¿Cuánto se paga por activar la luz con Iberdrola?
Dar de alta la luz con Iberdrola tiene una serie de costes asociados que tendrás que abonar a tu distribuidora (que puede ser Iberdrola u otra), y que serán diferentes en función del estado de la vivienda y cuánto tiempo lleve sin luz.
Gestión 100% gratuita
Por teléfono o por internet, ¿cómo quieres dar de alta tu suministro?
Gestión 100% gratuita
Por teléfono o por internet, ¿cómo quieres dar de alta tu suministro?
Precio del alta de luz con Iberdrola
El coste de dar de alta la luz con Iberdrola está regulado por el Gobierno a través de los derechos de alta, los cuales son iguales para todas las distribuidoras eléctricas.
Así, cualquier persona que necesite activar un nuevo suministro o reactivar uno dado de baja deberá abonar estos derechos.
Los derechos de alta incluyen tres conceptos: derechos de extensión, derechos de acceso y derechos de enganche. Tanto el precio a pagar por los de extensión como por los de acceso dependerán de la potencia contratada con Iberdrola, mientras que el derecho de enganche tiene un importe fijo que no varía.
Por este motivo, contratar el suministro eléctrico con Iberdrola implica asumir un coste regulado, cuyo importe final dependerá de la potencia que se solicite.
Consejo
Si quieres más información sobre este proceso, te recomendamos que leas nuestro artículo dedicado a cómo dar de alta la luz con Iberdrola.
A continuación, te mostramos los precios actuales de estos derechos sin IVA y cuánto tendrás que pagar por este trámite en los principales casos en los que se tiene que dar de alta la luz con Iberdrola.
Derechos a pagar | Precio |
---|---|
Derechos de extensión | 17,37 €/kW |
Derechos de acceso | 19,70 €/kW |
Derechos de enganche | 9,04 € |
Precios sin IVA incluido.
¡Recuerda esto!
Los derechos de extensión son los únicos que no siempre tendrás que pagar. Tienen una validez de tres años, así que si tu vivienda ha estado sin luz menos tiempo, no tendrás que abonarlos al activar la luz con Iberdrola.
¿Cuánto cuesta el alta de luz con Iberdrola por primera vez?
Gestión 100% gratuita
Por teléfono o por internet, ¿cómo quieres dar de alta tu suministro?
Gestión 100% gratuita
Por teléfono o por internet, ¿cómo quieres dar de alta tu suministro?
En este caso, al ser una vivienda totalmente nueva, tendrás que abonar todos los derechos; acceso, extensión y enganche.
Te mostramos cuánto te costará teniendo en cuenta las potencias que más se suelen contratar en España:
Potencia contratada | Precio a pagar por activar la luz con Iberdrola |
---|---|
3,45 kW | 136,93 € |
4 kW | 157,32 € |
4,4 kW | 172,15 € |
4,6 kW | 179,57 € |
Precios sin IVA incluido.
¿Cuál es el coste de activar el suministro de luz con Iberdrola en una vivienda de alquiler?
Si vas a dar de alta la luz con Iberdrola en una vivienda de alquiler o de segunda mano, también tendrás que pagar un coste, pero puede que no incluya los derechos de extensión, ya que, si la casa ha estado sin luz menos de tres años, no tendrás que abonar este concepto.
En este caso, estaríamos ante una reactivación del suministro de luz, cuyo precio difiere ligeramente del caso anterior, que es dar de alta la luz por primera vez.
En la siguiente tabla puedes ver el importe exacto que tendrás que pagar según la potencia que contrates, siempre que los derechos de extensión sigan vigentes y no sea necesario pagarlos.
Potencia contratada | Precio a pagar por reactivar la luz con Iberdrola |
---|---|
3,45 kW | 77 € |
4 kW | 87,84 € |
4,4 kW | 95,72 € |
4,6 kW | 99,66 € |
Precios sin IVA incluido.
Consejo tarifaluzhora
Si quieres evitar pagar los costes de alta en una vivienda de alquiler, lo mejor es que el inquilino anterior no dé de baja el suministro con Iberdrola.
En su lugar, te recomendamos hacer un cambio de titularidad con Iberdrola, un trámite sencillo que puedes gestionar fácilmente desde el Portal del Cliente de Iberdrola.
Precio del alta de luz con Iberdrola en una vivienda con impagos de luz
Al mudarse a una vivienda o local de segunda ocupación, lo primero que hay que hacer es averiguar por qué no hay suministro eléctrico antes de dar de alta la luz, ya que los cortes de suministro por impago pueden generar dos situaciones: que la deuda quede vinculada al usuario que no pagó o que se asocie al punto de suministro.
En ambos casos, el coste del alta de luz debería mantenerse igual para el nuevo usuario, aunque el proceso de activación por parte de la distribuidora podría retrasarse.
Deuda vinculada al punto de suministro:
El problema surge cuando la deuda está asociada al punto de suministro, ya que el nuevo inquilino no podrá activar el servicio hasta que se resuelva el expediente pendiente.
En este caso, el nuevo residente debe contactar con la distribuidora para verificar el estado del expediente, ya sea cerrado o en proceso de resolución.
Para evitar sorpresas al dar de alta la luz con Iberdrola, es recomendable revisar la situación del suministro eléctrico antes de mudarse o alquilar.
Si hay una deuda asociada al punto de suministro, el alta de luz podría demorarse durante meses hasta que la distribuidora resuelva el expediente.
Deuda vinculada al anterior usuario:
Esto ocurre cuando el anterior inquilino no pagó alguna factura, lo que llevó a la distribuidora a cortar el suministro. La suspensión del servicio se debe a una deuda del antiguo inquilino, por lo que existe un contrato ATR en vigor, aunque esté en impago.
Gestión 100% gratuita
Por teléfono o por internet, ¿cómo quieres dar de alta tu suministro?
Gestión 100% gratuita
Por teléfono o por internet, ¿cómo quieres dar de alta tu suministro?
En este caso, no será necesario un alta nueva, sino que se deberá hacer un cambio de titularidad del contrato con la comercializadora, sin subrogación de la deuda (de esta forma, el nuevo titular no será responsable de los impagos anteriores).
Es crucial comunicar esto a la comercializadora, ya que si no se especifica, podrían transferir la deuda al nuevo inquilino, quien tendría que asumir el impago anterior.
Para solicitar un cambio de titular con subrogación de deuda, el cliente deberá presentar:
- Contrato de arrendamiento, si es un alquiler.
- Contrato de compraventa, si es una vivienda comprada de segunda mano.
Si la comercializadora pone obstáculos y el cliente no quiere quedarse sin electricidad, lo mejor es contratar una tarifa PVPC con una Comercializadora de Referencia (Energía XXI, Curenergía, Comercializadora Regulada, Baser COR o Régsiti), ya que estas están obligadas por ley a ofrecer un contrato de luz a cualquier usuario.
Si luego el cliente decide no mantener la tarifa PVPC, puede cambiarse a una comercializadora del mercado libre sin ningún problema.
¿A quién se le pagan los costes del alta de luz con Iberdrola?
Los costes del alta de luz con Iberdrola se los abonarás a tu distribuidora de luz, que puede ser i-DE (perteneciente al grupo Iberdrola), u otra diferente, que, si no sabes cuál es, puedes verlo aquí:
¿Cual es mi distribuidora?
- 21001
- 21002
- 21003
- 21004
- 21005
Una vez hayas solicitado el alta a tu distribuidora, deberás contactar con la comercializadora que elijas para contratar una tarifa de luz de las compañías eléctricas más económicas.
Si mi distribuidora es Iberdrola, ¿contrato con ellos la luz?
Aunque Iberdrola tiene su propia comercializadora, puedes contratar el suministro eléctrico con cualquier otra compañía que prefieras.
Además, tendrás la posibilidad de seleccionar la tarifa que mejor se adapte a tus necesidades, ya sea la tarifa PVPC de Iberdrola en el mercado regulado o alguna de las ofertas de Iberdrola en el mercado libre, con o sin discriminación horaria.
¡Cuidado con esto!
Cuando realices un alta, la distribuidora podría requerir un depósito de garantía por parte de la comercializadora. El importe de este depósito dependerá de varios factores, como el tiempo que la comercializadora haya estado operando y la potencia contratada por ti. Este depósito lo abonarás en el primer ciclo de facturación y te será reembolsado al finalizar el contrato.