España esquiva las subidas del precio de la luz gracias a la eólica: así está el mercado europeo

Creado en
min de lectura
La eólica hunde el precio de la luz en Europa

Europa vive un momento inusual de alivio energético. Tras semanas de tensión por la llegada del frío, los mercados eléctricos europeos han sorprendido con precios mayoristas más bajos de lo previsto, impulsados por un aumento de la producción eólica, una caída del precio del gas y una demanda más contenida de lo habitual para esta época del año. Esto no solo rebaja los precios spot: también suaviza la presión sobre los futuros y mejora las expectativas para el invierno.

La electricidad baja en Europa: la eólica vuelve a liderar

En las últimas sesiones, Alemania, Francia, Países Bajos y la Península Ibérica han registrado mayor producción eólica, según ENTSO‑E, la red europea que recoge y publica todos los datos oficiales sobre cómo se produce y se mueve la electricidad en cada país. 

De hecho, en países como Alemania el incremento ha sido especialmente intenso, lo que se ha traducido en precios horarios puntualmente por debajo de los 50 €/MWh.

Este impulso renovable se produce además en un contexto de demanda inferior a la media por las temperaturas suaves del arranque de noviembre, lo que reduce la necesidad de recurrir a tecnologías fósiles para cubrir el pico de carga.

La combinación de más viento y menos demanda ha devuelto estabilidad al mercado eléctrico europeo, producido especialmente por:

  • Un mayor repunte eólico en Europa central y del norte.
  • Una demanda que, aunque ha subido respecto a la semana anterior en varios países, sigue siendo más baja de lo habitual para estas fechas.
  • Menos ciclos combinados funcionando y precios más bajos.

Si quieres seguir de un vistazo cómo evoluciona el mercado eléctrico europeo, puedes consultar nuestro análisis diario del precio de la luz. Allí revisamos, cada día, cuánto cuesta la electricidad en el mercado mayorista en España y en el resto de países europeos.

En la siguiente tabla encontrarás los precios mayoristas de la luz para hoy, 18 de noviembre de 2025, con los países que registran los valores más altos y los más bajos del mercado SPOT.

Países con el precio SPOT más caro
País Precio medio SPOT
Rumanía 118,53€/MWh
Italia 118,28€/MWh
Polonia 117,59€/MWh
Austria 115,79€/MWh
Lituania 115,72€/MWh
Países con el precio SPOT más baratos
País Precio medio SPOT
Francia 87,82€/MWh
España 89,62€/MWh
Reino Unido 97,92€/MWh
Bélgica 98,93€/MWh
Países Bajos 99,63€/MWh

Los precios mayoristas del día reflejan bien esta situación: los países con menor aportación renovable o una mayor dependencia del gas son, precisamente, los que lideran los precios SPOT más altos. Es el caso de Italia, Polonia y los países bálticos, todos ellos por encima de los 110 €/MWh.

En el extremo contrario aparecen España y Francia, que, gracias al empuje de la eólica, la solar y una demanda más moderada, se sitúan entre los mercados más baratos de Europa, con valores claramente inferiores a los 90 €/MWh.

El gas TTF cae: ¿por qué esto importa tanto?

El TTF de ICE Endex es el índice que marca el precio del gas en Europa. Es la referencia que usan los mercados para fijar cuánto cuesta el gas cada día. 

Así, cuando el TTF baja —como ha ocurrido tras varios días de correcciones— también lo hace el coste de producir electricidad con ciclos combinados, lo que reduce el precio del mercado mayorista.

Aunque sigue sujeto a variabilidad por tensiones geopolíticas y almacenamiento, el precio actual del gas TTF es notablemente menor que en octubre. Al mismo tiempo, los almacenamientos europeos se mantienen prácticamente llenos (por encima del 98 % según Gas Infrastructure Europe). 

Son factores distintos, pero ambos contribuyen a la estabilidad del mercado: un precio del gas más bajo reduce el coste de los ciclos combinados y unos depósitos llenos disminuyen el riesgo de tensiones ante picos de frío.

En este contexto, el hecho de contar con almacenamientos llenos reduce la probabilidad de tensiones incluso ante puntas de frío moderadas, lo que se traduce en:

  • Menor presión sobre los precios futuros de electricidad.
  • Más competitividad de las renovables frente a las fósiles.
  • Mayor resiliencia si llegan semanas más frías.

España: renovables altas y precios estables

En España, los datos de Red Eléctrica, el operador que controla y supervisa en España todo el transporte de electricidad y publica los datos oficiales del sistema eléctrico, confirman que la eólica y la solar están cubriendo una parte significativa de la demanda, lo que mantiene a raya los precios incluso en momentos de tensión del gas.

¿Sabías que...?

El invierno dispara el precio de la luz por la alta demanda. Si tienes la tarifa regulada (PVPC) o una indexada, considera cambiar al mercado libre para evitar sorpresas. Las tarifas con precio fijo te protegen de las subidas y la volatilidad del precio de la luz. Desde Tarifaluzhora te ayudamos a encontrar la mejor tarifa de luz para ti.

Además, la Península Ibérica sigue registrando una de las producciones renovables más elevadas de Europa, lo que suaviza la volatilidad.

Producción solar en descenso

La fotovoltaica cae con la llegada de noviembre, y este año el descenso ha sido aún más pronunciado.

  • Producción solar por debajo de 80 GWh diarios en varios días de noviembre.
  • Descenso generalizado en toda Europa por menor radiación.

Por otro lado, la energía eólica está compensando con creces la caída solar. Entre el 4 y el 11 de noviembre se registraron varios episodios de viento intenso, con picos superiores a 300 GWh diarios en la Península, situando a España entre las regiones con mayor generación eólica del periodo.

En la semana del 10 de noviembre, la demanda eléctrica aumentó en la mayoría de los grandes mercados europeos respecto a la semana anterior. En el caso de España, el incremento fue del 2,9 %, por debajo de Portugal (5,8 %) o Gran Bretaña (4,2 %) y en línea con Italia (2,2 %).

Las temperaturas y la demanda también ayudan a explicar la estabilidad de precios en España.

  • Temperaturas medias algo más altas en España (+0,3 °C) respecto a la semana anterior al 10 de noviembre
  • Demanda al alza, pero todavía contenida frente al invierno.
  • Menor presión sobre el mercado mayorista y sobre los precios diarios.

Por qué España destaca

La aportación renovable reduce la dependencia del gas y permite precios más predecibles, incluso en semanas de volatilidad europea.

 

Esta combinación de solar a la baja, eólica al alza y demanda contenida explica por qué el mercado español ha evitado los picos que sí han sufrido otros países europeos en las últimas semanas.

¿Qué podemos esperar en los próximos días y cómo puedes protegerte tú como consumidor ante subidas de la luz?

Las previsiones apuntan a que el viento seguirá soplando en Europa central, lo que ayudará a mantener precios moderados. Si el TTF se mantiene estable y la demanda no repunta bruscamente, el escenario seguirá siendo positivo para consumidores y empresas.

No obstante, desde tarifaluzhora te dejamos con unos sencillos consejos para protegerte de posibles subidas del precio de la luz cuando el frío empiece a apretar de verdad:

Planifica tu consumo
Entérate, antes que nadie, de cuáles serán las horas más baratas y más caras a través del canal de Whatsapp, telegram o correo electrónico.
Alternativas de precio fijo
Si no quieres estar pendiente, cada día, de las horas más económicas, contrata una tarifa de precio fijo. Encuentra la mejor opción con nuestro comparador de luz.
Optimiza tu potencia
Si ya cuentas con una buena tarifa y precios ajustados, pero sigues pagando mucho, es probable que no tengas una potencia adecuada. Usa nuestra calculadora de potencia gratuita para comprobarlo.
Asesoramiento personalizado
Si no sabes por dónde empezar, puedes acceder a nuestro estudio de ahorro gratuito y nuestros asesores te guiarán para que pagues menos en tus facturas de luz.