La subida de la luz vuelve a asustar a los hogares: por qué muchos ya se están pasando a tarifas fijas

Creado en
min de lectura
Tarifas fijas de luz

El precio de la luz sigue fluctuando y los consumidores vuelven a mirar el reloj para saber a qué hora pueden poner la lavadora. Cuando el precio del kWh pasa en pocos días de valores más bajos a casi duplicarse en las horas punta, la pregunta es siempre la misma: ¿me compensa seguir dependiendo del mercado por horas o es momento de cambiar de tarifa?

¿Qué está pasando con el precio de la luz?

En las últimas jornadas se ha dado el mismo escenario: horas centrales del día razonables y horas punta de la tarde muy caras. Esto genera una sensación de “montaña rusa” en la factura, porque un mismo electrodoméstico puede costar casi el doble (o más) según el momento en el que lo pongas.

Si quieres entender mejor esta variación, puedes consultar nuestro artículo donde analizamos la evolución del precio de la luz y ver cómo ha cambiado en los últimos años.

Por ejemplo, este 30 de octubre el tramo más barato será de 14:00 a 15:00, con un precio de 0,0654 €/kWh, mientras que el más caro se concentrará entre las 20:00 y las 21:00, cuando el kWh alcanzará 0,2643 €. 

Esa diferencia de casi cuatro veces más entre ambas franjas horarias refleja la gran volatilidad del mercado regulado (PVPC). Si no puedes ajustar tu consumo a los tramos más baratos, quizás te interese dar el paso al mercado libre y optar por una tarifa fija que te permita pagar siempre lo mismo, sin depender de las subidas diarias.

El problema llega cuando tu casa no puede adaptarse a los horarios. Si llegas a casa a las 20:00, tienes niños, pones la cena y enciendes horno, vitro o aire, casi siempre te pillará en el tramo más caro. 

Por ende, cuando el mercado empieza a mostrar picos muy altos por la tarde-noche y no puedes desplazar tu consumo, una tarifa de precio estable suele darte más control y te protege de las subidas que suelen llegar en invierno. 

Lo que debes saber ahora

El repunte del precio de la luz se debe al aumento de la demanda energética por la bajada de temperaturas y a un mayor consumo de calefacción y electrodomésticos en los hogares por la llegada del invierno.

En resumen

  • El consumo nacional crece con la llegada del frío.
  • Las franjas nocturnas y de tarde concentran mayor demanda.
  • El mercado regulado (PVPC) refleja estas subidas casi al instante.

Aquí es donde muchos hogares se plantean si seguir en una tarifa indexada al mercado (mercado regulado o libre con precio por horas) o pasarse a una tarifa de precio estable que les permita olvidarse de mirar la app de la luz cada día.

Por qué ahora se habla tanto de tarifas fijas

Cada vez que llega una racha de precios altos o irregulares, ocurre lo mismo: aumentan las contrataciones de tarifas fijas. No porque sean “las más baratas siempre”, sino porque dan previsibilidad y tranquilidad al hogar. Y previsibilidad, cuando la luz sube, es casi tan importante como el precio.

Piensa en una tarifa fija como en un seguro contra sobresaltos: pagas un coste por kWh pactado y, aunque el mercado se dispare dentro de tres meses, tú sigues con tu precio.

  • Ventajas inmediatas de tener una tarifa con el mismo precio las 24 horas
  • Pagas siempre lo mismo por kWh: no dependes de si mañana hay pico.
  • Controlas mejor tu factura: sabes más fácilmente cuánto te puede venir a final de mes.
  • No tienes que mirar horarios: puedes poner la lavadora o el lavavajillas cuando quieras.

¿Qué tarifa elegir, fija las 24 horas o con tres tramos horarios?

Dentro del mercado libre hay dos formatos que ahora mismo tienen más sentido para protegerte:

  1. Tarifa fija “de toda la vida”: mismo precio las 24 horas. Ideal si no quieres pensar en horarios o si en casa consumís sobre todo entre las 18:00 y 22:00, que es el tramo caro.

    Tarifa Octopus Relax
    ESTIMACIÓN MENSUAL
    46,77 €
    AL MES
    CONSUMO: 0,1190 €/kWh
    POTENCIA PUNTA: 0,0950 €/kW día
    POTENCIA VALLE: 0,0270 €/kW día
    Ver más Ver más Ver menos
    Tarifa A Tu Aire Luz Siempre
    ESTIMACIÓN MENSUAL
    49,63 €
    AL MES
    CONSUMO: 0,1199 €/kWh
    POTENCIA PUNTA: 0,0719 €/kW día
    POTENCIA VALLE: 0,0719 €/kW día
    Ver más Ver más Ver menos
    Luz M+
    ESTIMACIÓN MENSUAL
    51,45 €
    AL MES
    CONSUMO: 0,1299 €/kWh
    POTENCIA PUNTA: 0,0682 €/kW día
    POTENCIA VALLE: 0,0682 €/kW día
    Ver más Ver más Ver menos

    Cálculos realizados con 4 kW de potencia y 270 kWh de consumo mensual. Impuestos no incluidos.

  2. Tarifa estable con tres periodos (punta, llano y valle): sigues teniendo previsibilidad, pero aprovechas las horas baratas (las horas valle), si puedes poner la lavadora o el lavavajillas de madrugada y/o los fines de semana. Es lo que se conoce como tarifas con discriminación horaria.

    Tarifa Noche
    ESTIMACIÓN MENSUAL
    48,57 €
    AL MES
    CONSUMO PUNTA: 0,1855 €/kWh
    CONSUMO LLANO: 0,1164 €/kWh
    CONSUMO VALLE: 0,0823 €/kWh
    POTENCIA PUNTA: 0,1082 €/kW día
    POTENCIA VALLE: 0,0334 €/kW día
    Ver más Ver más Ver menos
    Tarifa One Luz 3 Períodos
    ESTIMACIÓN MENSUAL
    49,55 €
    AL MES
    CONSUMO PUNTA: 0,1364 €/kWh
    CONSUMO LLANO: 0,0844 €/kWh
    CONSUMO VALLE: 0,0630 €/kWh
    POTENCIA PUNTA: 0,0891 €/kW día
    POTENCIA VALLE: 0,0891 €/kW día
    Ver más Ver más Ver menos
    Tarifa Discriminación Horaria
    ESTIMACIÓN MENSUAL
    54,16 €
    AL MES
    CONSUMO PUNTA: 0,1989 €/kWh
    CONSUMO LLANO: 0,1489 €/kWh
    CONSUMO VALLE: 0,1299 €/kWh
    POTENCIA PUNTA: 0,0984 €/kW día
    POTENCIA VALLE: 0,0107 €/kW día
    Ver más Ver más Ver menos

    Cálculos realizados con 4 kW de potencia y 270 kWh de consumo mensual (49% en valle, 26% en llano y 25% en punta). Impuestos no incluidos.

Para saber cuál te conviene, sigue esta regla rápida:

  • Si consumes a lo largo del día, sin horarios específicos → mejor precio fijo 24 h.
  • Si consumes más de madrugada y los fines de semana → mejor 3 tramos para exprimir las horas valle.

💡 ¿Sabías qué? Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en 2024:

  • El 35,2% de los hogares tuvo contratada una tarifa con “el mismo precio en todas las horas"
  • El 20,8% no sabía qué tipo de tarifa tenía contratada 
  • El 17% tenía contratada una tarifa con "dos o tres tramos horarios"
  • Un 9,8% optó por "un precio distinto en cada hora"
  • Un 7,1% utilizaba otras modalidades de tarifas
  • El 4,3% de los hogares tuvieron "precios más baratos en las horas elegidas"

¿Por qué es mejor cambiar antes de que empiece el frío?

Muchos contratos de luz se renuevan entre diciembre y febrero, justo cuando más sube el consumo doméstico. Si esperas a que tu compañía te avise, es posible que ya esté aplicando precios de temporada alta y acabes firmando 12 meses más caros.

¿Has revisado recientemente tu tarifa?

Comparamos tu tarifa con las opciones más atractivas del mercado. ¡Pide ya tu estudio de factura gratuito!

Asesor independiente

¿Has revisado recientemente tu tarifa?

Comparamos tu tarifa con las opciones más atractivas del mercado. ¡Pide ya tu estudio de factura gratuito!

Asesor independiente

En cambio, si haces una renovación o cambio anticipado (te mueves ya a una tarifa de precio estable antes de que suba más), puedes congelar el precio de todo el invierno partiendo de los valores actuales.

Consejo rápido

Antes de aceptar el cambio, pide que te detallen precio de energía (kWh), potencia y duración del precio fijo. Si todo eso está claro y el precio es competitivo, cambiar ahora tiene sentido.