La subida de la luz que viene en 2026: así te afectará el nuevo tarifazo en la parte fija del recibo
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Ministerio de Transición Ecológica han puesto sobre la mesa la mayor revisión de costes regulados desde 2020. Entre peajes y cargos, la parte fija del recibo podría encarecerse entre un 2,8% y un 4,8% en 2026. Te explicamos, en cristiano, qué significa esta subida para tu factura y por qué llega ahora.
Un tarifazo silencioso: ¿por qué sube la parte fija en 2026?
El término fijo de la factura de la luz —la que pagas uses o no uses electricidad— subirá con fuerza en 2026.
La Comisión Nacional del los Mercados y la Competencia (el organismo que regula cuánto cuesta usar las redes eléctricas), y el Gobierno, a través del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO), han planteado un incremento conjunto de cerca de 1.600 millones para mantener las redes eléctricas y seguir pagando las ayudas a las energías renovables, elevando el total a 12.516 millones.
En este sentido, la CNMC propone incrementar un 4,1% los peajes, con una subida especialmente fuerte en el transporte (+12,1%) y más moderada en la distribución (+2,5%). En paralelo, el Gobierno plantea aumentar los cargos —que financian, entre otros, la retribución a las energías renovables— en 1.300 millones.
Estos datos proceden de la propuesta oficial de peajes eléctricos para 2026 publicada por la CNMC.
Peajes y cargos: ¿en qué se diferencian?
Los dos forman parte de la parte fija de tu factura, pero cada uno paga cosas distintas.
- Peajes: cubren el uso de las “carreteras” por donde viaja la luz.
— Transporte: las autopistas eléctricas de muy alta tensión que llevan la energía de una punta a otra del país.
— Distribución: las redes locales que bajan la tensión y llevan la luz hasta tu edificio y tu contador. Los fija la CNMC. - Cargos: pagan otros costes del sistema: ayudas a renovables, el extra de llevar luz a Baleares y Canarias, y ajustes del sistema. Los fija el Gobierno.
¿Cómo afectará a tu factura esta subida y qué puedes hacer para pagar menos?
El impacto no será igual para todos. Para hogares y pymes, la CNMC calcula una subida cercana al 4% en la parte regulada del recibo. Aquí hablamos del término de potencia y de una parte del término de energía.
¿Cómo afectará a tu hogar?
El peaje que pagan los hogares sube un 3,9%, según la CNMC. Esta subida afecta sobre todo al término fijo de la factura, que es la parte que pagas cada mes aunque no consumas electricidad.
Ese término fijo sirve para mantener las redes que llevan la luz por todo el país y hasta tu casa. Por eso, aun así, cuando se calcula el impacto real teniendo en cuenta el consumo previsto para 2026, la subida final en la factura sería más baja: entre un 0,6% y un 2,8%.
¿Sabías que...?
Actualmente nos encontramos en una temporada con precios al alza. Si tienes la tarifa regulada (PVPC) o una indexada, considera cambiar al mercado libre para evitar sorpresas. Las tarifas con precio fijo te protegen de las subidas y la volatilidad del precio de la luz. Desde Tarifaluzhora te ayudamos a encontrar la mejor tarifa de luz para ti.
En empresas e industrias conectadas en media y alta tensión (peajes 6.1TD en adelante), el golpe es mayor porque el peso del transporte es mucho más alto en el recibo. El peaje 6.1 TD, subiría un 4,8%; el 6.2 TD un 6,1%; y el 6.3 TD hasta un 7,3%. La tarifa 6.4 TD —muy alta tensión— refleja el aumento completo del transporte: +12,4%.
Aun así, aplicando estas tarifas a la demanda prevista para 2026, la memoria de la CNMC calcula un impacto final algo menor: entre +0,6% y +2,8% para la mayoría de usuarios. La excepción es el peaje 6.3 TD, donde podría haber incluso una bajada del 3,9% por factores de cálculo ligados a potencia y energía.
Más electrificación y más redes: ¿por qué se encarece el sistema?
España está consumiendo más electricidad. La CNMC prevé que la demanda llegue a 255.988 GWh este 2025 (+2,8%) y suba a 261.836 GWh en 2026 (+2,3%). Aun así, las necesidades de inversión en redes crecen todavía más rápido.
El regulador argumenta que es imprescindible reforzar transporte y distribución para integrar renovables y garantizar la seguridad de suministro. Mantiene además las curvas de carga y perfiles de demanda de 2023 para evitar distorsiones en los precios.
En paralelo, el Gobierno ha actualizado al alza la retribución de las renovables, que se financia vía cargos. Solo esta medida añadiría alrededor de un 2% de subida en el recibo.
El impacto en la parte fija de tu factura
Si juntamos peajes y cargos, la parte fija de la factura podría subir entre un 2,8% y un 4,8% en 2026. ¿Por qué?
- Porque hay que invertir más en las redes que llevan la luz por todo el país y hasta cada casa.
- Porque las ayudas a las energías renovables cuestan más dinero.
- Porque usamos más electricidad, pero no lo suficiente como para cubrir todo ese aumento de costes.
La CNMC aún no ha dado el OK final, ¿qué falta para cerrar la subida?
La propuesta de la CNMC entra ahora en audiencia pública. Tras las alegaciones de empresas y consumidores, se fijarán los peajes definitivos para 2026.
Con esta revisión, el regulador busca cuadrar cuentas en un momento clave: más electrificación, más renovables y más inversión en redes. Pero el resultado es claro: en 2026 la parte fija del recibo volverá a ganar peso en la factura de hogares, pymes e industria.
Compara precios y empieza a ahorrar hoy mismo
Comparte este artículo con quien quieras: