Iberdrola empezará a repercutir el coste del apagón: qué ha pasado y qué implicaciones tiene para tu factura

Creado en
min de lectura
Iberdrola repercute costes apagón a clientes

Iberdrola ha confirmado que comenzará a trasladar a sus clientes el sobrecoste generado por el llamado modo reforzado de Red Eléctrica, un sistema activado tras el apagón de hace seis meses que ha elevado los costes de los servicios de ajuste en toda España. Este movimiento abre un nuevo frente para millones de consumidores del mercado libre, que podrían notar el impacto en su factura cuando renueven su contrato, ya que es probable que otras grandes eléctricas adopten la misma medida en los próximos meses.

¿Has revisado recientemente tu tarifa?

Comparamos tu tarifa con las opciones más atractivas del mercado. ¡Pide ya tu estudio de factura gratuito!

Asesor independiente

¿Has revisado recientemente tu tarifa?

Comparamos tu tarifa con las opciones más atractivas del mercado. ¡Pide ya tu estudio de factura gratuito!

Asesor independiente

Qué ha pasado: el modo reforzado y el apagón

El pasado abril, España sufrió un apagón eléctrico generalizado que obligó a Red Eléctrica a adoptar medidas extraordinarias para evitar nuevos episodios.

Desde entonces, el sistema opera en lo que se conoce como modo reforzado: una intervención directa en el mercado eléctrico que da prioridad a las fuentes convencionales (gas, nuclear e hidráulica) frente a las renovables para asegurar la estabilidad de la red.

Este refuerzo ha incrementado notablemente los costes de los llamados servicios de ajuste, que son mecanismos que equilibran la oferta y la demanda, regulan la tensión o evitan sobrecargas.

Según datos del sector, entre abril y septiembre el coste total de estos servicios ha superado los 730 millones de euros en España, de los cuales Iberdrola asume unos 180 millones.

¿Cómo afectará a los clientes y qué dice la CNMC? ¿Harán lo mismo otras eléctricas?

Hasta ahora, los consumidores del mercado libre con precio fijo estaban protegidos por sus contratos: las eléctricas no podían repercutir el sobrecoste mientras el contrato estuviese en vigor.

Sin embargo, las renovaciones anuales o bianuales abren la puerta a introducir cláusulas que permitan trasladar parte de ese gasto al consumidor.

De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) emitió en junio una nota en la que recordaba que las compañías no pueden modificar unilateralmente los precios de contratos a precio fijo, aunque esta protección no aplica a las nuevas renovaciones.

Además, el organismo insiste en que los usuarios deben recibir información clara y transparente antes de firmar y con la suficiente antelación para decidir si aceptar o no las nuevas condiciones.

En este sentido, las últimas modificaciones regulatorias derivadas de los fallos de tensión han permitido a las eléctricas incorporar este sobrecoste dentro de sus márgenes, dando cobertura legal a su traslado progresivo al cliente final.

Dato clave

Iberdrola prevé haber traspasado el 70% del sobrecoste a los usuarios en 2026 y hasta un 90% en 2027, abriendo el camino a otras grandes eléctricas a hacer lo mismo en los próximos meses.

Una partida opaca de casi 15.000 millones

Con los años, los servicios de ajuste han ganado peso en el recibo final del consumidor, especialmente tras la integración masiva de renovables, que ha aumentado la necesidad de reservas, restricciones y regulación de tensión.

De hecho, se estima que entre 2015 y septiembre de 2025 el importe total de esta partida en España ha alcanzado los 14.892 millones de euros, según Papernest.

No obstante, a día de hoy Red Eléctrica reconoce que no es posible saber cuánto del coste total corresponde exactamente al control de tensión, ya que los datos publicados responden solo a los requisitos mínimos de transparencia regulatoria.

Entre enero y septiembre, el coste de los servicios de ajuste ha alcanzado un récord de 2.888 millones de euros, superando en nueve meses el total de cualquier año de la serie histórica. 

Aunque ha habido mínimos como el de 2019 (366 millones), la tendencia de la última década ha sido claramente al alza: en 2023, esta partida rozó los 2.500 millones, y en 2024 alcanzó los 2.668 millones.

En cifras: el coste de los servicios de ajuste y del modo reforzado

Los servicios de ajuste, clave para mantener el equilibrio de la red, se han convertido en una partida cada vez más costosa, especialmente tras el apagón y la activación del modo reforzado.

Cifras destacadas

  • 14.892 millones €: coste total acumulado de los servicios de ajuste en España entre 2015 y 2025
  • 730 millones €: sobrecoste derivado del modo reforzado aplicado tras el apagón (abril-septiembre 2025)
  • 2.888 millones €: importe registrado solo entre enero y septiembre de 2025, el más alto de la serie histórica
  • El control de tensión es el servicio más crítico y uno de los menos transparentes en su desglose económico

¿Qué puedes hacer tú como consumidor?

Aunque este sobrecoste es inevitable a nivel de sistema, sí puedes tomar decisiones que reduzcan su impacto en tu factura o te den mayor control sobre lo que pagas.

  • Revisa la fecha de renovación de tu contrato y solicita la nueva oferta por escrito.
  • Comprueba si incluye alguna cláusula de traspaso de costes del sistema.
  • Compara precios en otras comercializadoras
  • Exige transparencia: pide el desglose de costes, márgenes y posibles revisiones futuras.
  • Si consumes sobre todo en horas nocturnas o fines de semana, revisa si te conviene una tarifa con discriminación horaria.