La UE da luz verde al informe de Red Eléctrica: España tiene margen de seguridad incluso en escenarios extremos
La Comisión Europea ha respaldado el último informe de Red Eléctrica sobre la seguridad del suministro en España. El mensaje es tranquilizador: el sistema eléctrico español está preparado para responder incluso en momentos de alta tensión sin poner en riesgo el suministro.
Qué ha validado exactamente Bruselas
Europa exige cada año un análisis para comprobar si cada país cuenta con suficiente capacidad para cubrir la demanda en cualquier situación, y, afortunadamente, España vuelve a superar esta prueba.
El sistema eléctrico español aprueba el examen más importante del año
El informe validado por Bruselas confirma que España mantiene un margen de seguridad positivo incluso en los momentos de mayor exigencia del sistema.
En otras palabras: hay colchón suficiente para responder sin sobresaltos.
Qué pasaría en España si llega un pico extremo de demanda
Para evaluar la solidez del sistema, Red Eléctrica analiza situaciones extremas como menos producción renovable, picos de demanda por frío o calor intensos o la indisponibilidad temporal de plantas.
En todos los casos, el informe concluye que no se detectan riesgos relevantes de cortes de suministro, y que tenemos:
- Reserva suficiente para responder a imprevistos.
- Capacidad térmica disponible para dar respaldo si es necesario.
- Interconexiones exteriores que aportan estabilidad adicional.
¿Por qué Bruselas considera estable el suministro en España?
Bruselas destaca que España aporta estabilidad al conjunto de la red europea gracias a su combinación de renovables, almacenamiento y capacidad de respaldo.
💡 También te puede interesar: España presume de tener una luz barata en Europa… pero tu factura dice otra cosa
¿Has revisado recientemente tu tarifa?
Comparamos tu tarifa con las opciones más atractivas del mercado. ¡Pide ya tu estudio de factura gratuito!
¿Has revisado recientemente tu tarifa?
Comparamos tu tarifa con las opciones más atractivas del mercado. ¡Pide ya tu estudio de factura gratuito!
Sin embargo, la única asignatura pendiente sigue siendo ampliar las interconexiones con el resto del continente. En este sentido, España avanza en nuevos proyectos de interconexión con Francia y Portugal, pero sigue por debajo del nivel recomendado por la UE.
Interconexiones: el punto a reforzar
La Comisión insiste en que mejorar estas conexiones es clave para integrar más renovables, facilitar el intercambio de energía con el resto del continente y reforzar la estabilidad del sistema en momentos de tensión regional.
Los nuevos enlaces previstos —especialmente los que conectarán con Francia a través del Golfo de Vizcaya y los Pirineos— buscan reducir esa brecha. Aun así, Bruselas recuerda que la complejidad técnica y el impacto ambiental de estas infraestructuras hace que los plazos se alarguen, por lo que el progreso será gradual.
¿Qué significa para el consumidor que Europa valide este informe?
La validación del informe por parte de la Comisión Europea envía un mensaje claro: el sistema eléctrico español está preparado para responder con estabilidad, incluso en momentos complejos. Un respaldo importante en plena transición energética y con un mercado europeo aún sensible a la incertidumbre.
Por un lado, supone que no hay señales de riesgo de cortes o restricciones, incluso en situaciones de alta demanda o en días en los que la producción renovable baja, debido a que la red cuenta con suficiente respaldo para absorber esos picos sin afectar al usuario final.
Por otro, refuerza la idea de que España está avanzando en la transición energética sin comprometer la fiabilidad del sistema. Que Bruselas respalde el informe significa que el país puede seguir incorporando más renovables y descarbonizando su mix sin poner en riesgo la estabilidad del suministro.
Los datos oficiales que confirman la solidez del sistema eléctrico español
Según el Informe del Sistema Eléctrico de Red Eléctrica (2024), España mantiene un nivel de interconexión eléctrica con Europa de alrededor del 5 %, aun por debajo del objetivo europeo del 15 %.
Aun así, Bruselas destaca que este nivel, aunque insuficiente, no compromete la seguridad de suministro gracias a la estructura del sistema español.
Además, los informes de seguridad de suministro de la UE señalan que España cuenta con una capacidad de respaldo suficiente gracias a la combinación de ciclos combinados, hidráulica y almacenamiento, elementos que ayudan a estabilizar la red cuando la producción renovable fluctúa.
Comparte este artículo con quien quieras: