La primera ola de frío dispara el precio de la luz en Europa, pero España se libra gracias a este detalle
La tercera semana de noviembre se dispararon los precios de la luz en la mayoría de los países europeos superando los 95 €/MWh. Sin embargo, España se quedó con un precio promedio bastante por debajo (71,73 €/MWh) gracias a las energías renovables.
Ola de frío y descenso en la producción de energía renovable
El aumento de la demanda eléctrica en la semana del 17 de noviembre, impulsado por un fuerte descenso de las temperaturas, propició la subida de los precios en los mercados eléctricos europeos. Pero la llegada de la primera ola de frío de la temporada no fue el único factor clave para el aumento de los precios de la electricidad en los mercados europeos. Otras claves que provocaron que el precio promedio superara los 95 €/MWh fueron:
- Descenso en la producción de energía renovable: los países que se enfrentaron a subidas de precios más pronunciadas como Italia y Bélgica, sufrieron una bajada importante en sus niveles de producción renovable. Por ejemplo, Italia tuvo la semana pasada un 31% menos de energía solar producida.
- Aumento del precio del gas: El precio del gas tiene una influencia directa en los mercados energéticos y las subastas mayoristas en las que se fija el precio de la luz. El incremento del precio del gas durante la semana pasada influyó, por tanto, en el incremento del precio de la electricidad en Europa.
Este conjunto de circunstancias (aumento de la demanda energética, descenso en la producción renovable e incremento del precio del gas) provocó que el precio de la electricidad se encareciera tanto en la mayoría de los países europeos.
De hecho, el viernes 21 de noviembre se registraron cifras récord, con los precios diarios más caros desde julio.
Compara precios y empieza a ahorrar hoy mismo
Los países nórdicos, Italia y Bélgica: los países que más pagaron por la electricidad
Los países nórdicos encabezan el ránking de los países con el precio de la electricidad más caro de la semana pasada. El Nord Pool (nombre que recibe el mercado energético de los países nórdicos) alcanzó los 140,44 €/MWh el pasado viernes. Por su parte, Italia llegó a los 134,10 €/MWh y Bélgica a los 133,62 €/MWh ese mismo día.
Los tres mercados se vieron afectados por la alta demanda energética para hacer frente a la abrupta bajada de temperaturas así como a un gran descenso en la producción renovable.
Te recomendamos leer:📱España presume de tener una luz barata en Europa… pero tu factura dice otra cosa
España se libra de las fuertes subidas de precios
Si en España también descendieron tanto las temperaturas, ¿por qué nuestros precios no se vieron tan afectados como sucedió con los países vecinos? La respuesta está en la producción de renovables.
Aunque los precios en España y Portugal se encarecieron con respecto a la semana anterior, no lo hicieron tanto por una fuerte producción solar fotovoltaica. En el caso de España, dicha producción se incrementó en un 39%, mientras que en Portugal lo hizo en un 126%.
El precio promedio de la semana en España fue de 71,73 €/MWh, seguido muy de cerca por el precio promedio de Portugal, que fue de 72,25 €/MWh. De hecho, el mercado SPOT (mercado mayorista español donde se fijan los precios de la electricidad mediante subastas) alcanzó el precio promedio más bajo de la semana el domingo 23 de noviembre con 39,88 €/MWh, cifras muy alejadas de las que alcanzaron Italia, Bélgica o los países nórdicos.
¿Seguro de que no estás pagando de más?
Online o por teléfono, te ayudamos a conseguir el mejor precio.
¿Seguro de que no estás pagando de más?
Online o por teléfono, te ayudamos a conseguir el mejor precio.
¿Qué podemos esperar de las próximas semanas?
Aunque es difícil predecir qué sucederá con el precio de la electricidad en los próximos días, todo parece indicar que la demanda energética seguirá creciendo a medida que nos vayamos introduciendo más en el invierno.
Además, según previsiones meteorológicas de AEMET, la presencia de fuertes vientos en la península durante los próximos días podría favorecer la producción eólica, lo que ayudaría a mantener a raya los precios de la luz en España una vez más.
Comparte este artículo con quien quieras: