Tipos de tarifas eléctricas según el peaje de acceso de luz

actualizado a
min de lectura

En el mercado libre es posible escoger tarifas de luz adaptadas a nuestras necesidades de consumo, independientemente de si usamos la electricidad durante todo el día o en periodos horarios concretos.

¿Qué tarifas eléctricas puedo contratar?

La coyuntura de mercado actual permite a los consumidores de luz elegir entre una varias opciones tarifarias, que se ajusten perfectamente a sus hábitos de consumo. En ese sentido, las tarifas de luz que se pueden contratar son:

¿Qué tipo de tarifa de luz te interesa más?
Tipo de tarifaCaracterísticas
Un solo precio las 24 horasCon este tipo de tarifas de luz, pagarás el mismo precio de la energía las 24 horas, por lo que no tendrás que preocuparte de a qué hora poner la lavadora, pues estarás pagando el mismo precio del kWh sea la hora que sea. Este tipo de tarifas son para ti si prefieres usar la electricidad sin preocuparte por los horarios y si no puedes consumir mayoritariamente por las noches y fines de semana.

Si buscas la mejor tarifa de luz, debes saber que esta opción es la más contratada en España: según el Panel de Hogares de la CNMC (2024), el 35,2 % de los hogares tiene una tarifa con “mismo precio en todas las horas”.

Discriminación horariaLas tarifas de discriminación horaria (DH) aplican tres precios según el momento del día: valle (más baratas), llano (precio medio) y punta (más caras).

Son recomendables si realizas la mayor parte de tu consumo en las horas valle (lunes a viernes de 00h a 08h y fines de semana y festivos las 24 horas), ya que es cuando el precio del kWh en este tipo de tarifas es más barato.

Eso sí, se recomienda que al menos un 30 - 35% del consumo mensual se realice en las horas valle para que una tarifa con discriminación horaria salga rentable. Si no puedes adaptar tu consumo a estos horarios, lo mejor es una tarifa con un solo precio las 24 horas.

Tarifas indexadasCon las tarifas indexadas pagarás la luz al precio real del mercado mayorista, por lo que, si los precios bajan, tu factura también lo hará; aunque si suben, pagarás más. Este tipo de tarifas son para ti si eres un conocedor del mercado eléctrico y estás dispuesto a planificar tu consumo a diario.

Funcionan igual que la tarifa regulada de luz, con un precio distinto para cada hora del día, pero, en la mayoría de tarifas, habrá que sumar una cuota mensual a la comercializadora (que puede ser fija o en función de los kWh consumidos).

¿Has revisado recientemente tu tarifa?

Comparamos tu tarifa con las opciones más atractivas del mercado. ¡Pide ya tu estudio de factura gratuito!

Asesor independiente

¿Has revisado recientemente tu tarifa?

Comparamos tu tarifa con las opciones más atractivas del mercado. ¡Pide ya tu estudio de factura gratuito!

Asesor independiente

Tarifas de luz con precio estable

Las tarifas de luz con precio estable son aquellas que mantienen un mismo precio de la energía todo el día y durante la duración del contrato. 

Esta oferta es la más adecuada para quienes no deseen preocuparse del momento en el que utilizan la electricidad, y generalmente suelen estar entre nuestro ránking de comercializadoras de luz más económicas.

Tarifa Confianza Especial Selectra
ESTIMACIÓN MENSUAL
56,84 €
AL MES
CONSUMO: 0,1399 €/kWh
POTENCIA PUNTA: 0,0794 €/kW día
POTENCIA VALLE: 0,0794 €/kW día
Ver más Ver más Ver menos

Cálculos realizados con 4 kW de potencia y 270 kWh de consumo mensual. Impuestos no incluidos.

 

Tarifa Por Uso Luz
ESTIMACIÓN MENSUAL
49,18 €
AL MES
CONSUMO: 0,1192 €/kWh
POTENCIA PUNTA: 0,1082 €/kW día
POTENCIA VALLE: 0,0334 €/kW día
Ver más Ver más Ver menos

Cálculos realizados con 4 kW de potencia y 270 kWh de consumo mensual. Impuestos no incluidos.

 

Tarifa A Tu Aire Luz Siempre
ESTIMACIÓN MENSUAL
49,63 €
AL MES
CONSUMO: 0,1199 €/kWh
POTENCIA PUNTA: 0,0719 €/kW día
POTENCIA VALLE: 0,0719 €/kW día
Ver más Ver más Ver menos

Cálculos realizados con 4 kW de potencia y 270 kWh de consumo mensual. Impuestos no incluidos.

 

Tarifa One Luz
ESTIMACIÓN MENSUAL
54,18 €
AL MES
CONSUMO: 0,1199 €/kWh
POTENCIA PUNTA: 0,0909 €/kW día
POTENCIA VALLE: 0,0909 €/kW día
Ver más Ver más Ver menos

Cálculos realizados con 4 kW de potencia y 270 kWh de consumo mensual. Impuestos no incluidos.

Tarifas con discriminación horaria en 3 periodos

Las tarifas con tres franjas horarias ofrecen 3 precios de la energía con su correspondiente peaje de acceso: punta, llano y valle.

Son ideales para viviendas con punto de recarga para vehículos eléctricos, puesto que las horas de menor precio son las de la madrugada (de 1 a 7 horas) y suelen coincidir con la hora de carga del coche.

Tarifa A Tu Aire Luz Programa Tu Ahorro
ESTIMACIÓN MENSUAL
48,60 €
AL MES
CONSUMO PUNTA: 0,1864 €/kWh
CONSUMO LLANO: 0,1163 €/kWh
CONSUMO VALLE: 0,0814 €/kWh
POTENCIA PUNTA: 0,0712 €/kW día
POTENCIA VALLE: 0,0712 €/kW día
Ver más Ver más Ver menos

Cálculos realizados con 4 kW de potencia y 270 kWh de consumo mensual (49% en valle, 26% en llano y 25% en punta). Impuestos no incluidos.

Tarifa One Luz 3 Períodos
ESTIMACIÓN MENSUAL
60,08 €
AL MES
CONSUMO PUNTA: 0,1837 €/kWh
CONSUMO LLANO: 0,1148 €/kWh
CONSUMO VALLE: 0,0865 €/kWh
POTENCIA PUNTA: 0,0909 €/kW día
POTENCIA VALLE: 0,0909 €/kW día
Ver más Ver más Ver menos

Cálculos realizados con 4 kW de potencia y 270 kWh de consumo mensual (49% en valle, 26% en llano y 25% en punta). Impuestos no incluidos.

Tarifa Discriminación Horaria
ESTIMACIÓN MENSUAL
54,16 €
AL MES
CONSUMO PUNTA: 0,1989 €/kWh
CONSUMO LLANO: 0,1489 €/kWh
CONSUMO VALLE: 0,1299 €/kWh
POTENCIA PUNTA: 0,0984 €/kW día
POTENCIA VALLE: 0,0107 €/kW día
Ver más Ver más Ver menos

Cálculos realizados con 4 kW de potencia y 270 kWh de consumo mensual (49% en valle, 26% en llano y 25% en punta). Impuestos no incluidos.

 

Tarifa Noche
ESTIMACIÓN MENSUAL
48,57 €
AL MES
CONSUMO PUNTA: 0,1855 €/kWh
CONSUMO LLANO: 0,1164 €/kWh
CONSUMO VALLE: 0,0823 €/kWh
POTENCIA PUNTA: 0,1082 €/kW día
POTENCIA VALLE: 0,0334 €/kW día
Ver más Ver más Ver menos

Cálculos realizados con 4 kW de potencia y 270 kWh de consumo mensual (49% en valle, 26% en llano y 25% en punta). Impuestos no incluidos.

Tarifas eléctricas indexadas (precio de mercado)

Las tarifas de luz indexadas son aquellas que ofrecen la electricidad a precio de coste, lo que quiere decir que los usuarios pagan por la energía el mismo precio que la comercializadora en el mercado mayorista. Estas establecen 24 precios diarios que cambian cada jornada en función de la oferta y la demanda.

Desde el 11 de junio de 2025, la PVPC pasa de tener un precio cada hora, a tener un precio cada 15 minutos

Además de abonar la energía y la potencia, con las tarifas indexadas se debe pagar a la comercializadora una cuota en concepto de gestión. Esta cuantía podrá ser una mensualidad fija o una cuota por consumo.

El precio de estas tarifas está asociado, al igual que la tarifa PVPC, al mercado energético. Esto implica una fluctuación a cada hora del día y, por ello, conviene estar al tanto de las modificaciones que se pueden producir en el precio de la luz a diario.

Tarifas planas de luz

Las tarifas planas de electricidad se caracterizan por ofrecer al usuario un pago fijo mensual o bimestral. La compañía establecerá el precio realizando una estimación de consumo, fundamentada en la cantidad de energía utilizada por el usuario durante el último año. 

A dicho importe habrá que sumarle en la factura de luz tanto el impuesto eléctrico (55,11%) como el IVA, que actualmente es del 21%.

Hay que tener en cuenta que las compañías pueden fijar en sus tarifas planas un consumo anual máximo que, en caso de sobrepasarse, podrían conllevar una penalización económica. Algunos ejemplos de este tipo de ofertas son:

Cuotas fijas de electricidad

Las cuotas fijas no son una tarifa de luz en sí. Se trata de un acuerdo, entre comercializadora y usuario, de abonar una cantidad fija cada mes o bimestralmente.

Con la cuota fija lleva a cabo una regularización transcurrido el periodo de contrato, ajustando el gasto real con el precio acordado. Por tanto, el usuario deberá abonar la diferencia en caso de haber consumido de más o recibir la cuantía correspondiente si consume menos de lo esperado.

El precio se calculará en base al histórico de luz del usuario, realizando una media de kilovatios hora (kWh) consumidos al año. En el importe acordado para la cuota fija se incluirán todos los conceptos correspondientes e impuestos, tanto el eléctrico como el IVA.

Diferencias entre cuota fija y tarifa plana

Cambios en el precio: en la cuota fija existe la posibilidad de cambiar el importe establecido, así como la fecha de cargo. Por su parte, la tarifa plana no permite esta opción.

Estimación VS. Límite de consumo: el coste de ambas tarifas se fija realizando una aproximación del consumo anual del usuario. En la cuota fija este consumo se considera una estimación (ya que puede sobrepasarse abonando la diferencia), mientras que en la tarifa plana este podría considerarse un límite que no debe excederse.

Regularización VS. Penalización: al finalizar el contrato, en la cuota fija se llevará a cabo una regularización de la energía pagada y la consumida. En caso de que el usuario haya abonado de más, recibirá la cuantía que le corresponda. Si pagó de menos, deberá pagar la cantidad de energía que quedó pendiente. Para la refacturación, muchas compañías toman el precio de la tarifa contratada.

En cuanto a la tarifa plana, algunas compañías estipulan un porcentaje de energía que no debe ser rebasasado al finalizar el contrato. Si se superaran los límites, el cliente deberá enfrentarse a una penalización que, en ocasiones, se calcula en base a la tarifa de referencia indicada en el contrato (suele tener un precio bastante elevado). Por el contrario, si no se llegara al consumo anual estipulado, podría descontarse la diferencia en la siguiente cuota.

Peajes de acceso de luz: ¿Qué es la tarifa 2.0 TD?

Los peajes de acceso de luz forman parte de los costes regulados por la Administración que todos los consumidores pagan en sus facturas. Su retribución va destinada a sufragar actividades del sistema eléctrico como el transporte y la distribución de la electricidad.

Estos peajes o tarifas de acceso desterminan las categorías de las tarifas de luz. Su importe se asocia directamente al coste tanto de la potencia y como del consumo, y llegan a representar cerca del 22% del precio final de la factura de luz. Se diferencian hasta 6 tipos de peajes de acceso de luz, entre hogares, empresas e industrias.

Los peajes de acceso de luz no se pueden elegir, sino que vienen determinados por la potencia contratada:

Tipos de peajes de acceso de luz

Peaje

Público

Potencia

2.0 TD

Hogares

≤ 15 kW

3.0 TD

Empresas

> 15 kW

6.1 TD

Industria

Entre 1k V y 30 kV

6.2 TD

Entre 30 kV y 72.5 kV

6.3 TD

Entre 72.5 kV y 145 kV

6.4 TD

> 15 kV

Lo más habitual es que los hogares tengan el peaje 2.0 TD, el cual define dos periodos horarios (y de precio) para el término de potencia y tres para el término de consumo. Algunas de las novedades que ha taído consigo esta nueva estructura de tarifa, que entró en vigor en junio de 2021, son:

  • Se puede contratar una potencia distinta al día según el periodo horario (punta o valle).
  • A nivel de retribución de los costes del sistema eléctrico, todas las tarifas del mercado deben tener una estructura de discriminación horaria. En la práctica esto no es así, pues existen diferentes tipologías de tarifas.
  • Nuevos horarios de la luz.

Artículos relacionados