI del titular del contrato, así como el importe exacto del recibo a abonar. Adicionalmente, puedes adjuntar tu dirección de correo electrónico para confirmar que Curenergía recibió el pago.
En un cajero automático o en cualquiera oficina de Curenergía
Si prefieres otras vías de pago, Curenergía permite realizarlo presencialmente en cajeros automáticos y entidades financieras colaboradoras presentando la factura o carta de requerimiento de pago.
¿Tengo que ser el titular del contrato para pagar una factura pendiente de Curenergía?
No, no tiene por qué ser la misma persona el titular del contrato que quien paga las facturas. Con tener a mano la factura que quieras pagar, así como el DNI del titular, podrás hacer el trámite con Curenergía sin problemas.
¿Cómo ver y descargar un recibo de Curenergía?
Para ver y descargar tu recibo de luz o gas de Curenergía, podrás hacerlo desde el portal de facturas online de Curenergía, donde tendrás que identificarte como titular del contrato con tu DNI, código postal y número de teléfono.
¿Tienes dudas con tus facturas? Te ayudamos a resolverlas.
Habla gratis con un asesor energético.
¿Tienes dudas con tu factura? Te ayudamos a resolverlas.
Habla gratis con un asesor energético.
Otra de las maneras es a través de su Área de Clientes, tanto en PC como en móvil. En el Menú Principal podrás seleccionar el suministro que tengas contratado (luz o gas) y haciendo click, podrás ver el histórico de facturas. Podrás descargarla en PDF y tenerla siempre disponible en tu dispositivo.
¿Cómo me doy de alta en la factura electrónica de Curenergía?
La factura electrónica o digital de Curenergía te permitirá rescindir de la tradicional factura en papel, y, en su lugar, recibirás los recibos de luz y/o gas de Curenergía por email, reduciendo así las emisiones de CO2, y con la comodidad de poder verla desde donde quieras y cuando quieras, con la misma validez legal que una factura en papel.
Para activarla, visita el formulario de solicitud de factura electrónica de Curenergía, rellenando los datos del titular del contrato, y recibirás tu próxima factura de la compañía regulada de Iberdrola en el email que hayas facilitado.
Desglosando una factura de luz de Curenergía
Procedemos a explicar y desglosar una factura de luz de Curenergía con la PVPC:

1. Resumen de la factura:
Se explica brevemente cuánto se te ha cobrado por cada concepto de la factura de la luz, tales como lo pagado por la potencia contratada con Curenergía, la energía consumida, la financiación del bono social (cada consumidor aportamos 0,012742 €/día para financiar esta ayuda pública), así como el impuesto de la electricidad, que actualmente es del 5,11%, y el IVA de la luz, que a día de hoy tiene un tipo impositivo del 21%.
2. Datos del contrato:
Se detalla el tipo de contrato (tarifa PVPC), así como la potencia contratada con Curenergía (4,6 kW en este caso). También se muestra quién es la comercializadora de referencia (Curenergía), así como la distribuidora de luz, i-DE Distribución.
3. Información del consumo eléctrico:
Se desglosa el consumo de luz realizado durante el periodo de facturación, diferenciado por las franjas horarias de la luz (punta, llano y valle).

4. Desglose de la factura (término fijo):
La compañía desglosa el precio de la potencia en importe por peajes de transporte y distribución, y en importe por cargos de potencia:
- Importe por peajes de transporte y distribución: coste regulado por el uso de la infraestructura eléctrica.
- Importe por cargos de potencia: precio de la potencia (sin contar los peajes) multiplicado por los kW contratados y los días facturados, diferenciando entre punta y valle.
5. Desglose de factura (término variable):
A continuación, tenemos la facturación por energía consumida (o término variable), que corresponde al importe pagado por la electricidad utilizada. Dentro de este concepto, se desglosan, de nuevo:
- Importe por peajes de transporte: coste regulado.
- Importe por cargos de energía: precio del kWh sin peajes, diferenciado en punta, llano y valle.
Y el apartado final de "Coste de la energía", ¿qué significa?
Básicamente, te resume cuántos kWh has consumido (575 kWh en este caso) durante el periodo de facturación, multiplicado por el precio medio de los tres periodos punta, llano y valle (0.145704 €/kWh), dándonos un resultado de 83,78 €.
6. Desglose de factura:
Sumando los 13,80 € del término fijo + 102,26 € del término variable (116,71 €), se le añade el Impuesto de la Electricidad, que actualmente es del 5,11%.
¿Tienes dudas con tus facturas? Te ayudamos a resolverlas.
Habla gratis con un asesor energético.
¿Tienes dudas con tu factura? Te ayudamos a resolverlas.
Habla gratis con un asesor energético.
Después, se le añade el alquiler del contador, y, finalmente, a ese importe, se le añade el IVA de la luz que actualmente es del 21%. Por lo tanto, el total a pagar en la factura de luz será de 149,60€.
Desglosando una factura de gas de Curenergía
A continuación, desglosamos y explicamos de manera breve y fácil cada uno de los conceptos que conforman una factura de gas de Curenergía:

1. Datos de factura:
Aquí se recoge todo lo relacionado con los datos de la factura en sí, como el periodo de facturación (cuántos días te han cobrado), qué día se emitió la factura, la fecha del cargo previsto en la cuenta bancaria, así como si la factura es con lectura del contador de gas real o estimado.

2. Datos relacionados con tu suministro:
Recoge datos tales como cuál es tu distribuidora de gas (Nedgia en este caso), el código CUPS de gas asociado al punto de suministro, el peaje de acceso del gas (TUR 1 en este caso, que es lo mismo que RL.1) y datos personales del titular.
3. Detalle de facturación de la energía:
Se diferencia, por un lado, el término fijo del gas (lo que pagas sí o sí todos los meses por tener gas natural, lo utilices o no), así como el total de gas consumido (en kWh) multiplicado por el precio del kWh del gas para cada uno de los periodos (en la Tarifa de Último Recurso, el precio del kWh cambia cada tres meses).
También se incluye el Impuesto sobre Hidrocarburos, (también llamado impuesto sobre el gas natural), que actualmente es del 0,00234 €/kWh.
4. Servicios y otros conceptos:
Aquí se incluye el alquiler del contador de gas, con un precio que va desde 0,70 € hasta 5,87 € al mes. También se incluyen servicios de mantenimiento, en el caso de que se tengan contratados.
5. Importe total:
Comprende la suma de todos los conceptos anteriores, sumando también el IVA del gas, que actualmente es del 21%. El importe total a pagar en la factura de gas será de 142,91€.
6. Consumos:
Recoge la lectura del contador de gas, comparando la anterior lectura (que puede ser real u estimada), con la actual lectura.
Se mide en metros cúbicos y posteriormente se le aplica el factor de conversión del gas natural para pasarlo a kWh.