¿Por qué se ha producido un corte de luz masivo en España, Portugal y Francia?

actualizado a
min de lectura

¿Quieres hablar con un especialista?

Llámanos y recibe asesoramiento gratuito.

Asesor independiente

¿Quieres hablar con un especialista?

Déjanos tu contacto y te llamaremos gratis.

Por el momento, se desconocen las causas del corte de luz masivo que ha afectado a miles de ciudadanos y empresas en España y Portugal. Diferentes organismos oficiales y las propias comercializadoras y distribuidoras de luz están investigando los motivos que han provocado este corte energético el día 28 de abril de 2025.

¿Se puede reclamar a la compañía de luz?Hasta que no se esclarezca el origen concreto del incidente, los usuarios no podrán presentar reclamaciones ante sus compañías eléctricas por los posibles perjuicios derivados de la interrupción del suministro.

¿Qué ha provocado el apagón de luz?

Por el momento, no se sabe qué es lo que ha podido provocar que gran parte de España y Portugal se haya visto afectado por un corte eléctrico masivo. Red Eléctrica de España, junto a las principales comercializadoras y distribuidoras del país están investigando y trabajando por restablecer el suministro cuanto antes y esclarecer las causas de esta interrupción eléctrica.

¿Qué consecuencias tiene este corte de luz masivo?

Este corte de luz masivo, que ha comenzado alrededor de las 12:45 de la mañana del día 28 de abril de 2025, ha dejado sin suministro eléctrico a gran parte de España y Portugal. Como consecuencia, todos los aparatos eléctricos (que no cuenten con batería propia), han dejado de funcionar.

Las redes móviles, conexión a internet y wifi también se han visto afectadas, dejando incomunicadas a muchas personas a lo largo de todo el continente.

Las grandes ciudades españolas han sufrido colapsos al tener que desalojar las redes de metro y dejar de funcionar los semáforos, lo que ha generado cierto caos en las carreteras y principales vías de comunicación del país.

Además, gran parte de las empresas e industrias del país han tenido que detener sus actividades, lo que se espera que provoque grandes pérdidas económicas.

Los hospitales, aeropuertos y otras instituciones que se consideran "críticas", no se han visto afectadas al contar con sus propios generadores de energía. De esta manera se asegura que, por ejemplo, enfermos que dependan de respiradores eléctricos no vean comprometida su salud.

¿Cómo actuar ante un corte de luz masivo?

¿Quieres hablar con un especialista?

Llámanos y recibe asesoramiento gratuito.

Asesor independiente

¿Quieres hablar con un especialista?

Déjanos tu contacto y te llamaremos gratis.

Ante un corte de luz masivo como el que se ha producido hoy, lo mejor es mantener la calma y esperar a que la situación se revierta.

Además, te aconsejamos desconectar todos los aparatos eléctricos que puedas de la red eléctrica para que no se colapse cuando vuelva a funcionar el suministro eléctrico.

Si tienes familiares, vecinos o conocidos en situación de vulnerabilidad, te recomendamos acercarte a su casa para comprobar cómo están y si puedes ayudarles. Sin embargo, evita realizar desplazamientos innecesarios (especialmente recorrer grandes distancias) ya que las carreteras y calles pueden estar colapsadas porque los semáforos y líneas de metro han dejado de funcionar.

Por otro lado, en el momento en el que el sistema eléctrico se restablezca, sería recomendable comprobar el estado de los alimentos de tu nevera o congelador ya que pueden haberse estropeado. Antes de consumir estos alimentos, asegúrate de que están perfectos.

Reestablecimiento de la demanda energética

La vuelta a la normalidad y el reestablecimiento de la demanda energética se ha ido restaurando poco a poco en gran parte del país. Según declaraciones del Gobierno, el 99,95% de la demanda eléctrica peninsular está reestablecida.

Los colegios y centros educativos públicos permanecerán abiertos hoy aunque, en algunas comunidades autónomas no se impartirán clases. Por su parte, los aeropuertos también continúan operativos, aunque se recomienda a los viajeros que comprueben con antelación la red de transportes para llegar a tiempo a sus vuelos, y consultar periódicamente el estado de los mismos por posibles reprogramaciones que pudieran afectar al horario previsto.